• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Fotografía: “La Reforma es darte Voz a Vos”

    0
    • por Redacción CMI
    • en Estudiantes · Fotografía · Universidad
    • — 13 Feb, 2013

    El Día 7 dio inicio la Campaña “La Reforma es darte Voz a Vos” que consiste en hacer entrevistas a estudiantes de distintas Unidades Académicas para escuchar sus demandas, explicarles de que se trata la Reforma Universitaria y recolectar firmas para su pronta aprobación. El conteo preliminar del día fue de 124 firmas y se espera colocar quioscos en distintas partes del Campus Central.

    “Estoy en 4to. Primaria y estudio en la Escuela Normal Mixta (…) yo quiero estudiar ingeniería  porque mi papa era  constructor, entonces yo quiero hacer casas -casi lo mismo que él- así como haciendo planos y muchas cosas más, y aprender para enseñarle a los demás” La chinita llega todos los días a la USAC porque su mamá trabaja vendiendo ahí. Ella como miles de niñas quiere estudiar en la Universidad Pública para sacar a su familia adelante.

    “Estoy en 4to. Primaria y estudio en la Escuela Normal Mixta (…) yo quiero estudiar ingeniería porque mi papa era constructor, entonces yo quiero hacer casas -casi lo mismo que él- así como haciendo planos y muchas cosas más, y aprender para enseñarle a los demás” La chinita llega todos los días a la USAC porque su mamá trabaja vendiendo ahí. Ella como miles de niñas quiere estudiar en la Universidad Pública para sacar a su familia adelante.

    Sobre la problemática de los exámenes de admisión y su lógica bancaria de medir el conocimiento un estudiante de Arqueología argumenta: “…lo que te preguntaban básicamente era lo que querían ellos que respondieras, no era medir tu capacidad de razonamiento, más que todo tu memoria.” Asimismo, otros estudiantes entrevistados afirman que se les negó el derecho a revisión de examen y nunca se les explicó porque perdían.

    Sobre la problemática de los exámenes de admisión y su lógica bancaria de medir el conocimiento un estudiante de Arqueología argumenta: “…lo que te preguntaban básicamente era lo que querían ellos que respondieras, no era medir tu capacidad de razonamiento, más que todo tu memoria.” Asimismo, otros estudiantes entrevistados afirman que se les negó el derecho a revisión de examen y nunca se les explicó porque perdían.

    Al preguntarle a estudiantes de Ciencias de la Comunicación sobre los problemas en su Unidad Académica, afirman “más que todo con los catedráticos, que es lo que suele pasar en todos los edificios: favoritismo o hay algunos que van y dan sus clases como se les de su regalada gana y cuando te opones y quieres exigir tus derechos, siempre con lo que te topas es la tremenda burocracia “mande una carta primero al coordinador académico”…“al coordinador de área”… “al consejo de la escuela”… al final no te resuelven nada y comienzan las represalias”. Otros estudiantes denunciaron cobros excesivos en la escuela de Vacaciones de hasta Q500.00 por curso; y en Farmacia cada año les piden una lista de materiales para laboratorio, pero casi no los utilizan y son caros.

    Al preguntarle a estudiantes de Ciencias de la Comunicación sobre los problemas en su Unidad Académica, afirman “más que todo con los catedráticos, que es lo que suele pasar en todos los edificios: favoritismo o hay algunos que van y dan sus clases como se les de su regalada gana y cuando te opones y quieres exigir tus derechos, siempre con lo que te topas es la tremenda burocracia “mande una carta primero al coordinador académico”…“al coordinador de área”… “al consejo de la escuela”… al final no te resuelven nada y comienzan las represalias”. Otros estudiantes denunciaron cobros excesivos en la escuela de Vacaciones de hasta Q500.00 por curso; y en Farmacia cada año les piden una lista de materiales para laboratorio, pero casi no los utilizan y son caros.

    Respecto al plan de repitencia, un estudiante de arquitectura dice: “yo pienso que no podemos generalizarlo,  porque hay personas en las que no sabemos la vida de cada quien, no podemos decir: perdió treces veces “que bruto”, no sabe uno que paso con él. Hay quienes que sí están aquí solo por la Huelga. Entonces yo pienso que para eso debe haber un estudio más profundo de cada estudiante (…) no pueden llegar solo a decir perdió otra vez ¡ya no tiene chance, adiós! Y no se ponen a pensar ¿Qué pasó?

    Respecto al plan de repitencia, un estudiante de arquitectura dice: “yo pienso que no podemos generalizarlo, porque hay personas en las que no sabemos la vida de cada quien, no podemos decir: perdió treces veces “que bruto”, no sabe uno que paso con él. Hay quienes que sí están aquí solo por la Huelga. Entonces yo pienso que para eso debe haber un estudio más profundo de cada estudiante (…) no pueden llegar solo a decir perdió otra vez ¡ya no tiene chance, adiós! Y no se ponen a pensar ¿Qué pasó?

    Al final de la jornada se realizó una actividad cultural organizada por el Movimiento de Estudiantes Mayas (Movemaya) en la que participó el grupo de Marimba Xajonel (música maya), que puso a vibrar las afueras de rectoría al ritmo de sonidos que evocaron nuestras raíces y dotaron de fuerza la fría noche del 12 de febrero de 2013.

    Al final de la jornada se realizó una actividad cultural organizada por el Movimiento de Estudiantes Mayas (Movemaya) en la que participó el grupo de Marimba Xajonel (música maya), que puso a vibrar las afueras de rectoría al ritmo de sonidos que evocaron nuestras raíces y dotaron de fuerza la fría noche del 12 de febrero de 2013.

    La consigna de la noche fue “Nosotros estudiamos, trabajamos y participamos ¿Y vos?”

    La consigna de la noche fue “Nosotros estudiamos, trabajamos y participamos ¿Y vos?”

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Deficiencias en estudio de impacto ambiental de mina “El Tambor”
    • Nota siguiente Compromiso de Estado «remover» obstáculos para transnacionales
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Educación
        • Estudiantes


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.