• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Alianza de terror: PP-CEMPRO

    4
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · San Juan Sacatepequez
    • — 22 Sep, 2014

    En abril de 2007 el Alcalde municipal de San Juan Sacatepéquez convocó, mediante resolución del Consejo Municipal, a la realización de una Consulta Comunitaria de Buena Fe basada en el Convenio 169 de la OIT. Debido a presiones del gobierno de Oscar Berger la Consulta fue cancelada. Sin embargo las 12 comunidades decidieron realizar la Consulta con el apoyo de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) el 13 de mayo de 2007, teniendo como resultado más de 8,994 votos en contra de la construcción de la cementera y únicamente 4 votos a favor de Cementos Progreso.1

    A sabiendas de la oposición generalizada al proyecto minero, la empresa Cementos Progreso compró varias fincas para la instalación de la Planta San Gabriel.

    Fecha de declaración
    Lugar Dimensión
    valor
    31/08/07 Finca en San Juan Sacatepéquez 0.0054 km Q200,000.00
    03/09/07 Finca en Santa Fe Ocaña San Juan Sacatepéquez. 5.54 km2 Q 13,177,266.28
    03/09/07 Fracción de terreno en San Juan Sacatepéquez. 0.56 km2 Q 1,300,000.00
    23/10/07 Fraccion de terreno en la Aldea Loma Alta 0.025 km2 Q 615,879.30
    TOTALES 6.13 km2 Q15,293,145.58

    Fuente: Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI), Ministerio de Finanzas Publicas. Consulta pública el 20 de septiembre de 2014.

    La ahora llamada finca San Gabriel Buena Vista de CEMPRO se ubica en las aldeas de Santa Fe Ocaña, Cruz Blanca, El Pilar I y II, San Antonio las Trojes I y II y Los Pajoques.

    cementos progreso

    los polígonos en verde son áreas de explotación minera. La No. 7 corresponde a Cementos Progreso. Fuente: www.mem.gob.gt

    Volantes acusando a lideres, llamadas telefónicas anónimas, intimidaciones y agresiones físicas empezaron a ser dirigidas contra los portadores de la palabra más activos de las 12 comunidades. Las acciones terroristas provenían de un grupo paramilitar entre los que destacaban un general y un coronel retirado del Ejército, un exempleado del Estado Mayor, Agentes de la PNC y ex comisionados militares, todos reconocidos bajo el nombre de “El Escuadrón”.

    Las practicas paramilitares y de la llamada “limpieza social” fueron una constante del gobierno de Óscar Berger, como ha sido demostrado en varias ocasiones.

    Sólo en octubre de 2007 fueron asesinadas 4 personas de la Aldea Cruz Blanca y una de la Aldea Cerro Alto, ambos lugares de influencia de la Planta San Gabriel.

    Vale decir que la entonces Ministra de Gobernación, de mayo de 2007 a enero de 2008, fue Adela Camacho de Torrebiarte, quien está casada con Luis Pedro Torrebiarte Lantzendorffer, miembro del Grupo Coban. Luis Pedro es tío de José Miguel Torrebiarte Novella, presidente de Cementos Progreso.

    La lista de violaciones a los derechos humanos de las 12 comunidades en resistencia es larga e incluye un Estado de Prevención decretado a inicios del gobierno de Álvaro Colom y más de 50 órdenes de captura. Dentro de los financistas de campaña de la UNE en 2007 se encontraba precisamente miembros del Grupo CEMPRO.

    La alianza declarada entre el PP y CEMPRO

    El gobierno del Partido Patriota no se quedó atrás y más bien, durante la gestión del general de brigada Pérez Molina, se han refinado las acciones terroristas contra la Resistencia de las Flores.

    El 30 de junio de 2012, Pérez Molina inauguro la Brigada Militar “Héctor Alejandro Gramajo” en honor a su maestro, uno de los generales que participó en la edificación de la Estrategia de Estabilidad Nacional a inicios de la década de 1980, y que tuvo como resultado la aplicación del genocidio y la creación de las aldeas modelo para reconcentrar a la población sobreviviente.

    Otra acción importante para garantizar las inversiones de CEMPRO fue revitalizar el sueño varado de Berger de construir el Anillo Metropolitano. En 2006 el megaproyecto salió a concurso público pero no fue apetecido básicamente porque la responsabilidad de comprar los terrenos para el trazo de la carretera corrían a cuenta del inversionista.

    Con el PP las condiciones fueron distintas, ya se contaba con una Brigada Militar, la criminalización contra las comunidades ya se había perfeccionado, y la cooptación había logrado calar en la mente de varios comunitarios.

    Lo siguiente fue vender la idea de construir un Anillo Regional para descongestionar el transito vehicular de la ciudad, situación que está lejos de suceder, ya que el tramo de vital interés para CEMPRO -en lo inmediato- es la franja norte del Anillo, que coincidentemente inicia en la Planta San Gabriel en San Juan Sacatepequez, pasa cerca de las licencias mineras de oro y plata de San Jose del Golfo y San Pedro Ayampuc (donde CEMPRO también es accionista) y culmina en Sanarate donde se encuentra la Planta San Miguel, también de Cementos Progreso.

    carretera

    El área señalizada con la flecha corresponde al caserío los Pajoques. La linea roja representa la carretera que CONASA pretende construir. Fuente: Prensa Libre.

    El 22 de mayo de 2013 el presidente Pérez Molina y el ex.Ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, inauguraron en Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, los primeros trabajos de la primera fase del Anillo Regional.2

    Un mes más tarde fue inaugurada la construcción de la Planta San Gabriel, también con la presencia de Otto Pérez y Alejandro Sinibaldi. Ese día más de 20 mil personas se concentraron a las afueras del proyecto minero para mostrar su inconformidad por la cementera y el proyecto carretero.3

    En cuanto al Anillo Regional, Sinibaldi afirmó que los primeros 28 kilómetros tendrían un costo de Q140 millones, de los cuales la mitad serían aportados por Cementos Progreso.4 El tramo inicial queda precisamente al lado de las fincas de la Planta San Gabriel en San Juan Sacatepéquez.

    No era para menos el “apoyo” de Cementos Progreso al Ministerio de Comunicaciones y en general al partido de Gobierno, ya que de 2012 a la fecha el Grupo Cementos Progreso ha recibido contratos del Estado al menos por Q480 millones, en su mayoria por construccion de carreteras a través de su empresa Constructora Nacional, S.A. (CONASA).

    Contratos del Grupo Cempro con el organismo ejecutivo

    que preside el Partido Patriota (2012-2014)

    Empresa

    Tipo de contrato

    Valor

    Concepto

    Cementos Progreso, S.A. POR CONCURSO Q 13,811,153.55 Cemento y materiales de construccion a municipalidades y ministerios…
    SIN CONCURSO Q 57,681,074.30
    TOTAL Q 71,492,227.85
    Constructora Nacional, S.A. POR CONCURSO Q 408,784,775.55 Construcción de bienes nacionales.
    GRAN TOTAL Q 480,277,003.40

    Fuente: guatecompras.gt

    El 27 de mayo de 2014 el Pérez Molina y Sinibaldi visitaron nuevamente la cementera para verificar los avances. En esa ocasión Sinibaldi afirmó que CEMPRO financiaría 7 kilómetros de la parte norte del Anillo Regional con Q28 millones.5 Vale decir también que la empresa que construye este tramo es CONASA.

    Oídos Sordos a las demandas comunitarias

    A pesar que el discurso de varios columnistas allegados o complacientes al monopolio de las familias Novella-Torrebiarte ha intentado recalcar que es un grupito el que se opone a estos proyectos, el 17 de junio de 2014 (a 7 años de haberse realizado la Consulta Comunitaria) las 12 comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez caminaron nuevamente hacia la ciudad capital para que sus demandas fueran escuchadas nuevamente ante los oídos sordos del Ejecutivo.

    Como ya es costumbre en este tipo de demandas, se definieron varios puntos a discutirse en una siguiente reunión, entre los que destacan la construcción del anillo regional, la construcción de la Planta San Gabriel y de como a partir de esos proyectos se está criminalizando la lucha campesina al punto de haber instalado una brigada militar.6

    El 24 de junio de 2014 la reunión en Casa Presidencial culminó sin acuerdos. Únicamente se habló de la legalidad de la carretera y el diálogo se rompió porque el Ejecutivo no quiso revelar el tramo de la carretera y los derechos de vía que supuestamente ya han sido otorgados.

    El chivo expiatorio

    El 09 de agosto de 2014 un grupo de desconocidos quemó una maquina de la empresa CONASA que se ubica en Santo Domingo Xenacoj. Los Medios de Información Corporativo no tardaron mucho en anunciar que se trataba de comunitarios que están en contra de la cementera. ¿Acaso tuvieron información de primera mano?, ¿O acaso el MP actuó tan rápido que en términos de horas ya se conocía a los perpetradores del siniestro?

    El teatro de operaciones para un escenario de terror ya estaba montado. Xenacoj colinda al norte con la aldea Loma Alta y al nororiente con la cabecera de San Juan Sacatepéquez.

    Un mes más tarde sería el turno de Loma Alta, específicamente en el caserío Los Pajoques, cuando el 19 de septiembre de 2014 un grupo de personas que fueron reconocidas como colaboradoras de la cementera se encontraban midiendo unos terrenos por la noche. Los comunitarios llamaron a la PNC para verificar el motivo de la presencia de las personas. La PNC nunca llego.

    Varios comunitarios decidieron llegar a ver lo que acontecía y fueron recibidos a balazos. Un comunitario murió en el lugar y otro murió en el hospital. A la manana siguiente ya se encontraban hombres encapuchados patrullando con armas, repitiendo el patrón extrajudicial descrito al inicio. El resto es historia.

    Sinibaldi, un candidato de cemento

    La relación entre la cartera de comunicaciones y el Grupo CEMPRO es evidente. Para junio cuando se rompió la mesa de dialogo del Ejecutivo con las 12 comunidades en resistencia, ya se anunciaba la posible candidatura de Sinibaldi. Al no contar con el consenso suficiente en el seno del partido, lo mejor que le pudo haber pasado fue que el TSE suspendiera a los partidos políticos por hacer campaña anticipada el 4 de julio de 2014.

    Una vez definidas las piezas, para el primero de septiembre de 2014, Sinibaldi anunció que renunciaría del cargo de ministro. El 4 de septiembre 3 de 5 magistrados del TSE levantaron la suspensión a los partidos políticos y finalmente el 21 de septiembre Sinibaldi fue proclamado el precandidato presidencial del PP.

    El 22 de septiembre se anuncia Estado de Prevención contra las comunidades de San Juan Sacatepéquez y favor de los intereses de CEMPRO en el área metropolitana. ¿Pago de favores o garantía financiera para la candidatura del PP?

    Asamblea General del PP en la Plaza de la Constitucion el 21 de septiembre de 2014. Fuente:

    Asamblea General del PP en la Plaza de la Constitucion el 21 de septiembre de 2014. Fuente: Masa (Ajoder)

    1http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/sanjuansac-002.htm

    2http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/marcha_campesina-san_juan_sacatepequez-anillo_regional-cementera_0_1158484195.html

    3http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Inicia-construccion-San-Juan-Sacatepequez_0_958704265.html

    4http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/CIV-construira-Anillo-Regional_0_924507562.html

    5http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Guatemala-planta-cementera-proyecto-San_Juan_0_1145885635.html

    6http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/marcha_campesina-san_juan_sacatepequez-anillo_regional-cementera_0_1158484195.html

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    4 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Fredy Raxón dice:
      22/09/2014 a las 13:05

      Lo que no dicen es que el comando armado estaba formado por los «lideres» comunitarios y no por un supuesto grupo de seguridad de la empresa en mención.

    2. Muerte en Los Pajoques: Crónica desolada de la barbarie en la que vivimos | PRENSA COMUNITARIA Km. 169 dice:
      28/09/2014 a las 1:31

      […] [4] http://cmiguate.org/alianza-de-terror-pp-cempro/ […]

    3. Guatemala. Muerte en Los Pajoques: Crónica desolada de la barbarie en la que vivimos | [crónica de sociales.org] dice:
      28/09/2014 a las 9:06

      […] [4] http://cmiguate.org/alianza-de-terror-pp-cempro/ […]

    4. Guatemala Comunitaria » Guatemala: Crónica desolada de la barbarie en la que vivimos dice:
      28/09/2014 a las 11:25

      […] [4] http://cmiguate.org/alianza-de-terror-pp-cempro/ […]

    • Nota anterior Alerta: Fuerte contingente policial en la aldea Pajoques, San Juan Sacatepéquez
    • Nota siguiente En Vivo: Asamblea de Pueblos en Sacapulas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.