• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Contundente rechazo en ONU al bloqueo contra Cuba

    0
    • por Redacción CMI
    • en DDHH · Destacadas · Internacional · Noticias
    • — 5 Nov, 2014
    Con información de Instituto Cubano de la Amistad con los Pueblos ICAP
    1

    Foto: CPR-Urbana (Red-CMI)

    El 28 de octubre la Asamblea General de la ONU adoptó con el respaldo de 188 de sus 193 miembros la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

    2

    Foto: CPR-Urbana (Red-CMI)

    Por vigésima tercera ocasión consecutiva, el principal foro de las Naciones Unidas llama de manera categórica al levantamiento del cerco aplicado por Washington durante más de medio siglo, con afectaciones económicas estimadas en un billón 112 mil 534 millones de dólares y un daño humano incalculable. En la Asamblea, el documento que pide a la Casa Blanca terminar sus sanciones solo no fue respaldado por Estados Unidos e Israel, mientras que Islas Marshall, Micronesia y Palau se abstuvieron.

    La resolución reitera su convocatoria a no promulgar y ejecutar acciones contrarias a la soberanía y la igualdad de los estados, la no interferencia en sus asuntos internos, y la libertad de comercio y navegación; propósitos y principios consagrados en la Carta de la ONU.

    Asimismo expresa preocupación por el carácter extraterritorial del bloqueo norteamericano, manifestado en la aplicación de leyes como la Helms-Burton, de 1996.

    3

    Foto: CPR-Urbana (Red-CMI)

    Las votaciones en la Asamblea sobre la necesidad de poner fin al cerco mantenido por 10 presidentes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, comenzaron en noviembre de 1992.

    Washington ha ignorado el reclamo casi unánime de la comunidad internacional, que en la última década ha apoyado con más de 180 votos las iniciativas presentadas por Cuba. Embajadores latinoamericanos declararon aquí a Prensa Latina que esa postura de Estados Unidos, amparada en su poder de veto en el Consejo de Seguridad, ratifica la urgencia de transformar la ONU.

    Más que una reforma necesita una revolución, encaminada al respeto de las decisiones de la mayoría y a los principios de la igualdad soberana de los estados y la no injerencia en los asuntos internos de los mismos, subrayó el representante permanente boliviano, Sacha Llorenti.

    4

    Foto: CPR-Urbana (Red-CMI)

    Por su parte, el embajador de Ecuador, Xavier Lasso, advirtió: «Nosotros seguiremos condenando las sanciones contra Cuba, no importa que no sean vinculantes las iniciativas adoptadas por la Asamblea, las cuales quedan en la conciencia planetaria». (PL)

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior El estado guatemalteco encarcela a las madres
    • Nota siguiente «No es nadie, señor, soy yo»
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.