• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Asamblea comunitaria en Barillas rechaza convenio con empresa española

    0
    • por Redacción CMI
    • en Barillas
    • — 23 Dic, 2012

    Una reunión comunitaria para pedirle al alcalde que diera a conocer el convenio que pretendía firmar la municipalidad con la empresa española Hidro-Santa Cruz, fue celebrada el 22 de diciembre por la mañana, en el Parque Central de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Esta actividad fue convocada desde el pasado 14 de diciembre, por líderes, lideresas y representantes de COCODES después que ese día se intentó firmar un convenio de cooperación entre la Municipalidad y la empresa Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A.

    Desde el día 14, habían circulado rumores que el convenio ya se había firmado, reforzados por las declaraciones del representante legal de la empresa, Luis Castro Valdivia, en una conferencia de prensa: “La firma de este convenio era algo simbólico, ya que los acuerdos alcanzados entre la empresa y las autoridades locales ya son un hecho”. Además, durante toda la semana la Corporación Municipal emitió un campo pagado a través del Canal de Las Estrellas de Barivisión y algunas radios comunitarias, en el que expresaba que aunque no se había concretadoel acuerdo el viernes 14, esperaban poder seguir con las actividades de la hidroeléctrica: “estamos dispuestos a mantener nuestra decisión de signar el convenio propuesto en virtud que los beneficios se traducirán en la ejecución de proyectos de desarrollo comunitario (…) por otro lado se debe tomar en cuenta que la decisión es unánime del Consejo Municipal, en tal sentido pedimos a los grupos inconformes de abstenerse a seguir con los actos de violencia…”

    La reunión de este sábado 22, a la cual han sido invitados también el alcalde y su corporación, tuvo dos objetivos principales: el primero es pedir a las autoridades una explicación acerca del convenio y que lo den a conocer públicamente para que el pueblo tenga información de lo que pretendían hacer «sin su conocimiento»; además que las autoridades se comprometan a respetar la decisión del pueblo y que es el rechazo a la instalación de la hidroeléctrica de la empresa española.

    Asamblea de Barillas, 22 de diciembre

    Personas haciendo cola para firmar el acta de la actividad.

    En la concha acústica y alrededor del parque se reunieron de manera pacífica cerca de 2 mil personas, aunque entre el público fueron vistos también trabajadores de la empresa.

    Los dirigentes explicaron que la oposición a la instalación de la empresa española ha sido ampliamente conocida durante años por la población y también ha quedado plasmada en decenas de memoriales, actas, solicitudes y actividades pacíficas. En esta ocasión, afirmaron también que mientras el alcalde y su corporación tienen un tiempo de gestión de 3 años, el convenio que pretenden firmar es para 50 años, por lo que una decisión errónea afectaría a varias generaciones.

    A mitad de la reunión acudieron el alcalde y los concejales, a quienes la población expresó sus peticiones y solicitaron convoque a un Cabildo Abierto para el mes de enero, donde se discuta sobre la aprobación o no del proyecto de esta empresa en el municipio.. Ante los reclamos de la población, sobre la posible firma de un convenio con la empresa hidroeléctrica, el jefe edil contestó que lo único que hicieron fue actuar “conforme a la ley”, y que en el mismo Ministerio de Energía y Minas, con quienes estuvo reunido los días anteriores, le han confirmado que todo lo que él y su corporación han hecho es “legal”.

    Expresó además que la Corporación «sólo acata» las decisiones tomadas por el gobierno central, quien dio la autorización para que se firme el convenio. Según el alcalde, Cándido López: “no queremos que caiga nuestro pueblo en una desgracia, queremos desarrollo, por eso estamos cumpliendo con la ley” y que también “cumplen con la voluntad de Dios”.

    En respuesta a la petición de convocar a un Cabildo Abierto, el alcalde pide una “propuesta formal» para que “así tengamos legalidad de lo que hacemos».

    Sin embargo, las personas asistentes manifestaron que en la reunión convocada para el 7 de enero debe participar toda la población, para que exprese su decisión sobre la instalación de la empresa española y como alternativa plantearon que la municipalidad sea la ejecutora del proyecto para dar energía eléctrica a las comunidades y éstas las propietarias de cualquier generadora de energía.

    En respuesta el alcalde dijo que “la ley les da esa facultad”, e instó a que la población presente los argumentos que sustentan su negativa al convenio y a la instalación de Hidro Santa Cruz. Añadió que la municipalidad hará un comunicado para dar a conocer su postura y que dejan en suspenso la firma del convenio.

    Acerca del campo pagado emitido la semana anterior, donde acusaban a pobladores de incitar a la violencia y oponerse por tener intereses económicos y personales, ante la petición de aclaración dijo que “lo firmó el consejo, porque nosotros estamos cuidando nuestro pellejo, hicimos saber al pueblo nuestra postura”, pero que por la presión de la población fue que no firmaron el documento del convenio.

    Finalmente, los líderes comunitarios manifestaron su satisfacción por ser escuchados en un acto de esta naturaleza y que esperan que esa sea la actitud de ahora en adelante.

    Ante las propuestas de una hidroeléctrica propia y la insistencia de la población asistente de que se diera lectura al convenio, uno de los concejales expresó que entre pobladores tienen “que ser solidarios con la gente que no tiene su carretera que no tiene su escuela, tiene necesidad de luz, (…) apoyar para que la municipalidad lleve soluciones a los problemas.” Pero no se dio lectura al convenio, aunque se dijo que quedaría “en suspenso”, tampoco se pronunciaron sobre el rechazo a la Hidro-Santa Cruz.

    Las y los asistentes exigieron que se levantara un acta, donde constaran los acuerdos, la que se redactó y firmó por la asistencia.

    Después de dos horas de reunión pacífica, quedó patente que la población, principalmente de las comunidades directamente afectadas, rechaza a la empresa Hidro Santa Cruz y las acciones que  ha tenido desde que se intentó establecer en Barillas como las amenazas, acusaciones falsas y difamaciones, intimidación y el asesinato de Andrés Pedro Miguel.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota siguiente Empresa española Hidro Santa Cruz propaga información falsa generando confusión
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.