• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Ante el informe del INACIF sobre el caso de Genocidio

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · DDHH · Genocidio
    • — 9 Jul, 2015

    Nuevamente:

    #VamosaDemostrarlo

    #SIHUBOGENOCIDIO

    Ante la información publicada ayer en diversos medios de comunicación sobre un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF en el que se reporta el estado de salud del general Efraín Ríos Montt, la Asociación para la Justicia y Reconciliación – AJR y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos – CALDH hacemos del conocimiento de la población que dicho informe fue solicitado al INACIF por la jueza Carol Patricia Flores Polanco de oficio.

    Las víctimas y testigos/as siempre han respetado el derecho humano a la salud de acusados, sin embargo, pese a que este informe médico fue solicitado de oficio por la jueza Flores sin tener competencia para dicha diligencia, consideramos oportuno hacer del conocimiento público que nos genera duda la forma en que el INACIF redacta dicho informe y en especial el numeral 9.6 de las conclusiones que expone “No es pertinente realizar nuevas evaluaciones que solamente significarían un estrés más para la vida del evaluado.” Esto nos hace cuestionar la imparcialidad del informe del INACIF.

    El proceso está en manos del Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B” y es quien tiene la competencia para conocer todo lo relacionado al caso, y ha sido este tribunal quien nos convocó al inicio del debate oral y público para el 23 de julio del año en curso, por lo que estimamos que el juicio continúa y nuevamente los sobrevivientes demostrarán que en Guatemala sí hubo genocidio.

    Es importante mencionar que tanto los testigos/as como las víctimas del genocidio, están dispuestas a participar nuevamente en un debate, siempre y cuando el sistema de justicia guatemalteco de claras muestras de respetar la  independencia judicial. El proceso debe enmarcarse  dentro del estricto cumplimiento de la ley sin que los diferentes órganos jurisdiccionales que podrían conocer este proceso reciban presiones de sectores interesados en la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos en el pasado.

    Ya existe una sentencia condenatoria por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad, la cual nunca fue anulada y continúa vigente. Dicha sentencia recoge la verdad del pueblo Ixil y prueba que en Guatemala sí se cometió genocidio, un delito de transcendencia internacional que lastima la dignidad de la humanidad entera y ante el cual el Estado tiene la obligación de juzgarlo.

    Nuevamente:

    #VamosaDemostrarlo

    #SIHUBOGENOCIDIO

    Guatemala, 08 de julio de 2015.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior El recuento de los daños: La constitución de un Estado Colonial, Racista y Patriarca
    • Nota siguiente ¿La sexualidad, existe?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.