Consentimos al sistema
Por Diana Vásquez Reyna La corrupción en Guatemala cubre por completo el funcionamiento del país. Desde la venta de celulares que han sido robados hasta profesores que ocupan espacios en[…]
Por Diana Vásquez Reyna La corrupción en Guatemala cubre por completo el funcionamiento del país. Desde la venta de celulares que han sido robados hasta profesores que ocupan espacios en[…]
Hoy 30 de junio ya no celebramos al ejército de Guatemala, sino a las mujeres y hombres que fueron asesinados por el ejército durante uno de los períodos más tristes[…]
Mujeres negras y afrodescendientes de América Latina, Los Caribes y la Diáspora dispersa ¡¡¡Inicia la #CumbreMujerAfro !!! Las mujeres afrodescendientes están en movimiento, en la búsqueda constante de la reivindicación[…]
Por: CPR-Urbana Preocupación ha causado el aparecimiento, la semana última, de miles de peces muertos en las riveras del río La Pasión. Población de diez comunidades de Sayaxché, Petén, bloqueó[…]
Organizado por CMI, El Salmón y laCuerda Como parte del espacio de discusión permanente, sobre la izquierda política en la coyuntura electoral, denominado en CMI «Puntos de Inflexión» (y en[…]
La jornada del 30M fue particular pues ese día, además del plantón en las plazas, también se vivió la II Asamblea Social y Popular a la que asistieron más de 650[…]
Por Norma Chamalé Desde Chile, Alejandra Flores, comunicadora indígena, reporta la situación que viven las juventudes chilenas quienes están en las calles exigiendo una reforma educativa que traiga beneficios reales[…]
Este no es un escrito que parte de las biografías del poder: Pérez Molina, Maldonado Aguirre, Baldetti, Monzón, La Línea. Tampoco de comisiones pesquisidoras del congreso o de las ternas para vicepresidente. Hay muy buenos análisis de esto. Si bien es importante ver para arriba, a los poderosos, para conocer sus acciones y planes, se corre el peligro de creer que solo lo que llega a su mundo – diputados, magistrados, presidentes, ministros – es real y válido. Esta es una reflexión y una suerte de etnografía que propone no solo mirar hacia ellos, sino hacia nosotros.
Por Carlos Barrientos Aragón La expresión “soplan vientos de fronda”, se refiere al período de levantamientos que se dieron en Francia a partir de 1648 por las disputas entre la[…]
Foto-reportaje: David Oliva
Voy a votar por la izquierda por necia… La derecha solo me sirve para escribir… Voy a votar por el pensamiento de izquierda… No por los “políticos” que hoy viven[…]
En julio de 1822, se realiza la histórica «Entrevista de Guayaquil» celebrada entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. El primero, había liberado los territorios de la Gran Colombia, mientras que el segundo, protagonista de las gestas libertadoras de Chile y Argentina, se encontraba en medio de la lucha contra las fuerzas realistas en Perú.
Por Rodrigo Véliz Estrada (CMI-G) *Esta fue una nota publicada a inicios del 2014. Desde entonces el caso está estancado, por eso la actualidad que aun tiene. Hay muchos aspectos[…]
La tensión se liberó a través de cantos y gritos al final de la quinta manifestación en contra de las tarifas, ocurrida en São Paulo, Brasil. Después de haber organizado cuatro marchas[…]
Sara Churruchich, joven cantautora Maya’ Kaqchikel, nos regala esta bella melodia sobre un amor de la niñez, de esos amores eternos: Ch’uti’xtän (niña) Sara es originaria de Chixot (San Juan[…]
¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.