• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Acción de justicia feminista contra violador en Huehuetenango: Develar a los agresores sexuales para que no puedan seguir violando

    6
    • por CMI
    • en violencia contra la mujer
    • — 4 Mar, 2014

                                                                                                                                                Colectiva Si nos tocan a una nos tocan a todas

    El pasado martes 1 de abril, un grupo de feministas decidieron hacer justicia ante la violación sexual que sufrió en varias ocasiones una mujer de Huehuetenango, por Héctor Saúl Martinez Palacios, un catedrático de ¡ética y moral! del Colegio en Ciencias Comerciales en Huehuetenango.

    Salieron a las calles para denunciar públicamente el aberrante crimen y así proteger a las menores de edad y mujeres que están cerca de él, tanto en las clases que reciben en el Colegio, como sus compañeras en la universidad, puesto que dicho agresor es estudiante de la Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa del Centro Universitario de Noroccidente de la Universidad de San Carlos.

    03042014 1002

    En la mañana, acudieron al Colegio en Ciencias Comerciales donde repartieron volantes entre las y los estudiantes, y empapelaron los alrededores para informar y prevenir del riesgo que están corriendo dichas estudiantes.

    Los y las estudiantes presentes tuvieron reacciones de sorpresa y en algunos casos de confirmación de algo que ya habían percibido. Una estudiante le compartía a su compañera:

    “… te lo dije, yo ya había avisado a mi madre que él me estaba acosando”.

    Pidieron más volantes para distribuir a otras mujeres jóvenes dentro de las instalaciones del Colegio y en sus familias.

    Otras reaccionaron con frases como “No puedo creerlo, si él me dio clases”, “No puede ser, si él es amigo de mi familia”, revelando que los agresores siempre esconden sus crímenes detrás de su prestigio social y “buena reputación”

    Ante la empapelada los trabajadores del Colegio reaccionaron de forma agresiva, protegiendo al agresor. Gritaban: “Eso no es nuestro problema. ¡Es problema de ustedes con él!” Cerraron las puertas del colegio para impedir que más jóvenes pudieran tener acceso a la información. Sin embargo, el objetivo principal se logró: hacer justicia y romper el silencio ante las agresiones sexuales, especialmente las cometidas por hombres en puestos de autoridad, como lo es el caso de los maestros como Hector Saúl Martinez.

    03042014 998

    En la tarde, volantearon y empapelaron las instalaciones donde el agresor cursa la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del Centro Universitario de Noroccidente de la Universidad de San Carlos.

    Las reacciones entre las y los estudiantes fueron parecidas a las del Colegio. Todas lo conocían.

    “Sí, sí lo conozco, es mi compañero de inglés”. ”¡Ah, sí! Es el señor que vive atrás de la base militar! Denme más volantes, es importante que se sepa!”

    03042014 1009

    Algunos estudiantes hombres se lucieron con reacciones de protección hacia el agresor: “¡Eso, no me lo creo!” Con estas frases sencillas ponían en evidencia los pactos patriarcales que se activan entre hombres cuando su poder, sobre el cuerpo y la vida de las mujeres, está en riesgo.

    03042014 996

    Al igual que en la mañana, las autoridades universitarias, bajo el discurso de la protección de la instalaciones, reaccionaron de forma represiva y “sorda” a la denuncia de las mujeres organizadas. Pero del mismo modo, se logró el objetivo principal que es informar a las mujeres que están cerca de Héctor Saúl Martinez, que es un peligro para ellas, puesto que es un violador sexual en serie.

    03042014 1097

    Cabe mencionar además que ha sido despedido de varios centros educativos este año y el año pasado, lo cual debería obligar al Ministerio de Educación a investigar de oficio la conducta de este señor.

    Esta acción viene a poner sobre el tapete y en discusión qué es la justicia para las mujeres, y las formas que existen de ejercerla.

    A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado para que sean reconocidas como sujetas, y para que el Estado les otorgue las mismas garantías para vivir que a los hombres. En el ámbito de la justicia, muchas han batallado para que cada vez haya más posibilidades de que las mujeres tengan acceso a la justicia.

    03042014 1124

    A pesar de ello, el sistema de justicia estatal carece de mecanismos dignos de atención a las sobrevivientes y de voluntad política para garantizar justicia a las mujeres. Impunidad, culpabilización y estigmatización de las mujeres, protección de los agresores, reinan en el sistema de justicia cuando se trata de la violación sexual. 

    Estas acciones son un precedente de justicia. Las mujeres son escuchadas y pueden nombrar su experiencia desde sus propias palabras. Se las cree, y se reconoce el sufrimiento y daño producido por la violación sexual. Se reconoce socialmente y públicamente el crimen. Se desvela a los agresores rompiendo la impunidad que les protege.

    03042014 1114

    Estas acciones dan así mayor garantía de no repetición de la agresión. En el momento en que un secreto a gritos es nombrado y se rompe el silencio, el cerco que protege al agresor desaparece. La fuerza colectiva de las mujeres permite que las sobrevivientes pierdan el miedo a denunciar y se sientan apoyadas y protegidas.

    En la mayoría de ocasiones, y en ésta concretamente, los agresores tienen un gran respaldo social, dado que suelen ocupar puestos de poder en la sociedad que les otorgan autoridad y legitimidad sobre otros y otras.

    Ser maestro, padre, licenciado, hermano mayor, etc. es en la mayoría de ocasiones un aval social que impide a la víctima de violencia denunciar que está siendo agredida y tomar acciones, incluso, reaccionar.

    03042014 1111

    La justicia para las mujeres pasa por ser oída, por que haya lugar y espacio para contar lo que se ha guardado en silencio, en ocasiones durante años, sin ser juzgada. En vez de apoyar a las mujeres, niñas y jóvenes víctimas de crímenes sexuales, la sociedad las culpabiliza y las estigmatiza, condenándolas al silencio y a creer que lo que les pasa es normal. Esta acción de justicia nos recuerda que la responsabilidad y la vergüenza son de los agresores sexuales, nunca de las mujeres.

    Por ello es de gran importancia y trascendencia el precedente de justicia que sentó esta acción feminista. El violador Héctor Saúl Martinez fue denunciado públicamente. Ha sido evidenciado ante las mujeres de su alrededor, sus alumnas, su familia, y las autoridades educativas. Se rompió la impunidad de la que ha estado gozando y le permitía seguir agrediendo a jóvenes y mujeres.

    03042014 1129

    El grupo de feministas que realizó la acción invita a todas las mujeres a que se reúnan con amigas, con vecinas, con hermanas para hablar de los diferentes tipos de violencia sexual que viven cotidianamente, encontrar formas de defenderse y protegerse colectivamente, y desvelar a los agresores para que no puedan volver a agredir.

    03042014 1015

    Según los grupos feministas y de mujeres promotoras, esta acción de justicia pretende ser repetida, en caso de agresión de cualquier tipo contra cualquiera de las mujeres de la región. Añaden que ya existen otros casos en los cuales se están tomando medidas de forma autónoma, hablando con autoridades comunitarias y denuncian públicamente a los criminales que andan sueltos y en impunidad por la calles Huehuetenango y del país.

    Foto1

    Foto 2

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    6 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Claudia Areli Rosales Acevedo dice:
      07/04/2014 a las 10:07

      Avanzamos para detener la violencia sexual

    2. Rony Ramos dice:
      07/04/2014 a las 13:57

      Espero tengan pruebas concretas de lo que están acusando, porque como ciudadano tengo derecho a expresarme y no es posible que cualquier persona quiera acusar a alguien de lo que se le antoje, creo en el estado de derecho y espero que así como se esta pidiendo justicia y que todo el peso de la ley caiga sobre Hector que segun ustedes es un presunto violador, de la misma manera exijo que caiga sobre ustedes si esto fuera mentira. Espero que así como tienen el valor de utilizar el poder de las redes sociales, así presente la denuncia ya que si es una mentira, que el Ministerio Publico se encargue de ustedes, es una vergüenza que se denuncie corrompiendo la integridad de una persona y que se respalden o se oculten en organizaciones o en personas que ni si quiera son del país.

    3. Nadia dice:
      07/04/2014 a las 21:51

      Esta asociación es digna de admiración por la ardua labor que ha realizado al atreverse a hacer esta acusación ya que, con acciones como esta tal vez las autoridades se aviven y trabajen como se debe.
      Los estereotipos como el machismo parece que nunca va a terminar mas sin embargo, hay que terminar con este tipo de lacras que existen en la sociedad.

    4. Oswaldo Alvarez dice:
      09/04/2014 a las 12:21

      La violación es un acto aberrante, como también lo sería una acusación sin fundamento, que te destrozaría al igual que la violación, tu salud mental, física, entorno familiar, social y laboral. Aplaudo la decisión de denunciar estos actos deplorables, pero con responsabilidad. Se y entiendo que hacen esta denuncia en colectivo, para proteger la integridad de la persona afectada, pero estos hechos que no llevan nombre particular si no de una entidad, también se dan y prestan para la impunidad.
      Espero que no por ser hombre se me tache con un comentario de ser defensor de este tipo de lacras que socavan la dignidad de la mujer. La Verdad y la Justicia deben prevalecer.

    5. Margarita dice:
      09/04/2014 a las 12:35

      Que bueno que las mujeres escritoras y feministas respaldan este tipo de acciones poniendo en el centro la voz y denuncia de las mujeres.
      http://www.elperiodico.com.gt/es/20140409/lacolumna/245527/

      La verguenza y la prudencia es para los violadores, no para quienes se atreven a romper el silencio.

    6. Juan Carlos dice:
      10/04/2014 a las 11:37

      Sea verdad o no lo manifestado en esta «denuncia pública», no es la forma correcta, deberían de ir al ministerio público para la denuncia de ley, quieren que el MP actúe de oficio, sin embargo, en este tipo de delitos es necesaria la colaboración de la víctima. Y que pasaría si lo manifestado en la denuncia publica fuere mentira?, entonces los que están realizando dicha denuncia tendrían que ser perseguidos por los delitos de calumnia, injuria y difamación. Una ves utilizamos las vías inadecuadas para pedir justicia, si es así mejor vallan a tapar carreteras que va siendo lo mismo, no ayudan a la supuesta víctima, sino destruyen la vida del supuesto agresor y la víctima se queda sin que se haga justicia, y recuerden que en Guatemala todos somos inocentes hasta que se compruebe lo contrario. seamos un poco más inteligentes al hacer este tipo de cosas

    • Nota anterior ¿Cuáles son los intereses que se están jugando en el Congreso de la República?
    • Nota siguiente Tercer aniversario Consulta Comunitaria en Uspantán
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • violencia contra la mujer


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.