• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    CACIF: Otro gran perdedor del Paro Nacional

    2
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Recomendaciones
    • — 27 Ago, 2015
    manta1

    Foto: CMI-Guatemala.

    El 25 de agosto el CACIF (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financieras) emitió un comunicado dónde básicamente se desliga del paro nacional que empezó hoy y nos recordó que tiene puesto un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que la fuerza pública desaloje las manifestaciones y protestas -argumentando como siempre- la libre locomoción por encima del derecho de manifestación y resistencia. Recogiendo la máxima empresarial: el derecho individual debe imponerse sobre el colectivo.

    Consideramos que hay formas apegadas a la ley para que cualquier sector tenga la oportunidad de expresar su inconformidad. El bloqueo de carreteras no es una de ellas, pues provoca pérdidas millonarias en la actividad productiva, impacta directamente a la población trabajadora y desafía a la gobernabilidad.

    La ideología les traicionó y cometieron un error de cálculo, ya que la ingobernabilidad no la provoca el bloqueo de carretera o la protesta frente a las instituciones; la ingobernabilidad la provoca OPM (Otto Pérez Molina) cuando se tapa las orejas ante las consignas de la población y cuando una institucionalidad corrompida sólo actúa conforme a derecho cuando siente presiones, tal como la demuestra la presente coyuntura.

    El CACIF presiona con el Gran Dinero, el pueblo presiona en las calles, con sus manos, con tambores. Mientras el empresariado paga comunicados de prensa, el pueblo hace mantas y escribe en las paredes. Mientras la patronal cabildea con la Embajada de EEUU, el pueblo se reúne en casas, colectivos urbanos, estudiantes, indígenas y campesinos se ponen de acuerdo.

    Creen que su poder económico será suficiente para hacer entender al presidente. Recuérdense que su dinero no fue suficiente para agenciarse una mejor posición en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el año pasado, frente a la alianza de la Linea Dura, mafiosa y promilitar atrincherada en el PP-LIDER.

    La única coincidencia entre el CACIF y las manifestaciones de cada sábado inició el 21 de agosto cuando por fin se sumaron a exigir la renuncia de OPM. Pero pesan mas los puntos divergentes ya que el CACIF si quiere elecciones el 06 de septiembre, pues ya invirtieron su capital en varios partidos, en orden de importancia para la patronal, FCN, UNE, VIVA.También tienen acercamientos con LIDER por si llega a la presidencia.

    En cualquiera de los casos su principal preocupación es que el nuevo gobierno sea “estable”, atraiga mayor inversión extranjera y apruebe el paquete de leyes de competitividad que tanto ansía la cúpula industrial y financiera.

    Que el CACIF pida la renuncia de OPM responde a una estrategia para legitimarse ante la población y que esto sirva como válvula de escape para que las manifestaciones pierdan intensidad y no le apuestan a exigir cambios mas profundos.

    En esa misma linea al CACIF ya no le interesa en este momento que se reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y se concentrará en copar el organismo ejecutivo una vez renuncie OPM y desde ahí maniobrar la crisis.

    De tal manera que la demostración de fuerza que se presencia hoy es abanderada por la Asamblea Social y Popular -ASP-, la Plataforma Nacional por la Reforma del Estado -PNRE-, la Coordinadora de Estudiantes Universitarios de Guatemala -CEUG- y espacios urbanos como Otra Guatemala Ya, la Comuna, Somos y Justicia Ya. En los últimos días se sumaron colegios privados e instituciones religiosas. Son estos y otros espacios legítimos en donde confluyen pueblos indígenas, organizaciones campesinas, académicas y estudiantiles, quienes deberían definir la hoja de ruta para salir de ésta crisis, que incluye reformar la LEPP y que cobre vigencia para estas elecciones, lo que implica aplazarlas.

    ASP

    Asamblea Social y Popular. Foto: Jacobo Mogollón (CMI-Guatemala).

    La única retaguardia de OPM en estos momentos son los militares de alto rango que él mismo promovió en su mandato y su puesto como comandante general de las fuerzas armadas, lo que tampoco garantiza que los mandos medios acaten sus órdenes.

    Cualquier represión contra las manifestaciones que acontecen desde el día martes recae sobre la postura conservadora del CACIF, que con tal de ser ellos “los ganadores de la crisis”, no reconocen el clamor popular y sus formas de hacer protesta.

    PNC

    PNC sobre la 6ta Calle de la zona 1. Foto: Jacobo Mogollón (CMI-Guatemala).

    El CACIF creyó que reunirse con la Embajada de EEUU y con un grupo de académicos urbanos, era suficiente para ganar en esta correlación de fuerzas. Su mente corta y me atrevo a decir, racista y clasista, lo coloca como el gran perdedor de esta gesta histórica. Otros grandes perdedores son los dirigentes de la CONIC, STEG, el FNL y la UASP por subordinarse a un gobierno corrupto y traicionar a sus bases.

    El nudo de la coyuntura se desatará cuando el pacto no sea sólo entre los mismos que hace 30 años hicieron un estado oligárquico-militar a su medida. Sepan que el Estado que hoy se descalabra no fue edificado por los pueblos indígenas y campesinos, mucho menos por estudiantes y universitarios consecuentes, la izquierda o sectores urbanos progresistas. Esto apenas empieza.

    Lea también:

     

    Pérez Molina mientras se firmaba extensión a CICIG. Foto: Presidencia de la República

    Pérez Molina mientras se firmaba extensión a CICIG. Foto: Presidencia de la República

    La agonía del régimen: pugnas y luchas por el futuro

     

     

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: #RenunciaYaFlorecerás Guatemala

    Artículos relacionados

    • ASAMBLEA DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES EXPONE 6 May, 2015
    • El desarrollo impuesto: un estado de prevención decretado en las comunidades Mayas Kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez 30 Oct, 2014
    • Fotorreportaje Jornada 30M 4 Jun, 2015
    • Élites en disputa: Algunos nudos de la coyuntura #RenunciaYa 5 May, 2015

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Pérez Molina ya no es presidente: presentó su renuncia | CMI Guatemala dice:
      03/09/2015 a las 8:34

      […] por CACIF, no respaldaron el Paro Nacional convocado y que fue fundamental para la renuncia. CACIF se encuentra en los sectores perdedores, incluso, aquellos empresarios que se unieron a última hora y que evitaban manifestarse […]

    2. Pérez Molina dejó de ser presidente: Congreso aceptó su renuncia | CMI Guatemala dice:
      03/09/2015 a las 12:15

      […] por CACIF, no respaldaron el Paro Nacional convocado y que fue fundamental para la renuncia. CACIF se encuentra en los sectores perdedores, incluso, aquellos empresarios que se unieron a última hora y que evitaban manifestarse […]

    • Nota anterior Movilizaciones ciudadanas por la reforma del Estado guatemalteco
    • Nota siguiente Los números de Tigo, el nieto de Estrada Cabrera y un negocio millonario
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Recomendaciones


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.