• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    CC cede a presiones: resuelve a favor del proyecto Oxec

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Recomendaciones
    • — 27 May, 2017

    Los primeros en congratularse fueron los directivos de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). No sería para menos. Luego de una andanada de comunicados y conferencias de prensa durante todo 2017, que aglutinó a lo más granado del empresariado y en donde prácticamente se exigió que el proyecto continuara, la Corte de Constitucionalidad (CC) les dio finalmente el sí la noche del 26 de mayo.

    Por Luis Solano

    ¿Por qué un viernes en la noche?

    En horas de la noche, del 26 de mayo, la CC dio a conocer, unánimemente, que autorizaba al proyecto hidroeléctrico por un año, prorrogable, pero al mismo tiempo confirmó el amparo que dio lugar a exigirle al Estado cumplir con la realización de la Consulta a los pobladores.

    La CC había dictaminado el 17 de febrero de 2017, la suspensión temporal del proyecto Oxec, que involucra las hidroeléctricas: Oxec I y II. El dictamen siguió a la resolución de noviembre de 2016, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió las operaciones de ambas hidroeléctricas, por violaciones al Convenio 169; luego, al amparo otorgado por la CSJ, el 4 de enero de 2017, que se dio a favor de los comunitarios del municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, que se oponen a su construcción porque no hubo consulta comunitaria. Los dictámenes, temporales, confirman que no hubo consulta comunitaria, y ordenan al Ministerio de Energía y Minas (MEM) a realizarla.

    Pero las reacciones perversas del empresariado no se hicieron esperar. A partir de marzo, se hicieron patentes cuando la todopoderosa Asociación de Amigos del País presentó un Memorial Amicus Curiae (opinión sobre caso de un tercero no involucrado*) ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para continuar con la presión a favor de los proyectos hidroeléctricos Oxec, suspendidos por la CC.

    Antes de ello, pero sobre todo después, las principales cámaras empresariales se pronunciaron a favor de la reactivación del proyecto. En todas, el discurso remarcó que “el país necesita certeza jurídica para poder atraer más inversión que permita aumentar las oportunidades de trabajo digno.”, tal como lo expresó un mensaje de FUNDESA por medio de su twitter.

    Y fue FUNDESA precisamente la que primero dio a conocer la resolución de la CC, del 26 de mayo, horas antes que la propia CC la diera a conocer públicamente. Fue su director ejecutivo, Juan Carlos Zapata, quien lo comunicó con mucho tiempo de anticipación.

    Pocos minutos después, FUNDESA publicaría este comunicado.

    Millones en juego

    La resolución de la CC es una de aquellas que refleja “quedar bien con Dios y con el Diablo”. En teoría, el Estado, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), debe realizar la consulta de acuerdo a lo expuesto en el Convenio 169.

    Pero por otro lado, queda bien con el empresariado, sobre todo con los vinculados directamente con el proyecto hidroeléctrico entiéndase los prestamistas bancarios guatemaltecos quienes se pronunciaron por medio de la Cámara de Finanzas y, principalmente, por el gerente general del Banco Industrial, Diego Pulido, y otras cámaras como la de Industria, o agrupaciones como AGER y FUNDESA.

    Son millones de dólares en juego. Tal como citó elPeriódico, el banquero Pulido, refiriéndose a la situación de la cartera crediticia, indicó que el caso de Oxec “le hace mucho daño porque las inversiones buscan seguridad”. “La demanda de crédito ha disminuido por la incertidumbre y el cambio de Gobierno, los funcionarios no toman decisiones, pero es un proceso que deberá ir pasando y generar confianza”, manifestó.

    elPeriódico también cito al experto en finanzas, Manuel Pérez Lara, quien indicó que el caso de Oxec tiene graves consecuencias. “Si una entidad bancaria otorga un crédito corporativo grande, ahora tiene que considerar cuál es la actitud política hacia la actividad de la empresa que solicita el crédito”.

    En conclusión, los inversionistas tendrán un año, prorrogable, para avanzar y terminar el proyecto hidroeléctrico, con o sin consulta, la cual no tiene visos que se vaya a realizar en el lapso del primer año que la CC le ha otorgado. Era lo que buscaban los empresarios, quienes antes de que la CC se pronunciara se congratulaban, y hoy sí, dicen, “respetamos y acataremos lo dictado por la Corte de Constitucionalidad.”

    Redes Sociales

    Etiquetas: Corte de ConstitucionalidadfundesaHidroeléctricas

    Artículos relacionados

    • Potencial cancelación del proyecto hidroeléctrico Oxec causa reacciones perversas 24 Feb, 2017
    • ¿Qué pasa en Santa Cruz Barillas? 2 Oct, 2013
    • Vídeorreportaje: Gira Internacional de denuncia contra empresa Hidralia en Europa 30 Jul, 2014
    • CODECA rechaza Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica -PET- 13 Nov, 2013
    • Nota anterior «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema
    • Nota siguiente Ataques inútiles intentan restaurar el cerco mediático
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.