• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿Averiguación de la Verdad?

    0
    • por CMI
    • en Barillas · Destacadas · Opinión · Prisión Política
    • — 25 Feb, 2014

    Alba Cecilia Mérida / Opinión

    El 10 de febrero, en la Sala de Audiencias de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Huehuetenango, se llevó audiencia para el ofrecimiento de medios de prueba en el caso que se sigue en contra de Rogelio Antonio Velásquez y Saúl Aurelio Méndez, encarcelados por segunda vez, desde agosto de 2013, hasta la fecha, de forma injusta. Ellos son hombres íntegros que en su momento, como muchos otros, defendieron los bienes naturales de Santa Cruz Barillas, ante la acometida de Hidro Santa Cruz.
    Los argumentos de la abogada que actúa en representación de la querellante adhesiva, por los hechos que se les imputan a Rogelio y Saúl, tienen ecos de otras voces que agazapadas a la sombra de lo que ella llama “la conflictividad que se vive en el municipio” estiran sus tentáculos en torno a la problemática impuesta por los empresarios españoles, en su necedad de construir el proyecto Hidroeléctrico Cambalan I y II. Aunque en apariencia Rogelio y Saúl están sentados en el banquillo de los acusados por otros delitos, todos sabemos que en el fondo se encuentra la criminalización de la lucha del pueblo barillense y el poder de muerte de Hidro Santa Cruz.

    Durante las casi dos horas de audiencia un concepto fue usado indistintamente por el Fiscal del Ministerio Público, el Juez, la abogada de la parte acusadora; los abogados defensores. Todos se refirieron a la “Averiguación de la Verdad” aludiendo a la búsqueda de argumentos y pruebas para esclarecer el camino hasta llegar a la verdad. Mientras tanto miraba a Rogelio y Saúl, ambos tensos, con sus manos empuñadas y además esposadas, pensando, seguramente, ellos en su propia verdad. Yo me quedó con la de Saúl y Rogelio, que es la nuestra, la de miles de hombres y mujeres, no solo en Guatemala, sino alrededor de Nuestra América que sabemos y conocemos la historia de despojo, discriminación, racismo, exclusión y dolor que ha marcado a las comunidades, de municipios como Barillas. Ahora profundizada, en todos los territorios, por la presencia de los proyectos extractivos, protegidos impunemente por el gobierno de turno.

    Muchos son los detalles de la audiencia, pero me detendré en uno. La pretensión de la parte acusadora de incluir a testigos identificados como X1, X2, X3, solicitando al Juez mantener confidencialmente su identidad, usando medios audiovisuales para dar su testimonio y garantizando que no se viera su rostro. Casi me imaginé los Tribunales de Fuero Especial. El Juez, actuó ecuánimemente, si es que este término se puede usar para el caso. No admitió a estos testigos porque dijo “se alteraría el debido proceso”. Eso nos dio un pequeño respiro a todos.

    Se fijó para el 4 de marzo de este año, el inicio del debate oral. Este será otro momento y ahí estaremos presentes apoyando a estos hombres que hoy se encuentran privados de su libertad, enfermos y preguntando si las cosas se van a resolver pronto. Pero también estaremos por sus familias y sus esposas quienes valiente y dignamente están en sus comunidades, sosteniendo a sus hijas e hijos y continúan luchando para que nada les falte y dándole soporte afectivo a sus esposos. Estaremos ahí porque de alguna manera todos somos presos y presas políticas de este país. Estaremos ahí porque es una manera de defender la Vida, los bienes naturales, los territorios y esta gran Casa que todos habitamos y que no es propiedad de nadie, menos de las empresas transnacionales. Seguiremos diciendo aquí estamos presentes, vigilando que los caminos para la averiguación de la verdad no sean retorcidos por nadie y sobre todo estaremos presentes porque “Nuestra Dignidad no tiene Precio”.

    Saúl y Rogelio de Santa Cruz Barillas, dos inocentes que permanecen injustamente presos por defender su territorio pacíficamente. (Foto: Cecilia Mérida)

    Saúl y Rogelio de Santa Cruz Barillas, dos inocentes que permanecen injustamente presos por defender su territorio pacíficamente. (Foto: Cecilia Mérida)

    Redes Sociales

    Etiquetas: BarillasHidroeléctricasPresos políticos

    Artículos relacionados

    • El proyecto hidroeléctrico Oxec y la presencia israelita en Guatemala: una historia política 26 Feb, 2018
    • Liberan a Presos Políticos de Mataquescuintla 27 Nov, 2013
    • Empresa de seguridad de militares protege hidroeléctricas en Ixquisis 19 Feb, 2017
    • Comunicado: Acción Extrajudicial en la Sierra de las Minas 8 Abr, 2014
    • Nota anterior Escuela de las Américas, en la Raíz del Genocidio y Expolio en Guatemala.
    • Nota siguiente Audiencia en vivo en la Corte de Constitucionalidad: Caso MP
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.