• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    CACIF pide «garantizar Estado de Derecho» – Comunicado

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Opinión
    • — 27 May, 2014
    Aclaración: El CMI-Guatemala no apoya de ninguna forma este comunicado y lo publica con el propósito único de informar a las personas que visitan esta página web, acerca de las posiciones de las cámaras empresariales sobre la problemática provocada por el extractivismo y de lo que esos grupos consideran «Estado de Derecho» .
    Mujer de La Puya muestra lo que el CACIF y el gobierno de Otto Pérez consideran "Estado de Derecho"

    Mujer de La Puya muestra lo que el CACIF y el gobierno de Otto Pérez consideran «Estado de Derecho»


    Ante los graves incidentes ocurridos ayer, el Sector Empresarial Organizado manifiesta a la opinión pública:

    1. Que lamenta los incidentes ocurridos el día de ayer en La Puya que han ocasionado daños a la integridad física de varias personas, así como el resto de consecuencias generadas por el provocador bloqueo en la entrada de la mina El Tambor, lo cual excede toda justificación.

    2. En este sentido, la sociedad guatemalteca es nuevamente testigo de una organizada y manipulada conflictividad, que pone en riesgo la vida de muchas personas y genera un clima de innecesaria confrontación.

    3. Hay formas apegadas a la ley, para que cualquier grupo se pueda manifestar oportunamente, pero el país no puede seguir padeciendo estas actitudes de violencia que vulneran gravemente los derechos ciudadanos fundamentales e interrumpen la libre locomoción de personas y bienes.

    4. Considera que es necesario que las inconformidades sociales se aborden siempre a través del diálogo, de tal modo que se respete el Estado de Derecho, el cual es el único camino para garantizar la convivencia ciudadana y preservar la paz.

    5. En este caso, apoya las medidas gubernamentales que ayudan a garantizar el Estado de Derecho y la certeza jurídica en el país. De tal modo, que en la medida que se hacen prevalecer los derechos de todos, la sociedad respeta a las autoridades y los derechos de los demás.

    6. Ciertamente, el gobierno debe velar por la seguridad de los guatemaltecos, pero también es importante que se garanticen las inversiones que generan acceso a mejores empleos y a más oportunidades de desarrollo para los ciudadanos.

    7. Por lo tanto, deben generarse acciones específicas para que se aplique la ley a las personas que irresponsablemente llevan a cabo este tipo de acciones al margen de la ley, particularmente, porque muchos de los que impulsan esta conflictividad no poseen la representatividad ni el apoyo real de los habitantes de las comunidades involucradas, o son personas extranjeras que viven de estas acciones.

    Guatemala de la Asunción, 24 de mayo de 2014

    Redes Sociales

    Etiquetas: CACIFEstado de derechopropiedad privada

    Artículos relacionados

    • Hugo Rolando Escobar Menaldo (URL) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación 7 Abr, 2014
    • Las fuerzas dentro del Ejecutivo (I): los viejos grupos económicos y los emergentes 15 Ene, 2016
    • Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación 8 Abr, 2014
    • Nueva ministra de Gobernación: otro equilibrio dentro del Ejecutivo 21 May, 2015
    • Nota anterior Impunidad – Reporte Guatemala
    • Nota siguiente Los primeros frutos del pacto de la impunidad
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.