• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El Consejo de USAC escoge a la vieja política: ex Decano señalado de plagio es magistrado

    3
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 9 Mar, 2016

    Todo resultó ser un simulacro. Pese a conocer a detalle las tachas sobre plagio en contra del abogado Francisco de Mata Vela, los miembros del Consejo de la USAC decidieron tomarlo en cuenta para la votación. Solo 7 votantes estuvieron en contra. Todo tenía una explicación: el ex Decano de Mata Vela era el favorito de casi el 70% de los votantes. Ahora es magistrado de la Corte de Constitucionalidad.

    Por Sara Quiñonez, Daniela Ochaíta y Rodrigo Véliz

    El Consejo Superior Universitario a punto de decidir sobre nuevo magistrado de CC. Foto: Sara Quiñonez

    El Consejo Superior Universitario a punto de decidir sobre nuevo magistrado de CC. Foto: Sara Quiñonez

    ¿Un proceso amañado?

    De buenas intenciones está hecho el camino al infierno, reza el famoso dicho popular. El rector de la Universidad de San Carlos (Usac), Carlos Alvarado Cerezo, se cuidó durante todo el proceso de aparentar que todo estaba en orden, que se seguían los pasos de la transparencia, que no habían acuerdos bajo la mesa. Hasta se dijo que se seguirían las recomendaciones de la Ley de Comisiones de Postulación. Pero todo resultó en un simulacro.

    Previo a las elecciones, el Consejo Superior Universitario de la Usac hizo una invitación pública a la sociedad civil para la presentación de tachas –objeciones- sobre los candidatos que presentaron propuestas para ser magistrados de la Corte de Constitucionalidad. El lunes 7 de marzo esas tachas fueron discutidas por el Consejo Superior Universitario (CSU) y por la tarde cada postulante tuvo la oportunidad de presentar pruebas de descargo para defender y depurar sus respectivas tachas.

    Dos días después, el miércoles 9 de marzo, 40 representantes del CSU y el Rector iniciaron en el Paraninfo Universitario la sesión extraordinaria para la elección de magistrado(as) a la CC (2016-2021). La primera intervención de la sesión la hizo Myrna Herrera, representante de profesores de la Facultad de Agronomía. La ingeniera fue al fondo del asunto. Solicitó que las tachas discutidas el lunes fueran fundamentales para aceptar o negar las candidaturas. En pocas palabras, si se estaba tachado, debería ser imposible continuar en el proceso.

    La solicitud quebró la monotonía de todas las reuniones previas y rápidamente formó dos bloques dentro del Consejo: uno a favor de discutir el valor de las tachas en la votación, según planteó la ingeniera Herrera; y el otro en contra de aceptar esa postura y seguir con la votación, sin importar que los candidatos tuvieran tachas.

    Luego de un largo debate interno, plagado de referencias solapadas al abogado y candidato Francisco de Mata Vela por la tacha que recibió por plagio, el Consejo se dispuso a votar. Por mayoría de votos -32 en contra de la propuesta- se decidió no hacer la revisión de candidatos por tachas. En contra de la resolución votaron 7 personas: el estudiante y el profesor de Ingeniería, la profesora y la profesional de Farmacia, la profesora de Agronomía que planteó el debate, el decano de Veterinaria, y el catedrático de Ingeniería.

    El resto votó en contra de vincular las tachas con la votación. El resultado llegó a las redes sociales, y el mismo Rector frenó la discusión para llamar la atención a la organización Guatemala Visible por la publicación que hizo en Twitter: precisó que sí conocieron las tachas, pero que no se tomarían en cuenta. Para el caso, lo mismo.

    Captura de pantalla de 2016-03-09 13:16:43

    El twuit que causó el enojo de Alvarado Cerezo.

    De esos 32 miembros del Consejo que votaron en contra de vincular las tachas, 27 terminaron votando a favor del principal candidato que recibió tachas. ¿De qué servía hacer un proceso de tachas si al final no iban a ser tomadas en cuenta?

    Los apoyos a De Mata Vela

    A las 11 de la mañana se inició el proceso de votación; se dio de forma individual, pública y oral, en la que cada miembro del CSU fue llamado por el Secretario para dictar su votación. Por consenso se decidió que el voto del Rector fuera el último emitido para evitar un supuesto sesgo o influencia del mismo hacia los decanos, catedráticos, profesionales y estudiantes. El Magistrado Titular electo fue el Dr. Francisco de Mata Vela y el Suplente fue el Dr. Mynor Par Usin, reconocido miembro de la Asociación de Abogados Mayas de Guatemala, con 36 de los 39 votos a favor.

    El voto siguió la misma lógica de otras votaciones dentro del Consejo Superior: buena parte de las decisiones y los apoyos giran en torno al Rector. Él es el encargado de dar orientaciones dentro del resto de miembros. Es él quien cada año se encarga de definir el presupuesto que tendrá cada facultad, centro de investigación, y centro regional. También da fondos para viajes a congresos y conferencias o puede apoyar a algún decano que busca la reelección. Y como ser miembro del Consejo no es para siempre, si se apoya debidamente al rector en turno este puede gestionar algún puesto en otra dependencia de la USAC.

    En los pasillos del Consejo, enfriar las relaciones con el Rector se conoce como “la congeladora”: alejarse (o ser alejado) es equivalente a perder poder. Y en esta ocasión, como en la votación del Consejo en 2011, pasó lo mismo. El voto del Rector fue base para el resto de votos. No importaba que votara al inicio o al final. Los votos siguieron ese mismo patrón.

    Es simple: buena parte de los miembros de las facultades no tienen intereses directos en la elección de la CC. Votan según sean sus alianzas internas, según busquen apoyo futuro, según dicten sus intereses. La CC le importa sobre todo a los abogados, y al Rector, que es la cara visible de la decisión y en torno al cual giran los intereses del resto de representantes de las facultades.

    Captura de pantalla de 2016-03-09 15:05:37

    * Ausentes en la votación ** Por confusiones con la metodología de votación, no votó por su candidato idóneo. Su voto fue emitido para Homero Nelson López Pérez *** Se abstuvo de votar por falta de conocimiento de los candidatos. Elaboración propia.

    * Ausentes en la votación
    ** Por confusiones con la metodología de votación, no votó por su candidato idóneo. Su voto fue emitido para Homero Nelson López Pérez
    *** Se abstuvo de votar por falta de conocimiento de los candidatos.
    Elaboración propia.

     

    El Comité de Huelga de la USAC, señalado de pertenecer a estructuras paralelas dentro de la universidad, se hizo presente en la votación. Foto: Sara Quiñonez.

    El Comité de Huelga de la USAC, señalado de pertenecer a estructuras paralelas dentro de la universidad, se hizo presente en la votación. Foto: Sara Quiñonez.

    ¿Quién es De Mata Vela?

    Las posibilidades más grandes la tenían dos personas: Francisco de Mata Vela, y la abogada que busca la reelección, Gloria Porras Escobar. De Mata Vela fue escogido como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante los años de Alfonso Portillo, parte de una amplia alianza de la facultad de Derecho con el gobierno del FRG. Esa alianza incluyó a otros dos profesores, Francisco Flores y Cipriano Soto, como representante del Consejo Superior de la USAC en la Corte de Constitucionalidad. En esa CSJ fue nombrado Presidente de la Cámara Penal.

    De Mata también fue decano de Derecho, y gracias a su apoyo es que Estuardo Gálvez lo siguió en el puesto. Gálvez posteriormente sería Rector por 8 años. Tras su salida tuvo varios nombramientos dentro de esa Facultad: Director del Área de Estudios Penales de su facultad; jefe del Depto. del área de Ciencias Penales; profesor titular de Derecho Penal I y II; asesor y revisor de tesis en el Ramo Penal; presidente del Tribunal Calificador, para otorgar el premio Gálvez al mejor trabajo de tesis de la Facultad.

    Cuando Gálvez llegó a Rectoría continuó devolviéndole el favor. Nombró a De Mata Vela como Jefe del Equipo Jurídico de Rectoría, y ese apoyo lo mantuvo el siguiente rector. Hasta ahora seguía manteniendo ese puesto, nombrando solamente a su suplente. Porras Escobar, por su lado, había ganado fuerza. Su mejor carta era la jefa de administración del rector, Alenka Barreda, hermana del diputado de la UNE Carlos Barreda. La UNE presionó a través de Alenka Barreda para que Porras fuera escogida.

    Pero la USAC se inclinó por un abogado interno a la institución. También se inclinó por ignorar los señalamientos. Ahora un abogado señalado de plagiar libros se sentará en la silla de magistrado de la CC.

    Lea más

    ¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC

    González Dubón durante una conferencia de Pro-Reforma

    Redes Sociales

    Etiquetas: abogadosCorte de ConstitucionalidadFAcultad de DerechoUsac

    Artículos relacionados

    • Un poco más de lo mismo: Elecciones en Humanidades USAC 27 Nov, 2015
    • Accionan contra la amnistía y la impunidad 29 Oct, 2013
    • La nueva magistrada suplente: Consuelo Porras Argueta 2 Mar, 2016
    • No todos los estudiantes son tan deahuevo: perspectiva crítica del movimiento estudiantil universitario. 30 May, 2016

    3 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Otro ex Decano de Derecho a la CC: Colegio de Abogados elige a Bonerge Mejía | CMI Guatemala dice:
      10/03/2016 a las 0:09

      […] El Consejo de USAC escoge a la vieja política: ex Decano señalado de plagio es magistrado […]

    2. El asalto a la Corte de Constitucionalidad dice:
      14/03/2016 a las 15:09

      […] el CSU decidió no entrar a conocer las objeciones y votó de acuerdo a la voluntad del rector. Como dice el Centro de Medios Independientes (CMI) en un revelador y documentado reportaje sobre la elección y sus circunstancias : “En los […]

    3. El asalto a la Corte de Constitucionalidad dice:
      14/03/2016 a las 15:54

      […] no entrar a conocer las objeciones y votó de acuerdo a la voluntad del rector. Como dice CMI (https://cmiguate.org/el-consejo-de-usac-escoge-a-la-vieja-politica-ex-decano-senalado-de-plagio/) en un revelador y documentado reportaje sobre la elección y sus circunstancias : “En los […]

    • Nota anterior Sepur Zarco y las masculinidades: una responsabilidad de desmilitarización en el territorio-cuerpo
    • Nota siguiente Ex decano de USAC gana con voto de abogados jóvenes
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.