• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Día 6 “Jornadas por la Educación Pública y de calidad”

    0
    • por Redacción CMI
    • en Estudiantes · Miscelánea · Normales · Universidad
    • — 11 Feb, 2013

    Estudiantes de la Universidad y Normalistas se Mantienen en Pie de Lucha.

    Por: Rebeca Bocafloja

    Los estudiantes que se han mantenido 6 días en resistencia a un modelo educativo que sucumbe ante las presiones de un sistema económico neoliberal, que atiende a desvalorizar y deteriorar lo público, incumpliendo su mandato constitucional de dirigir, organizar y desarrollar la Educación del estado, impidiendo de esa manera, la democratización de la educación.

    La universidad así como la propuesta de Formación inicial docente, elude la importancia de la diversidad multilingüe y pluriétnica del país; al desparecer la carrera de magisterio las Escuelas Normales Bilingües Interculturales quedarían a un lado, esto promueve políticas asimilacionistas de los estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios.

    La educación que se está planteando esta desvinculada de los desafíos y problemáticas que se enfrentan en la sociedad guatemalteca como la pobreza, exclusión, racismo, desigualdad entre otros; no reconoce, investiga e incorpora avances en la ciencia, tecnología y memoria histórica.

    Lo que quiere es una población fresca al servicio del mercado laboral y que no responda a la realidad que enfrenta el país, una juventud dormida que no esté dispuesta a generar cambios sino más bien a obedecerlos.

    “En este día 6 hemos seguido teniendo diferentes acercamientos con otras unidades académicas seguimos en un espacio abierto, planteamos una actividad conmemorativa por la mártires del 89- pues hay una conexión muy directa ya que fueron los que plantearon una reforma universitaria integral e incluyente fueron asesinados 10 estudiantes en esas épocas y 11 años después en el 2010 se plantea que lo que la universidad necesita es una reforma universitaria integral y plural, en ese sentido se planea la reproducción de un video, encender unas velas. Las negociaciones siguen abiertas solo que el CSU no responde, siguen habiendo amenazas por parte de las autoridades, de cancelación de matrículas estudiantiles, hasta que van a mandar al MP a sacarnos, violando la Autonomía de la universidad.” Max Castillo – representante Estudiantil de Ciencia Política.

    En lo que va del año las amenazas en contra defensores de los derechos humano ha incrementado las autoridades de la universidad, el ministerio de educación y gobierno, coaccionan a los estudiantes violando el derecho de libre organización, de libre emisión del pensamiento, libertad de expresión aun mientras se mantiene un dialogo hay políticas de represión que entorpecen una posible negociación o solución a las justas demandas estudiantiles.

    La solución viable a esta problemática es un modelo educativo que se base en la discusión y en el análisis de las distintas problemáticas que afectan a nuestro país es decir que tenga como paradigma filosófico una cultura basada en una real democratización de las relaciones sociales además la creación de un modelo productivo que sea para el bien común por tanto es necesario una reforma fiscal progresiva del gasto público priorizando inversión que tenga como objetivo eliminar las desigualdades sociales.

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior ESTUDIANTES NORMALISTAS SON LIGADOS A PROCESO
    • Nota siguiente Los sin Techo en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Educación
        • Estudiantes


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.