• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ACTUALIZACIÓN- DETENCIÓN ILEGAL DE LÍDERES COMUNITARIOS DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

    0
    • por Redacción CMI
    • en Noticias · San Juan Sacatepequez
    • — 7 Jul, 2013

    ACTUALIZACION

    Redacción Radio K’astajib’al.
    Las autoridades comunitarias de las 12 comunidades en Resistencia de San Juan Sacatepéquez informan que los compañeros Mariano Camey Car, Lorenzo Car Hernández y Margarito Camey Zet, rendirán su primera declaración el día de hoy domingo 06 de julio a las 11 am en el Juzgado de primera instancia de Mixco, por lo que se exige su posterior liberación ya que no hay pruebas que sustenten los cargos que se les imputan: ASOCIACIÓN ILÍCITA.

    Lxs comunitarixs califican estas acciones como intimidaciones y una clara respuesta orquestada por la familia Novella Torrebiarte, el Ing. Guillermo Sánchez y la Corporación Municipal encabezada por Fernando Bracamontes, después de la movilización masiva de más de 12,000 comunitarixs el día viernes 05 de julio en rechazo a la inauguración de la planta Cementera de Cementos Progreso, propiedad de la familia Novella, en la finca San Gabriel, ubicada a inmediaciones de la Comunidad De Ruiz, que fue vendida a los Novella por Guillermo Francisco Sánchez Ayau.

    En el 2011 el Instituto Nacional de Bosques -INAB- concedió una licencia ilegal para la tala de 38 hectáreas de bosque a Sánchez Ayau, de las cuales taló 14 hectáreas previo a la venta de esta finca a la empresa Novela. Desde ese año las 12 comunidades en Resistencia se han organizado para hacer la denuncia pública de estos actos que atentan contra la vida de la Madre Tierra y contra la vida de las comunidades, ya que a la fecha los mantos acuíferos de la región ya se han visto afectados, por lo que se ha pedido la intervención de la corporación municipal y principalmente del alcalde municipal, Fernado Bracamontes, quien a la fecha sigue sin escuchar las demandas de lxs comunitarixs a lo largo de este año y medio en el poder. Ni el viernes 05 cuando la concentración llegó a la municipalidad para hacer entrega del pronunciamiento en donde se exige entre otros puntos que se respete e investigue esta tala ilegal que está realizando la empresa, así como que se revise la licencia cedida a la empresa Novella, ya que la población ha rechazado rotundamente cualquier actividad minera en el territorio a través de una consulta comunitaria realizada en el año mayo de 2007.

    La lucha de las comunidades de San Juan Sacatepéquez suma ya más de siete años y en palabras de lxs comunitarixs, continuará el tiempo que sea necesario porque su lucha es por la vida, por el respeto a la Madre Tierra y al territorio Maya Kaqchikel ante cualquier invasión e intento de despojo.

    Redes Sociales

    Etiquetas: cementoextractivismoPresos políticosSan Juan Sacatepéquez

    Artículos relacionados

    • Nicaragua: la minería en tiempos de Ortega. 10 Jun, 2013
    • Fotorreportaje sobre la Marcha en San Juan Sacatepéquez y la fábrica de Cementos Progreso 22 Jul, 2013
    • Brasil: Represión durante manifestación el último día de la Copa 17 Jul, 2014
    • ¿Averiguación de la Verdad? 25 Feb, 2014
    • Nota anterior Familiares de Presos y Perseguidos Políticos Exigen Debido Proceso
    • Nota siguiente Violaciones en la calzada Roosevelt sin reparación
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Noticias


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.