• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Atentados a Sabana Redonda, aldea de San Rafael Las Flores.

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Noticias · San Rafael Las Flores
    • — 30 Abr, 2013

    mapaayarza

    El día de ayer 29 de abril de 2013 hubo una caminata masiva en Santa Rafael en la cual inició con unas 800 personas y poco a poco se fueron sumando hasta llegar aproximadamente 2000, manifestando pacíficamente su rechazo al señor presidente y al alcalde municipal por firmar las  regalías por parte de la empresa minera, ya que les parecía una ofensa dicha negociación a espaldas del pueblo.

    La marcha terminó a las 3 de la tarde y cada quien retornó a sus lugares. Luego cada quien retorno a sus hogares y más tarde se supo que la gente de Jalapa, Matagescuintla y otras comunidades se fueron sumando a la manifestación y a eso de las 8 de la noche la gente se empezó a aglomerar en el cruce de la carretera que va para la laguna de Ayarza, frente a un restaurante que se llama el Rancho Alegre en Sabana Redonda, aldea de San Rafael Las Flores.

    Ahí se estaba haciendo el paro y la gente empezó a hacer su café para las personas que iban a pasar la noche. Como a eso de las 11 de la noche se escucharon unos disparos de escopeta que venían de una casa en donde estaban alquilando unos mexicanos que trabajan para la mina.

    La gente permaneció tranquila porque no estaba haciendo nada, tratando de calmar a la gente que estaba disparando desde la casa donde salían los disparos. Al poco tiempo de empezar los disparos, llegó la policía a una cuadra abajo disparando y acorralando a la gente que se encontraba allí, mientras que los mineros y de la policía continuaban disparando y la gente como estaba totalmente desarmada, cada quien corrió para donde podía, mientras continuaban disparando.

    Los disparos duraron aproximadamente una hora y en eso comenzamos a ver como salía humo del lugar, según informaciones de las comunidades afectadas los mimos mineros le prendieron fuego a los carros y a la casa que ellos alquilaban.

    La policía disparaba directamente a la gente que estaba en el plantón en el lugar, luego dispararon 10 bombas lacrimógenas. La población informa que los primeros tres carros que llegaron eran carros de la mina que llevaba a agentes de la policía, los que comenzaron a disparar.

    Al amanecer del día 30 de abril de 2013, regresa la misma policía a recoger los cascabillos y bombas del lugar, recogiendo toda evidencia del tiroteo que allí se dio, todo esta información es información cruzada entre testigos presenciales e información comunitaria.

    Este mismo día sale comunidades desde el kilómetro 40 de Matagescuintla al kilómetro 132 en donde las comunidades xincas realizan bloqueos de carreteras a lo largo de esta ruta.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: MineríaRepresiónSan Rafael las Flores

    Artículos relacionados

    • Santa Avelina, una historia desenterrada. 5 Dic, 2017
    • Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. 27 Jun, 2013
    • Brasil: Represión durante manifestación el último día de la Copa 17 Jul, 2014
    • De La Puya a San Pedro Ayampuc: la electricidad para la mina 2 Dic, 2015
    • Nota anterior VI Aniversario de la Consulta Comunitaria de Buena Fe en Ixcan
    • Nota siguiente Entrevista a Alcalde de Nebaj ante repetición de elecciones
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.