• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Asamblea de Sacapulas en Defensa del Territorio: La Palabra la Tienen los Pueblos

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 8 Oct, 2014

    Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI)

    En el norte del departamento de Quiché existe articulación comunitaria en cada municipio, promovida y llevada adelante por las mismas comunidades en base a necesidades de información y situaciones que afronta la población en general.

    Recientemente en Sacapulas, Cunen, Nebaj, Chajul, Uspantán, participaron activamente en el rechazo nacional del 17 y 18 de septiembre exigiendo la derogación de la ley de telecomunicaciones, ley de túmulos, la no aprobación de la ley de servidumbre forzosa. Toda esta toma de conciencia fue precedida por la conmoción que desembocó en la derogación de la ley de vegetales.

    Sacapulas0

    Carteles de propaganda pegados en las principales calles de Sacapulas. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    Motivando la acción comunitaria se encuentra la Coordinadora de Comunidades de Sacapulas quienes el día 22 de Septiembre del presente año celebraron el 3º Aniversario de la Consulta Comunitaria de Buena Fé en donde 28,209 personas dijeron no a la explotación de los bienes y recursos naturales a lo largo y ancho del municipio de Sacapulas.

    En dicha asamblea vecinas y vecinos ratificaron su compromiso para la defensa del territorio, la protección del agua y los bosques, así como la salud de la población en general. A su vez la municipalidad de Sacapulas a cargo del señor alcalde Juan José Tiu Vicente reafirmó su compromiso con la coordinadora de comunidades a respetar el acuerdo municipal No. Que avala lo decidido en la consulta el 20 de mayo de 2011.

    Sacapulas3

    Alcalde Municipal de Sacapulas, Juan José Tiu. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    La coordinadora de comunidades de Sacapulas denunció en dicha asamblea el constante hostigamiento que han vivido comunitarios y comunitarias por la introducción de cables de alta tensión del Programa de Electrificación Rural PER, la llegada de funcionarios del INDE, del Banco Interamericano de Desarrollo BID quienes financian dicho proyecto, la ampliación de la subestación eléctrica de Sacapulas, los altos cobros del alumbrado público, facturación anómala, etc.

    Leyeron una carta enviada por fax en donde TRECSA expresaba su inasistencia a dicha asamblea ya que no posee prospecciones y proyectos en la región. A su vez en el tema eléctrico denunciaron el contrato nocivo a la propiedad privada y autonomía municipal que Energuate presiona con firmar a los vecinos y vecinas. Expresaron su rechazo rotundo a la construcción de la hidroeléctrica Serchil prospectada por el INDE desde los años 70’s. Rechazaron de igual forma el Acuerdo Gubernativo 145-2013 y la Iniciativa de Ley 4782.

    Rechazaron enérgicamente todas las licencias mineras de exploración de materiales de construcción, ya que la región es altamente productiva en tomate, ajo, cebolla, maíz, fríjol y las fuentes de agua peligran con ellas, así como la salud de la población y las siembras.

    A dicha asamblea asistieron poblaciones de Nebaj, Chajul, Cunen, Barillas, Ixcán, Petén, representantes comunitarios de Sacapulas y autoridades de gobierno y un funcionario de Ministerio de Ambiente de Santa Cruz de Quiché como oyente. Medios de comunicación presentes TELESUR, GUATEVISION, CMI y radios locales transmitiendo la asamblea en vivo.

    Sacapulas1

    Asamblea de Pueblos en Sacapulas. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    La población de Nebaj que asistió a la asamblea denunció la inestabilidad política, la falta se seguridad, la polarización, la criminalización, la división y la usurpación de sus tierras a manos de empresas en la región ixil.

    A partir de ello es que en Nebaj con la perdida de confianza en el sistema electoral surge la expresión colectiva llamada “Sociedad Civil”. En diferentes momento tensos en el 2013 y 2014 aglutinaron el descontento social generado por el retroceso de la justicia en la anulación de la sentencia del Caso de Genocidio, la preocupante situación de la seguridad y violencia en la región ixil, el desacuerdo sobre la repetición de las elecciones, la toma de conciencia que despertó la situación de la tierra ejidal de Nebaj y las 50 desmembraciones a espaldas de la población, las concesiones hidroeléctricas y mineras, etc.

    Para finalizar la asamblea de comunidades ve como amenaza la autonomía municipal, la propiedad privada y colectiva, los derechos de los pueblos indígenas, la tierra, la salud, con la aprobación de las leyes y las políticas de gobierno anteriormente mencionadas. Ante esto pretenden generar más conciencia, alianzas con municipios vecinos, visitas intermunicipales y acciones pacíficas encaminadas a incidir en estas dediciones de forma positiva a instancias de gobierno.

    Para ver la transmisión en vivo de la Asamblea en Sacapulas, visita el Canal de Esta Tierra Es Nuestra con fecha 22 de septiembre de 2014.

    www.ustream.tv/channel/esta-tierra-es-nuestra

    A continuación reproducimos el Comunicado leído y ratificado por la Asamblea General de las Comunidades de Sacapaulas

    asamblea sacapulas 2014 1,2,3 001asamblea sacapulas 2014 1,2,3 002asamblea sacapulas 2014 1,2,3 003

    Redes Sociales

    Etiquetas: Sacapulas

    Artículos relacionados

    • En Vivo: Asamblea de Pueblos en Sacapulas 22 Sep, 2014
    • Nota anterior Estudiantes de la USAC repudian la desaparación de 43 estudiantes normalistas en México
    • Nota siguiente Juicio Quema Embajada de España/ transmisión en vivo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.