• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicado (CDH): Detener la provocación y el terror

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · DDHH · Defensa del Territorio · Ixcán · San Juan Sacatepequez
    • — 20 Sep, 2014

    Ante varios hechos que denotan premeditación para provocar conflicto social, la Convergencia por los Derechos Humanos expone:

    1. En la última semana se han producido varios hechos en los que se identifica un patrón de provocaciones encaminadas a la promoción de conflicto que justifique una acción represiva.
    Destacan entre estos:
    • El miércoles 17 de los corrientes, durante la jornada de protestas organizada por movimientos de la defensa del territorio, un grupo de encapuchados intentó que los comunitarios que estaban en el cruce de Cubilhuitz-Salacuín, incendiaran las instalaciones de la Moscamed. Ante la negativa de los comunitarios, los encapuchados lanzaron piedras contra la oficina en cuestión, lo cual provocó la llegada de la Policía Nacional Civil (PNC), la cual arremetió contra la comunidad.
    • El jueves 18, mientras que la Policía Nacional Civil presionaba a los manifestantes que estaban en uno de los puntos de la carretera en Camotán, Chiquimula para que terminaran la manifestación, presuntamente miembros de la seguridad dispararon en contra de los manifestantes e hirieron a varios miembros de la Policía. Eso provocó la reacción de la PNC en contra de la comunidad, al extremo de que capturó y consignó sin fundamento legal a la reportera comunitaria Norma Sansir y al laico y trabajador de Nuevo Día, Carlos Juárez así como a tres comunitarios más entre ellos, a una persona que arrestaron dentro de su propiedad, y arrojaron bombas lacrimógenas dentro de las escuelas.
    • El viernes 19 en horas de la tarde, según describen líderes comunitarios de San Juan Sacatepéquez, en la aldea Los Pajoques, un grupo de aproximadamente 15 hombres armados, empleados de la empresa cementera que intenta instalar una planta en el área, llegó e hizo disparos al aire. Hirieron a una persona de la comunidad quien murió al ingresar al hospital Roosevelt. Otra persona más falleció por heridas de bala, en el transcurso de la tarde. La población persiguió a los hombres armados y logró retener a cuatro de estos -el resto huyó del lugar luego de haber herido a varias personas, entre ellas a los fallecidos-. La comunidad demandó la presencia de la PNC, la cual nunca llegó al lugar pese a que, según declaraciones del titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) había compromiso del director mismo de la policía de llegar al sitio. La población pretendía entregar a la PNC a los cuatro detenidos, sindicados de los disparos, las heridas y la muerte de las dos personas en la comunidad. Sin embargo, pasaron varias horas y la PNC nunca llegó a la comunidad. Ante la ausencia de autoridad estatal responsable, la conflictividad aumentó al extremo de que fueron incendiadas casas y vehículos, por grupos que no se han identificado. Finalmente,en un acto igualmente repudiable, quienes retenían a los cuatro sospechosos de los crímenes, también ejecutaron a las personas que tenían en su poder, lo que eleva a seis el número de fallecidos.

    2. Llama la atención que en todos los casos, pero particularmente en el de San Juan Sacatepéquez la noche del viernes y madrugada del sábado, las autoridades estatales, ausentes del lugar, sin mayor investigación inculpan a organizaciones defensoras del territorio. Ello, sin investigar en profundidad el patrón de acciones provocadoras antes descrito.

    3. Hace algunas semanas se señaló de la existencia de un fondo destinado a un grupo de ex miembros de las fuerzas armadas, así como civiles, que preparaban acciones en contra del movimiento social y de derechos humanos. La semana anterior, ante juez competente, el convicto Byron Lima Oliva confesó haber sido beneficiado con una vivienda obsequiada por la familia propietaria de la empresa que intenta instalar una fábrica de cemento en San Juan Sacatepéquez.

    ANTE ESTAS CIRCUNSTANCIAS, LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS

    Condena enérgicamente la muerte de seis personas en San Juan Sacatepéquez y demanda la investigación necesaria para deducir responsabilidades en las mismas. Expresa a las familias de las víctimas sus condolencias por la pérdida de sus seres queridos.

    Exige tanto a la Procuraduría de Derechos Humanos como al Ministerio Público, la investigación y análisis del patrón de acciones provocadoras identificado en los hechos de la presente semana, mismos que culminaron con la tragedia en San Juan Sacatepéquez. De igual forma le reclama deducir responsabilidades por incumplimiento de deberes a las autoridades del Ministerio de Gobernación y PNC cuya negligencia facilitó la muerte de los sospechosos de asesinato.

    Requiere de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU en Derechos Humanos (OACNUDH), el acompañamiento a los entes nacionales en la identificación del patrón denunciado y la integración de las redes vinculadas al mismo, dando seguimiento a las denuncias sobre las estructuras ilegales que funcionan en el lugar, realizadas hace cinco años a la CICIG.

    Invita a las organizaciones y liderazgo comunitario a no aceptar acciones de provocación que buscan generar caos en detrimento del legítimo y genuino movimiento de resistencia y lucha por la defensa del territorio. Llama al movimiento social a cerrar filas en defensa de los derechos, libertades y garantías que hoy están en riesgo ante la embestida represiva del proyecto oligárquico-militar contra la democracia.

    Guatemala, 20 de septiembre de 2014

    Redes Sociales

    Etiquetas: Chiquimula

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Convocatoria a Caravana de Solidaridad con presos políticos
    • Nota siguiente Alerta: Fuerte contingente policial en la aldea Pajoques, San Juan Sacatepéquez
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.