• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Capturan Ex Jefe de Operaciones en el Caso Genocidio Ixil durante el periodo de Romeo Lucas García

    0
    • por CMI-G
    • en DDHH · Destacadas
    • — 25 Oct, 2019


    Se presentará la acusación contra el Coronel (r) Cesar Noguera Argueta, así como el ex jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala General (r) Benedicto Lucas García y el ex jefe de inteligencia General (r) Manuel Callejas y Callejas, ambos condenados en el caso Molina Theissen, este lunes.

    Foto: Juan Rosales / Verdad y Justicia en Guatemala

    por Jo-Marie Burt and Paulo Estrada

    El día de ayer las autoridades capturaron el Coronel (r) César Octavio Noguera Argueta en relación al caso Maya Ixil. Noguera Argueta fungió como Jefe de Operaciones (G3) durante los últimos meses del gobierno del General Romeo Lucas García (1978-1982). Se espera que el lunes se presentarán formalmente los cargos contra el militar en retiro.

    Entre el primero de enero de 1982 y el 23 de marzo de 1983, como Jefe de Operaciones Militar, Noguera Argueta estuvo bajo el mando de Benedicto Lucas García, quien fue Jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, y Manuel Callejas y Callejas, quien fue el Jefe de Inteligencia (G2).

    Trascendió que Lucas García y Callejas y Callejas, quienes están cumpliendo una condena de 58 años por el caso Molina Theissen, también serán acusados en el caso.

    Noguera Argueta. Foto: Juan Rosales / Verdad y Justicia en Guatemala

    Primera audiencia

    También ayer, Noguera Argueta, acompañado por sus abogados, fue presentado ante el Juez Miguel Ángel Gálvez. El Juez Gálvez informó al coronel retirado que guardaría prisión preventiva, que el día lunes 28 a la 9:00 de la mañana le presentará los cargos en su contra.

    Durante esta audiencia, solamente intervinieron los abogados de la defensa quienes solicitaron al juez Gálvez que se le garantizaran las medidas necesarias en cuanto a su salud, a lo que el juez accedió.

    El Juez Gálvez también informó que en el proceso se encuentran citados los generales retirados Benedicto Lucas García y Manuel y Callejas Callejas. Este último está señalado además de ser el cabecilla de una estructura integrada por ex miembros de inteligencia militar, a quienes se le ha vinculado al crimen organizado y narcotrafico.

    Genocidio Maya Ixil Lucas

    Según la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR), una asociación de víctimas representando 22 comunidades mayas en cinco regiones afectadas por la represión estatal durante el conflicto armado interno, el caso contra Noguera Argueta, Callejas y Callejas y Lucas García involuncra, mínimamente: 31 masacres en que mataron a 1,128 personas; la destrucción de 23 aldeas; 97 ejecuciones extrajudiciales; 117 muertes vincjulado al desplazamiento forzado; 26 casos de violencia sexual; y 53 casos de desaparición forzada.

    La AJR fue querellante en el caso genocidio contra el ex jefe de Estado Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia militar, Mauricio Rodríguez Sánchez.

    En este caso, en mayo de 2013, un tribunal condenó a Ríos Montt a 80 años de prisión, pero la Corte de Constitucionalidad emitió una resolución cuestionada que parcialmente suspendió el proceso, dejando en vacancia la sentencia. Luego de cuatro años de demoras, Ríos Montt y Rodríguez Sánchez fueron juzgados en juicios separados. Ríos Montt murió antes de culminar el proceso. Rodríguez Sánchez fue absuelto por segunda vez. Sin embargo, el tribunal encontró, al igual que el primero, que el Estado y específicamente el Ejército de Guatemala cometió genocidio contra la población maya ixil.

    ¿Quien es César Octavio Noguera Argueta?

    Durante el gobierno del General Romeo Lucas García, el coronel Noguera Argueta, fungió primero como sub director de Operaciones hasta el 1 de enero de 1982, cuando asumió el cargo de Jefe de dicha sección del Estado Mayor del Ejército de Guatemala. En este periodo el Ejército cometió decenas de masacres en el área Ixil, tal como queda documentado en los informes de la Comisión de Esclarecimiento Histórico y el REHMI. También fungió la Comandancia de las Reservas Militares de la Republica de Guatemala y de la Zona Militar No. 21 (ZM21) conocida actualmente como CREOMPAZ a finales de 1990. Entre 2011 y 2012, se exhumaron 565 cuerpos de ZM21. Ocho altos oficiales militares, entre ellos Lucas García, han sido acusados en el caso y esperan desde hace mas de tres años el comienzo de juicio. Sin embargo ello se mantiene estancado debido a varios cuestiones legales.

    Ayer por la tarde, Ricardo Méndez Ruiz tuiteó una imagen de la orden de captura contra Noguera Argueta. Como presidente de la Fundación Contra el Terrorismo, Méndez Ruiz ha sido un crítico implacable a los juicios contra militares retirados acusados de graves violaciones a los derechos humanos. En el tuit, acusa a Hilda Pineda, la jefa de la Sección de Derechos Humanos del Ministerio Público, y el Juez Gálvez, de violar el Artículo 11 de la Ley de Reconciliación Nacional y exhorta su arresto.

    Contexto Complicado

    El arresto de Noguera Argueta se da en un contexto de retroceso en materia de lucha contra la impunidad y corrupción, liderado por militares en retiro, élites económicos, y políticos conservadores. El mes pasado lograron cerrar la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) luego de 12 años de trabajo desmantelando estructuras de corrupción y abuso de poder. A su vez, han impulsado una propuesta de ley de amnistía que terminaría toda investigación y enjuiciamiento de casos de graves violaciones a los derechos humanos, y liberaría de inmediato a todos aquellos que han sido condenados o guardan prision esperando juicio en estos casos.

    Mientras algunos en la comunidad internacional esperan que el gobierno del presidente-electo Alejandro Giammattei sería mejor que el gobierno recalcitrante y pro-militar de Jimmy Morales, informes de prensa sobre la composición de su gabinete causan preocupación. Según el Centro de Medios Independientes, muchos de los oficiales propuestos para el gabinete de Giammattei, que tomará el poder el 14 de enero de 2020, son de linea dura:

    Todo indica que una línea militar, la más dura conocida, involucrada en los intentos de golpe de Estado de 1988 y 1989, y mejor conocida como “Oficiales de la Montaña”, tendrá el control de las instancias estratégicas de la seguridad e inteligencia estratégicas.

    Sin embargo, los sobrevivientes y familias de las víctimas han persistido en demandar justicia a pesar de este contexto adverso. Los logros en la justicia hasta la fecha los animan, entre ellos condenas el las masacres de Las Dos Erres, la Embajada de España, y los casos Sepur Zarco y Molina Theissen, a pesar de las amenazas, intimidaciones, y un establishment político hostíl. «Reconocemos que hay dificultades,» dice Antonio Cava Cava, president of the AJR, «pero se pueden romper en el camino, como hemos hecho en el pasado.»

    Jo-Marie Burt es Profesora Asociada de Ciencia Política y Estudios Latinoamericanos en la Universidad George Mason y Asesora Principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Paulo Estrada es activista de derechos humanos, estudiante de arqueología y querellante adhesivo en el caso del Diario Militar. Esta nota fue publicado en inglés en Monitor de Justicia Internacional.

    Redes Sociales

    Etiquetas: genocidioIxilesRepresión

    Artículos relacionados

    • Comunidades sufren represión tras exigir cese del proyecto hidroeléctrico. 19 Ene, 2017
    • Un pacto por la vida 26 Mar, 2015
    • Levanta sospechas nombramiento de nuevo jefe de seguridad del OJ 13 Feb, 2019
    • Caso integrantes del Centro de Medios Independientes-Guatemala vs. miembros del proyecto minero El Tambor I (Kappes, Cassiday & Associates) 16 Jul, 2013
    • Nota anterior Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Nota siguiente ¿Quién estará al mando de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE)?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.