• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Barillas es pacífica

    2
    • por Redacción CMI
    • en Barillas · Defensa del Territorio
    • — 25 Feb, 2013
    Voceros de comunidades de Barillas

    Voceros de comunidades de Barillas

    Con el lema «Barillas es pacífica» pobladores de dicho municipio se presentaron en el «Salón del Pueblo» del Congreso de la República, para dar a conocer su demanda de que se retire la empresa española Ecoener Hidralia – Hidro Santa Cruz de su territorio, y que se deniegue, de parte del gobierno, la construcción de los proyectos hidroeléctricos Canbalam I y II, pues las comunidades aledañas no están de acuerdo con éstos.

    En la reunión expusieron el expediente con todas las firmas que han recogido a lo largo del proceso de consultas, pues desde 2007 se han realizado consultas populares sobre minería y recursos naturales, así como  asambleas comunitarias específicas al proyecto en las que ha sido rotunda la negativa a la construcción de este tipo de proyectos.Funcionarios y congresistas

    Ermitaño López reafirmó la voluntad pacífica del pueblo de Barillas y solicitó que las autoridades de los diferentes poderes del Estado agilicen la salida de la empresa, pues ésta ha actuado con violencia y llegó sin consultar a la población. Asimismo aclararon que en Barillas «no se ha resuelto el conflicto», tal como dijera el presidente Otto Pérez para atraer a las empresas españolas a explotar los recursos naturales del país y su posición geoestratégica. En la reunión estuvieron presentes los diputados Amilcar Pop, Carlos Mejía y el viceministro de Energía y Minas, del Área de Minería e Hidrocarburos, José Miguel de la Vega Izzepi.

    Vea el vídeo elaborado por la «Sociedad Civil de Barillas» y presentado en la reunión, tras el salto, en el siguiente enlace:

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. manuel pedro dice:
      26/02/2013 a las 13:58

      Gracias por Informar, esto es la noticia que queremos saber, saber que el pueblo tiene la potestad de decidir sobre proyectos y megaproyectos, felicidades por su trabajo pueblo de barillas, son un ejemplo a seguir…….

    2. Opositores se presentan en el Congreso para expresar su rechazo a proyecto hidroeléctrico | Santa Cruz Barillas dice:
      27/02/2013 a las 8:00

      […] Fuente | CMI […]

    • Nota anterior Día 20 Lucha Libre-«Somos Más» NO más Criminalización, “Somos estudiantes, No delincuentes”
    • Nota siguiente Dibujo: ¿Sabes cómo será el proceso de Reforma Universitaria?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.