• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Conservadurismo: Hipocresía y fe

    0
    • por CMI
    • en Cuerpo y Sexualidad · Opinión
    • — 20 Mar, 2018

    Kajkoj Máximo Ba Tiul/Centro de reflexiones Nim Poqom

    Mi pueblo es como la mayor parte de los pueblos de Guatemala. Fue reducido a pueblos de indios, casi en la segunda década de 1500. El dolor del látigo fue sentido por hombres, mujeres, niños y niñas, cuando no se dejaban bautizar por los primeros misioneros, traídos a estar tierras por Fray Bartolomé de las Casas. Nuestros padres nos contaron como sufrieron nuestros abuelos y abuelas durante este doloroso parto de lo que algunos “llamaron evangelización y conquista”.

    Poco tiempo después comenzaron a llegar a los pueblos gente no indígena, a quienes después conocimos como ladinos. Estas familias controlaron el poder político, militar, social, educativo y religioso de los pueblos, durante muchos años. En los espacios donde ellos estuvieran, no podían entrar nuestros abuelos y abuelas, a no ser que fueran de una clase social un poco alta, pero su estancia era bajo límites establecidos por los no indígenas. El plano religioso y educativo fue donde se podría apreciar la discriminación y racismo. Los sacerdotes no podían celebrar misas con la participación de dos pueblos. “En algunas ocasiones, sacerdotes un poco más conscientes y comprometidos con los más pobres, trataron de hacer misas o impartir los sacramentos sin distinciones de pueblo o etnias, pero siempre los ladinos adinerados, demandaban a los obispos, el traslado, la expulsión o llamada de atención a los sacerdotes o ministros de la iglesia”, situación que terminaron separar la administración de sacramentos para cada pueblo por separado, teniendo a los no indígenas en un lugar importante.

    Incluso los lugares donde se sentaban, las bancas de las iglesias estaban calzadas con los nombres de las familias más adineradas de los municipios: Soria, Gómez, Ruiz, Barahona, Velásquez, Barrientos, Peláez, etc. “Ay de los indígenas que se sentaban en ese lugar, eran acusados de haber violado los derechos de los adinerados, incluso con penas de expulsarlos de las iglesias, negarles los sacramentos o con tener que confesarse durante muchos domingos seguidos.   Estos grupos familiares, siempre estuvieron unidos al poder militar y corrupto; que hicieron de la suyas en los pueblos. Eran los únicos que podían llegar a ser alcaldes municipales, padrinos de boda, de bautizos, de confirmación. Tenían el control de las fiestas de los pueblos. Además siempre manipularon a la gente, porque su discurso era, “nosotros vamos a ser autoridad, porque no tenemos necesidad de robar y nosotros les vamos a dar lo que ustedes necesitan”.

    Los linajes de familias, que vienen desde hace muchos años, al tener el control de todo, incluyendo el militar, con este último poder, inculcaron el miedo al pueblo y este solo obedecía órdenes, incluso las familias indígenas con alguna capacidadeconómica siempre sirvieron de mandaderos y lame botas de quienes se creyeron los dueños de los pueblos. Las familias con poder, se sintieron siempre con derechos y los otros, siendo la mayoría obedeciendo y cargando con el yugo de la opresión y la discriminación, peor si eran mujeres, porque pasaban a ser propiedad del adinerado.

    Hay de aquel que optara por los pobres, este sabía que tendría su futuro contado, acusado o llevado a las cárceles por soliviantar a los pobres o en el mayor de los casos asesinado. Esto pasó siempre en los pueblos. Que incluso sirvió para catapultar toda una acusación durante el conflicto armado, en contra de personas que optado por defender los derechos y sus derechos ante el opresor.

    Aquí fue determinante el estigma, si eres católico son guerrillero, entonces pásate a alguna de esas sectas denominadas “evangélicas” que están por allí. La pelea entre iglesias de quien es la verdadera o quien tiene el mensaje del verdadero “Dios”, dividió a las familias y profundizó el odio y la división que durante muchos siglos sirvió como arma para el desarrollo del tradicionalismo y el conservadurismo religioso y que les sirve hasta hoy día para manipular lo político y económico.

    Mucho tiempo después supimos que teníamos derechos. Que tanto el uno como el otro, el indígena o no, el conservador o no, hombre o mujer, niño o niñas, tenía igual derechos. Cuando al final comprendimos y conocimos nuestros derechos, se pensó que esto sería el camino más fácil para construir una sociedad más justa, pero no fue así. Los conservadores, siendo en su mayoría oligarcas y burgueses, lo comenzaron a ver como un peligro. Muchos fueron asesinados, pero nunca dijeron, que lo hicieron porque estaban abriéndoles los ojos a los pueblos.

    Cuando nuestro país, supuestamente ya había avanzado en relación al reconocimiento de los derechos. Cuando a pesar de su nivel de conservadurismo, la libertad de expresión, ser convertía en uno de los derechos fundamentales para ser libres y volver a re-existir. Cuando nadie se esperaba que volvieran los tiempos de la inquisición o de la cacería de brujas. Otra vez, comenzamos como un proceso de involución y que si no se detiene puede llegar a niveles altos de criminalización.  Solo se esperó que una Conferencia Episcopal se pronunciara de forma muy conservadora y tradicionalista, en contra de una de las maneras que las mujeres crearon para demandar derechos negados; formas creativas para decirle a la sociedad que los cuerpos no están en venta y que además no son objetos de uso. Formas de protestar en contra de la misoginia, del femicidio, feminicidio, femigenocidio, machismo, etcétera. Para que las liebres y los lobos del conservadurismo y del tradicionalismo guatemalteco, comenzaran a sacar sus garras no solo para hablar en nombre de miles y miles de mujeres que ni se dieron cuenta de lo que está pasando en la ciudad y de muchos cristianos (católicos y evangélicos), sino manipulando las conciencias de la gente, argumentando que éstaactividad y la presencia del Procurador de los Derechos Humanos, están violando los derechos de las mayorías.

    Familias conservadoras que se han adueñado de los poderes del Estado y que vieron la gran oportunidad para ocultar la corrupción y la impunidad, para que los casos de genocidio, etnocidio, desapariciones forzadas, tortura, violaciones a mujeres, niños y niñas, ejecuciones extrajudiciales de miles y miles de personas, no sean perseguidos más. Ocultando los bajos salarios que les pagan a las señoritas indígenas en sus casas. Ocultan, que durante muchos años, señoritas que fueron violadas por los hijos de estos “señoritos”, nunca se les respeto sus derechos, pero ahora se presentan como los defensores de los derechos humanos. Estas familias que hoy reclaman derechos, son quienes violan y acosan a las señoritas en las fincas y acusan a los campesinos de usurpadores de tierras. Son los mismos que desde la colonia se adueñaron de los primeros lugares en las iglesias, limitaron nuestro acceso a la educación. Son quienes protegieron a los militares para cometer actos de barbarie en contra de la población pobre y humilde.

    Hoy con la excusa de que una manifestación de mujeres denominado la “Sagrada Vulva”, les rompió y violó sus derechos a tener una fe y un credo, llegan al colmo de exigir la renuncia del Procurador de los Derechos Humanos, porque como ha sido la historia de nuestro país, quienes optan por proteger los derechos de los más pobres, siempre se exponen a toda clase de vejámenes, por estas familias que han utilizado la fe cristiana para evadir sus responsabilidades ante la sociedad. Muchos de estos hipócritas y farsantes, estarán cargando para esta Semana Santa, otros estarán ayudando a los sacerdotes a repartir la comunión y muchos estarán predicando como pastores en sus iglesias, hablando de “amor al prójimo”, cuando en realidad son “unos farsantes y mercaderes del templo”.

    Ante esto, quienes aspiramos a tener una sociedad más justa, sin importar nuestra condición de fe, si se cree o no en Dios, si se es católico o evangélico, no tenemos que dejarnos manipular por estos grupos familiares que son al final quienes nos han negado nuestros derechos y que ahora se presentan como los defensores de los mismos. Estas familias, a quienes ustedes los ven en las alcaldías, en el congreso, en la presidencia, en el ejército, en la clase económica más recalcitrante. También los vemos en AVEMILGUA, AMIGOS DEL PAIS, FUNDACION CONTRA EL TERRORISMO, EX PATRULLERO DE AUTODEFENSA CIVIL, EX COMISIONADOS MILITARES y algunos como Sacerdotes, Pastores, etc. A estos nos les vaya a creer que las mujeres y el procurador violaron sus derechos humanos y los suyos. Porque en realidad lo que buscan es que “la lucha contra la corrupción y la impunidad, los casos de genocidio y otros casos degradantes”, se dejen de perseguir en Guatemala.

    Redes Sociales

    Etiquetas: conservadurismo religioso

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Perito Militar: Altos mandos del Ejército son responsables de los delitos cometidos contra Emma y Marco Antonio Molina Theissen
    • Nota siguiente Pussy Riot y Putin: la autonomía del cuerpo y el gobierno infinito
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Cuerpo y Sexualidad


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.