• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Asamblea en el Parque de Barillas y la mesa de “diálogo”

    0
    • por CMI
    • en Artículos · Barillas · Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 25 Nov, 2013

    La población de Barillas el día de ayer, domingo 24 de noviembre, realizó una Asamblea en el parque con una asistencia aproximada de 900 personas.

    Imagen: Vega del río Q'anb'alam apropiada por Hidralia. Foto: Marta Molina/ Reporting on Resistances (RR) https://martamoli.files.wordpress.com/2013/11/hidralia.jpg

    Imagen: Vega del río Q’anb’alam apropiada por Hidralia. Foto: Marta Molina/ Reporting on Resistances (RR)
    https://martamoli.files.wordpress.com/2013/11/hidralia.jpg

    En la Asamblea participaron representantes de la mayoría del pueblo y de las comunidades, y a pesar de la lluvia, hubo presencia de:

    • Poza verde,

    • Amelco,

    • Movimiento social Jolomtaj (donde están las siguientes comunidades Cuatro Caminos Colomtaj, San José Jolomtaj, Nueva América Jolomtaj, Ojo de Agua Jolomtaj, Pojna Jolomtaj, Cementerio Jolomtaj, Buena Vista Jolomtaj, San Francisco Jolomtaj y Río Jute Jolomtaj),

    • Movimiento social Ixcán,

    • Movimiento social ojo de agua (Ojo de Agua San Ramón, Buenos Aires Ich’ib’la, Palmira, Santo Domingo Ich’ib’la, Santa María, San Juan las Palmas, Conchitas, Chancolin, Coroso, etc),

    • Movimiento social Tierra fría,

    • Y la directiva del movimiento social barillense.

    La sociedad civil de Barillas decidió realizar esta actividad debido a que la mesa de “diálogo” ha sido suspendida por el gobierno tras casi ya 3 reuniones.

    Y decimos casi, porque de las tres contempladas, una fue la de apertura; en la segunda no estaban convocados los COCODES, ni la población del norte de Huehuetenango; y en la tercera se concluyó que no se podía dar seguimiento al proceso.

    En la primera reunión, la de apertura, la población Barillense presentó tres memoriales donde exponía su negativa a los proyectos hidroeléctricos, petroleros, así como solicitaba el cese a la persecución penal y la liberación de los dos presos políticos, Saúl Méndez y Rogelio Velásquez.

     Recuadro I.

    Hidralía sigue beneficiándose del Estado

    Mientras se desarrollaba el diálogo en Barillas, la empresa hidroeléctrica Hidrália ganó la licitación para realizar los estudios para la repotenciación de 4 centrales hidroeléctricas del INDE1:

    – El Salto

    Esta hidroeléctrica está ubicada sobre el Río Michatoya, inició actividades desde 1939, con una potencia de 2.5MW, en la actualidad se encuentra en remodelación.

    – El Porvenir

    Esta hidroeléctrica está ubicada sobre los Ríos Cabús, Chapá, Tzoc, San Pablo y San Marcos, inició actividades desde 1968 y tiene una potencia de 2.28MW.

    – Los Esclavos

    Esta hidroeléctrica está ubicada sobre los Ríos Río Los Esclavos, Cuilapa y Santa Rosa, inició actividades desde 1966 y tiene una potencia de 14 MW.

    – Santa María

    Esta hidroeléctrica está ubicada sobre los Ríos Salamá y Zunil, en Quetzaltenango. Inició actividades desde 1927 y tiene una potencia de 6.88MW.

     Recurrir a momentos donde la población está ocupada en actividades, como mecanismo distractor de otros movimientos estratégicos de las empresas, esta siendo una practica recurrente.

     Ya en agosto del 2012, en pleno conflicto tras el estado de sitio de mayo del 2012 en Barillas, y con 8 presos políticos y más de 43 órdenes de captura activas, el gobierno aprobó el segundo proyecto de esta misma empresa llamado Canbalam II sobre las aguas del río Q’amb’alam.

    La negativa de gobierno de detener la coerción a través de la judicialización de la población, es uno de los motivos fundamentales por lo que la mesa de diálogo no ha prosperado, dado que no es factible sentar a las y los entes de diálogo, imponiendo tal medida de fuerza.

     Cabe decir que dos de los presos Barillenses en la actualidad fueron detenidos en la puerta del Tribunal cuando acudieron a dar su testimonio, para el caso del asesinato de Andrés Francisco Miguel, y el intento de asesinato de Esteban Bernabé y Pablo Antonio Pablo.

    Además existen 27 órdenes de captura y alrededor de 10 denuncias contra el movimiento social.

     A esto hay que añadirle que están generándose dificultades para la presencia de las partes en la mesa de diálogo, ya que las y los líderes que tienen que viajar desde el norte del Huehuetenango, no pueden asistir, porque no hay ningún apoyo para la movilización, el hospedaje y la alimentación. Por otro lado, existen informaciones de la que la empresa y los representantes del Estado y la PDH sí cuentan con dichos rubros.

     Y es que precisamente las personas de la sociedad civil del norte de Huehuetenango, que son las que más dificultades están encontrando para asistir a la mesa de diálogo, son quienes están amenazadas con una posible licencia petrolera en el área de norte de dicho departamento, ya que ha sido contemplada como un área de alto potencial petrolero, y ha sido tomada en cuenta para ser licitada.

    Concesiones petroleras y Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

    Concesiones petroleras y Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

    A esto hay que añadirle que los empresarios y el gobierno niegan la presencia de licitaciones petroleras en el área, situación que puede desmentirse con los datos siguientes, extraídos de una entrevista con Luís Solano:

    Para una investigación más profunda sobre las industrias extractivas ver la reciente publicación de El observador: «Industrias Extractivas: Despojo y Destrucción». Año 8, Nos. 40-41, mayo-septiembre 2013.

    A pesar que el gobierno y los empresarios de Hidralia lo nieguen, existe una licitación petrolera otorgada la empresa Loon Petroleo Limited, en lo conocido como el área de Xalbal.

    Dicha área fue considerada con potencial petrolero, junto con otras 12 áreas, durante el gobierno de Colom:

    • Tres áreas en el pacífico

    • Una en los municipios de Ixcan-Barillas-San Mateo Ixtatán (área conocida como Piedras Blancas o como Xalbal)

    • Una área en Cotzal

    • Tres áreas una en la Laguna Blanca, una en San Francisco y otra en La Libertad, Petén

    • Una área en Livingston

    • Una área en Fray Bartolomé de Las Casas

    • Una área en Cancuén

    • Una área en territorio de Nentón, Jacaltenango, Santa Ana Huista, San Antonio Huista, y una pequeña parte de La Democracia, área nor-oeste Huehuetenango.

    De estas 12 áreas salen a licitación en el 2011 sólo las cuatro siguientes:

    • Xacbal

    • San Francisco

    • Laguna Blanca

    • Cotzal

     De las cuales, sólo se adjudica una, la de San Francisco (entre La Libertad y San Andrés) adjudicada a City Petén, pero al no firmar contrato queda en suspenso.

    Finalmente se firmó el contrato en julio del 2013, el cual se ubica en el área conocida Yalcanix. Las demás licitaciones quedan desiertas.

     En agosto del 2012 salen a licitación las siguientes áreas:

    Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala.

    Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala.

    Y es hasta julio del 2013 que se otorgan a las empresas siguientes:

    Infografía de las áreas petroleras concesionadas. Fuente: Prensa Libre.

    Infografía de las áreas petroleras concesionadas. Fuente: Prensa Libre.

    La licitación del área de Xalbal no es un proyecto nuevo, pues lleva intentando fraguarse desde hace alrededor 40 años.

    Además esta licitación abarcaría casi todo Ixcán, un 80% del municipio de Barillas y un 10% de San Mateo Ixtatán.

     Es importante ponerle atención por ello a los rumores existentes sobre el nuevo municipio entre Ixcán-Barillas, que abarcaría principalmente el área petrolera. O a los rumores sobre que Ixcán va a constituirse como departamento, para poder tomar en cuenta que intereses geoestratégicos existentes puede promoverlo.

     Hay constancia de que comunidades ya están en disputa por la cabecera departamental, lo que, además de ser un ejercicio por ahora innecesario, puede ser una estrategia de división comunitaria, táctica clave para la penetración territorial de las empresas.

    A esto hay que sumarle que…

    “el 30 de octubre 2013 se realizó una reunión sin representantes de los pueblos ni alcaldes municipales, limitándose el evento entre representantes de Gobierno y Asociaciones Civiles que públicamente han expresado su apoyo a Hidro Santa Cruz. En esa reunión, se informó que están vigentes en Huehuetenango, “20 licencias para minerales metálicos” y que hay “44 solicitudes para licencias de exploración de minerales metálicos” (comunitariapress.wordpress.com)

    Cabe añadir, que en los últimos días han estado sobrevolando helicópteros en el área de Punte Alto del Quetzal hacia Barillas, situación que es percibida por la sociedad civil como mecanismo de coerción, y de infundir terror.

    Ante la incapacidad del gobierno de generar una mesa de diálogo, la propuesta de la sociedad civil barillense es una Asamblea pública y pacífica donde se escuchen las demandas de los pueblos y las personas preocupadas por el desarrollo en Barillas.

    Uno de los líderes de la sociedad civil barillense hacía la siguiente afirmación:

    “…ya pasó la etapa de las firmas, de los memoriales, de las reuniones, eso ya pasó, ya es abuelo… ahora nos toca reinventar nuevas formas de resistencia ante la negativa del gobierno al diálogo…nuestra propuesta es pacífica por ello hicimos una asamblea popular en el parque…”

    A la resistencia pacífica que se encuentra asentada desde hace más de 6 meses en la comunidad de Poza Verde, se sumó desde el pasado lunes 18 de noviembre la resistencia pacífica de la comunidad de el Quetzal, del municipio de Barillas, ante la incapacidad del gobierno por establecer un diálogo en igualdad de condiciones.

    La Asamblea Departamental de Huehuetenango -ADH- sacó el siguiente comunicado frente a la incapacidad del gobierno:

    http://clajadep.lahaine.org/?p=15045

    1 http://hidraliaenergia.com/?p=2565

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: hidralía energíaHidroeléctricasMesa de diálogopetróleroResistencia Pacífica

    Artículos relacionados

    • El proyecto hidroeléctrico Oxec y la presencia israelita en Guatemala: una historia política 26 Feb, 2018
    • Familias Qeqchies son violentadas en sus propias tierras 12 Nov, 2013
    • Inversionistas de Hidroeléctricas afirman que electricidad no será para las comunidades 28 Oct, 2013
    • Última Hora: Represión y detenciones en Santa Cruz Barillas Última Hora: Represión y detenciones en Santa Cruz Barillas 9 May, 2013
    • Nota anterior Caricatura: Patriarcado
    • Nota siguiente Pérez Molina usurpa funciones para acordar de urgencia nacional y necesidad pública el megaproyecto que construye la empresa transnacional TRECSA.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.