• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Crónicas del Genocidio # 5

    0
    • por
    • en Crónicas del Genocidio · DDHH · Genocidio · Memoria
    • — 4 Abr, 2013

    CRÓNICAS DEL GENOCIDIO #5

    Rodrigo Véliz Estrada

    Centro de Medios Independientes (CMI)

    El plan original era escribir algo especial, con cierta profundidad, sobre las declaraciones que recientemente realizaron mujeres ixiles en el juicio que acusa por genocidio a Ríos Montt y Rodríguez Sánchez. Este era el objetivo hasta que presencié los relatos en la Sala de Vistas. Simplemente las palabras no me salen como hubiera querido, y prefiero ser sintético. Otras personas tendrán mejores capacidades para lidiar con este sentimiento.

    Es ese sentimiento fuerte que sin uno darse cuenta, tras breves segundos, provoca tensiones en las facciones faciales. Una honda preocupación se apodera de uno. Son esos relatos que nos hacen perder, aunque sea por unos instantes, toda fe en la humanidad.

    ¿Cómo es posible llegar, de manera tan degenerada y sádica, a ese tipo de acciones? ¿Qué tipo de dinámica se establecía con la llegada del ejército a las comunidades? ¿Son serios los militares y gente afín que opina que los organizadores intelectuales de las condiciones para que esos actos ocurrieran no deberían estar, como mínimo, en una prisión?

    No me puedo permitir utilizar este espacio para reproducir los espeluznantes sucesos.

    Lo único que quisiera sacar de este sentimiento (que genera tanto malestar en mi cuerpo… ¡que escucha un relato a treinta años de distancia!), es mi abrumador respeto por las mujeres ixiles que, con eso tras las espaldas, se atrevieron a dar su relato para enjuiciar a una parte de los criminales que permitieron eso. El alivio que ha de significar contar lo ocurrido es un elemento fundamental de la justicia. Es una reivindicación histórica en proceso de cumplirse.

    Bien lo dijo una de las testigos: «Vengo aquí a declarar por la tristeza que me provocaron en ese tiempo y vengo por justicia»

    Fuente: Prensa Comunitaria, http://comunitariapress.blogspot.com/

    Fuente: Prensa Comunitaria, http://comunitariapress.blogspot.com/

    En una sociedad como la guatemalteca, donde la mujer continúa ocupando escalones diferenciados en el efectivo cumplimiento de derechos fundamentales, una sociedad que arremete cotidianamente con violencia contra ellas ¡contra el 50% de la población! No se puede más que aplaudir tan valerosa acción.

    ¡Qué valientes las mujeres ixiles! ¡Y qué cobardes los militares!

    Redes Sociales

    Etiquetas: Ejército de Guatemalagenocidiojuiciomemoria históricaríos monttTriángulo Ixil

    Artículos relacionados

    • Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia 17 Abr, 2013
    • El legado de Ríos Montt, el criminal de guerra mas notorio de Guatemala 5 Abr, 2018
    • Portada Revista Enfoque 29 Genocidio y militarización: La paradoja de la actual coyuntura 9 May, 2013
    • Resolución de Audiencia de ofrecimiento de Prueba en Caso de Genocidio 5 Feb, 2013
    • Nota anterior Metáfora sobre la accidentada y corta vida del neoliberalismo a la tortriks.
    • Nota siguiente Crónicas del Genocidio # 6
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH
        • Crónicas del Genocidio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.