• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC

    7
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 11 Feb, 2016

    Dentro de los malabares que está haciendo Jimmy Morales en los primeros meses de su gestión, ahora tendrá que elegir a un magistrado titular de la poderosa Corte de Constitucionalidad. Dentro de un sospechoso hermetismo, el nombre de José Luis González Dubón se filtró como el candidato estrella de Jimmy. Su pasado lo relaciona con adopciones ilegales, organizaciones de extrema derecha y una parte de la cúpula empresarial.

    Por Equipo de Análisis

    González Dubón durante una conferencia de Pro-Reforma.

    González Dubón durante una conferencia de Pro-Reforma. Fuente: UFM

    La primera gran decisión de Jimmy Morales

    La crisis política del 2015 afectó como nunca se pensó el comportamiento de los políticos. Cada palabra es pensada más de lo normal, y se realizan acciones que hagan ver que las cosas intentan cambiarse. La plazocracia, como la llamó el nuevo presidente del Congreso, se hace presente en la mente de los funcionarios públicos.

    Para la elección de la Corte de Constitucionalidad, que se llevará a cabo en la primera quincena de marzo de 2016 por cinco órganos electores, la cosa es muy parecida. El presidente del Colegio de Abogados, Marco Sagastume Gemmel, ofreció total transparencia para la elección. Y tanto el Consejo Superior Universitario de Usac, la Corte Suprema de Justicia, y el Congreso han hecho lo posible para transparentar la elección, ofreciendo sesiones públicas e información disponible para toda persona que busque acercarse.

    Sólo un órgano elector no está siguiendo esta tendencia: la Presidencia de la República, a cargo de Jimmy Morales. En los malabares de discursos sobre temas básicos como salud, nombramientos del Gabinete, y el tema de los tránsfugas a su bancada, se ha notado improvisación y una presión muy fuerte de los grupos que lo rodean. Morales no ha tenido otra opción más que ceder; cambiar su discurso y adoptar las prácticas que criticó en sus lemas de campaña.

    Con la elección de un magistrado titular y suplente para la Corte Constitucionalidad está pasando lo mismo. Se ha negado a hacer transparente la elección a magistrado, pese a que ha dicho que ya está en proceso de revisión de expedientes. Será un secreto que no revelará, como no lo hizo con su Gabinete hasta horas antes de su presentación.

    Pero varios nombres se han filtrado del Gabinete, y uno de los que mayor fuerza está tomando es el abogado constitucionalista José Luis González Dubón. El nombramiento no sería casual, según los perfiles de los principales funcionarios de Morales esto sólo confirmaría que miembros de la cúpula empresarial y la “línea dura” de civiles que apoyaba las dictaduras militares está asesorándolo en la materia. El pasado de González Dubón aclara estas relaciones y perfila lo que sería un choque directo con la CICIG y los procesos de cambio que vive el país.

    Un candidato anti-CICIG

    «Al ver quiénes apoyan a la CICIG, encontramos que son personas vinculadas a la ex guerrilla, que como tales, formaron parte del crimen organizado (terroristas) y hoy ejercen cargos públicos y forman parte del gobierno, por lo que resulta evidente que la propuesta de su creación encaja dentro de sus propósitos de lucha política», dijo en una entrevista González Dubón con el semanario Inforpress en 2007. Su oposición no era la única. Varios empresarios, políticos y militares estuvieron desde las primeras conversaciones entre el Estado de Guatemala y la ONU en contra de la creación de la CICIG. Otro abogado, ahora diputado por el PAN, Fernando Linares Beltranena, dijo al semanario: «El problema fundamental de la CICIG es que sus autores no han definido los grupos específicos que quieren investigar».

    La oposición siguió por años. Al punto que en 2009, según se recoge en una nota de La Hora, González Dubón pidió a la CC que anulara el decreto 35-2007, que dio vida a la CICIG por parte del Congreso. Según dijo en ese momento, el objetivo era que el Congreso pasara a discutir nuevamente la validez de la misión de la ONU en el país. La meta final era que se retiraran del país.

    Aún en el gobierno Patriota, antes de que la crisis comenzara, González Dubón, en representación de la Liga Pro-Patria, se presentó ante Otto Pérez Molina pidiéndole no prorrogar el mandato de la CICIG porque «en los últimos años la CICIG no ha dado los resultados que se esperaban». Lo que siguió es por todos conocidos: Pérez Molina se negó a prorrogar hasta que tuvo encima el caso SAT. Meses después estaba en una prisión.

    Pero, ¿a qué se debe tanta oposición a la CICIG? En una entrevista con La Hora en 2009, Helen Mack dijo: «La oposición es que a ellos les pueda caer, porque hay muchos miembros de la liga Pro Patria que están involucrados en actividades ilícitas, muchas de ellas conocidas. A (José Luis) González Dubón se le vincula al tema de las adopciones ilegales, y por eso a él no le interesaría, ni a otros miembros de la Liga, una Comisión como de este estilo, que es objetiva y está haciendo la lucha que deberíamos estar haciendo nosotros, y que no las van a poder sobornar, entonces prefieren rechazarlo».

    Esa es la primera clave de su pasado.

    Campaña de la Liga Pro-Patria en la ciudad de Guatemala en contra de la resistencia a una hidroeléctrica financiada por la familia Ayau. Foto: Liga ProPatria

    Campaña de la Liga Pro-Patria en la ciudad de Guatemala en contra de la resistencia a una hidroeléctrica financiada por la familia Ayau. Foto: Liga ProPatria

    El negocio de las adopciones

    La relación de González Dubón con estructuras de adopción ilegal, que abundaron en los ochenta según quedó claro en un reportaje de Plaza Pública, vienen a través de su bufete legal, Nexum. Ese bufete lo creó con su hermano, Aníbal González Dubón, y tiene una línea de adopciones que es llevada por la hija de José Luis, Indira González Castro.

    La Liga Pro Patria, que tiene entre sus fundadores a José Luis González Dubón, promovió en 1999 la candidatura de Efraín Ríos Montt

    La abogada y dueña de la Asociación Primavera, Susana Luarca, fue perseguida por la CICIG por ser parte de una red de adopciones ilegales en el caso Muyus y el caso Primavera. Luarca dio a conocer en 2003 una lista bastante larga de abogados que habían sido amparados luego de ser señalados de realizar adopciones ilegales. Los amparos fueron una afrenta para la PGN, que buscaba en ese año frenar con las adopciones ilegales. Entre los nombres aparecía Indira y Aníbal González. El bufete de los González Dubón ha apoyado judicialmente a miembros de la Universidad Francisco Marroquín en varias demandas. Indira González es también representante de OI Telecom, una de las empresas en pugna por la Banda 4G. Aníbal González Dubón es a su vez catedrático del Doctorado en Seguridad Estratégica de reciente creación en la USAC (Acta 05-2012), donde Jimmy Morales estudió.

    Además de este caso, las relaciones con adopciones se dan por los vínculos de González Dubón y los espacios que comparte con otros personajes señalados.

    Por ejemplo, las declaraciones en contra de la CICIG por el diputado Linares Beltranena tenían el mismo fondo. Según una investigación de El Observador, Linares Beltranena participó en la defensa legal en el “Caso Tío Juan”. El caso se presentó en 1991 y en él se acusó al estadounidense John Hugh Watterer (Tío Juan), en ese momento Director del “Hogar Mi Casa”, de abusos sexuales contra niños de la calle a quienes la organización, fundada por él en 1976, atendía. El Hogar Mi Casa fue una organización respaldada y financiada por familiares de la cúpula empresarial, lo que se dedujo de la presión que hicieron para que no fuera extraditado a Estados Unidos, y de la Junta Directiva de Hogar Mi Casa. Entre ellos estaba el Vicepresidente, Arne Sapper (cafetalero de Cobán), y Gonzálo Menéndez Park (ex canciller de Guatemala).

    Arne Rainer Sapper Cordua es descendiente de alemanes que se asentaron en Alta Verapaz en el siglo XIX, y es conocido por ser el distribuidor en Guatemala de la marca automovílística europea BMW. Pero hay otro nexo: conjuntamente con José Luis González Dubón, son los representantes legales de la Liga Pro Patria.

    Esa relación de Pro Patria con miembros de la cúpula empresarial abre vínculos que ayudan a entender su posible nombramiento por parte de Jimmy Morales.

    La “línea dura” civil

    La Liga Pro Patria se define, según su sitio web, como una «una organización libertaria que busca el Estado de Derecho en Guatemala». Lo libertario no solo está definido en su ideario, sino en los vínculos que han manejado sus miembros con distintos partidos políticos, y el apoyo que dio a la iniciativa Pro Reforma de reforma a la Constitución, un proyecto surgido de la Universidad Francisco Marroquín (UFM). En todas ellas se ve un reciclaje de ex miembros del Movimiento de Liberación Nacional (MLN, extrema derecha).

    La Liga Pro Patria, que tiene entre sus fundadores y actual representante legal a José Luis González Dubón, promovió para el proceso electoral de 1999 la candidatura de Efraín Ríos Montt a través del abogado Fernando Linares Beltranena, hoy diputado. Este grupo estuvo ligado al ala más dura del Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Y la relación no es nueva, y tiene nuevamente vínculos con la UFM. Se recuerda que Manuel Ayau Cordón fue el principal asesor económico en los inicios del régimen de Ríos Montt. Manuel Ayau fue uno de los fundadores de la UFM, y alto dirigente del MLN.

    Manuel Ayau Cordón fue miembro de la Junta Directiva de la desaparecida empresa petrolera Basic Resources, hoy transformada en la petrolera Perenco, y su familia, entre otras empresas, posee la fábrica de cerámicas Samboro. Uno de los miembros de esta familia es el conocido columnista pro-militar del diario elPeriódico, Raúl Minondo Ayau.

    Ayau fue también creador de la Asociación Pro-Reforma, en la cual entre otros fundadores estuvo Aníbal González Dubón, y en la primera junta directiva, José Luis González Dubón como vicepresidente.

    A mediados de la década pasada, durante presentaciones, Ayau dijo que entre los integrantes están miembros de la Asociación Amigos del País, dentro de los que está precisamente el abogado José Luis González Dubón, y el economista Juan Carlos Simmons, quien fue en el pasado diputado por el desaparecido MLN.

    A Simons se le recuerda como Constituyente por el MLN en 1984, y después como diputado al Congreso de la República por el mismo partido durante el período 1986-1990 cuando el MLN hizo alianza con el también desaparecido Partido Institucional Democrático (PID). Junto con Ayau y otros políticos como Danilo Roca, quien también perteneció al MLN, Simons emigró a la desaparecida Unión del Centro Nacional (UCN). Manuel Ayau fue el candidato a vice de la UCN en 1990, cuando Carpio era el candidato presidencial, aunque meses antes Ayau era el candidato presidencial del MLN, partido del que se retiró luego que su esposa, Olga García, sufriera un atentado con granadas.

    Un último dato es importante de resaltar para terminar de tejer estas relaciones históricas entre el Gabinete de Jimmy Morales con sectores vinculados a partidos de extrema derecha, empresarios, y bufetes de adopciones ilegales. Durante su paso por la rectoría de la USAC, Jafeth Cabrera ha comentado que tejió una amistad con el general retirado Juan José Marroquín Siliézar, del alto mando militar de los 80 y 90.

    Marroquín Siliézar fue uno de los fundadores de la Liga Pro Patria, la cual presidió a principios de la década pasada. Marroquín Siliézar fue dado de baja durante el gobierno de Vinicio Cerezo (1986-1990), cuando ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Su salida se dio supuestamente por fraguar una intentona golpista, y por estar respaldando a la entonces opositora Unión del Centro Nacional (UCN) –ya desaparecido-, partido en el que cohabitaban importantes directivos de la Universidad Francisco Marroquín y que a la postre fundarían la Liga Pro Patria y la Asociación Pro Reforma.

    Quedará por ver si este abanico de intereses puede presionar a Jimmy Morales para nombrar a uno de sus insignes representantes en la máxima corte del país

    –

    La Junta Directiva que fundó la Asociación Pro Reforma estuvo integrada por las siguientes personas:

    Presidente Manuel Ayau Cordón
    Vicepresidente José Luis González Dubón
    Secretario Juan Carlos Simmons Solís
    Tesorero Jorge Armando Carrillo Gudie
    Vocal I Guillermo Waldemar Méndez
    Vocal II Ramiro Alfaro Arellano
    Vocal III José Francisco Alonzo Morales
    Fundadores ProReforma

    Fundadores ProReforma

    Lea más

    A la luz las tensiones entre Mejía Víctores y Estados Unidos

    Los comentarios de Chapin sobre el asesinato del empleado de USAID y tres asociados el 6 de septiembre de 1983.

    Redes Sociales

    Etiquetas: adopcionesCorte de ConstitucionalidadLiga Pro PatriaMLN

    Artículos relacionados

    • Plantón por la defensa de la Dignidad y el Estado de Derecho 11 Feb, 2014
    • Flores, corazones, ramas La manifestación del 16 de mayo. Previo, durante y análisis. 22 May, 2015
    • La lucha entre abogados: el Colegio y la elección a CC 23 Feb, 2016
    • El multidimensional embajador que rescató a Pérez Molina 30 Jul, 2015

    7 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Jose dice:
      12/02/2016 a las 16:12

      ¡Hey que buen articulo! Es curioso como los valores influyen tanto en la perspectiva que casi todos los argumentos que proponen para criticar a esta persona sirven para convencerme de que es una buena propuesta. Solo me imagino a alguien escribiéndolo para intentar desacreditarlo y como puede servir para lo contrario.

      • CMI-G dice:
        12/02/2016 a las 20:18

        ……….. ¿Incluso las adopciones ilegales y el deseo de sacar a la CICIG?

    2. ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios | CMI Guatemala dice:
      12/02/2016 a las 18:07

      […] ¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC […]

    3. Erwin Mont dice:
      13/02/2016 a las 20:59

      Excelente reportaje compañeros periodistas, para terminar de encajar ciertas piezas que aun estaban sueltas, en el panorama político, de la coyuntura actual, reacomodo de fuerzas fascistas reinstauración del autoritarismo, mis mas sinceras felicitaciones por la objetividad y profesionalismo de su periodismo. C.M.I. Adelante

      • Godofredo de Charny dice:
        14/02/2016 a las 21:55

        Vamos a restablecer Pro-Reforma y fumigar a las alimañas izquierdistas.

    4. Godofredo de Charny dice:
      14/02/2016 a las 21:52

      Que linduras son «los compañeros». Ellos quisieran una C.C. integrada únicamente por miembros afines a los trasnochados delincuentes erróneamente llamados «guerrilleros».
      Por lo tanto, buscan descreditar a los profesionales con capacidades profesionales, utilizando la vieja y conocida artimaña de tratar de magnificar cualquier error cometido. Pero muchas veces las «movidas» les salen con «champerico»; o sea, vale el lado contrario.
      Adelante J.L. González.

    5. ¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC | GuatePrensa dice:
      15/02/2016 a las 9:19

      […] entre el Estado de Guatemala y la ONU en contra de la creación de la CICIG. Otro abogado, ahora diputado por el PAN, Fernando Linares Beltranena, dijo al semanario: «El problema fundamental de la CICIG es que sus […]

    • Nota anterior A la luz las tensiones entre Mejía Víctores y Estados Unidos
    • Nota siguiente ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.