• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    A un año de cárcel injusta de los defensores del territorio de Santa Cruz Barillas

    0
    • por CMI
    • en Barillas · Opinión · Prisión Política · Recomendaciones
    • — 25 Feb, 2016
    presos

    Foto: Alba Cecilia Mérida, Tribunales de la ciudad de Huehuetenango, 26 de febrero, 2015.

    Por Cecilia Mérida/Huehuetenango

    El 23 de enero de 2014, de manera pacífica y con toda la claridad de que defender el territorio no es un delito, sino un derecho de quienes lo habitan, Don Adalberto Villatoro, Don Francisco Juan y Arturo Pablo, se presentaron a la sala de Audiencia del Centro de Administración de Justicia, CAJ, en el municipio de Santa Cruz Barillas. Se prepararon, junto a sus abogados a presentar los argumentos en su defensa, reiterando una y otra vez, lo que siempre han sostenido: SOMOS INOCENTES SEÑOR JUEZ.

    La empresa Hidroeléctrica Hidro Santa Cruz a través de sus abogados, los mismos que han acusados a otros defensores del territorio, hasta llevarlos a la cárcel, son los responsables de hilvanar los discursos acusatorios que los criminaliza, judicializando así a los defensores del territorio. Los jueces y fiscales son los responsables de dictar resoluciones que ponen en cuestión su papel de idoneidad e imparcialidad, al impartir justicia, ya que claramente responden a los argumentos de los abogados de las empresas y hacen caso omiso a los argumentos de los acusados. En esta fecha, 23 de enero de 2014, Don Chico Palas, Don ello Villatoro y Arturo Pablo, quedaron ligados a proceso, pero dejados en libertad. Luego el 26 de febrero de 2015, por el mismo caso, se presentaron a audiencia a los Tribunales de la ciudad de Huehuetenango y en menos de una hora, el juez resolvió dejarlos en prisión.

    A un año de su captura y de la cárcel injusta que viven los tres compañeros de Santa Cruz Barillas y que por extensión la sufren sus familias, sus comunidades y las organizaciones que luchan por un presente y futuro donde se respete a la Vida en su sentido más profundo, compartimos este corrido que escribió Tito Medina, cantautor guatemalteco, quien ese día se inspiró en el valor de quienes son acusados injustamente por el Estado guatemalteco y empresas como Hidro Santa Cruz.

    tito medina

    De izquierda a derecha: Tito Medina (Guatemala), Alfredo Rafael (San Juan Ixcoy), Juan Pablo Ozaeta (Guatemala) y Byron Sosa (Quetzaltenango). «Encuentro Artístico/Cultural por la Paz de Santa Cruz Barillas y la Libertad de los Presos Políticos.» Foto: Gustavo Illescas (CMI).

    TODOS SOMOS BARILLAS

    Por Tito Medina 23 de enero de 2014

    El 23 de enero capturaron a tres valientes

    Llegaron a Santa Eulalia, poniendo en alto la frente

    Lo acusan falsamente los de la hidroeléctrica Hidro Santa Cruz

    Solo porque ellos se oponen a destruir el medio ambiente

    No queremos represas, ni una justicia vendida

    Estamos aquí luchando para defender la vida

    No queremos saqueo de recursos naturales

    Queremos que se haga justicia, pero con balanzas cabales

    Hay fiscales y abogados que por monedas se venden

    No tienen moral ni principios, solo con el pisto se entienden

    Queremos tener una patria que respete a los justos

    Por eso estamos unidos, por eso estamos juntos

    Ya basta de persecuciones contra la sociedad civil

    Los defensores de la tierra, luchando estamos aquí

    Y por la paz de todos que se vaya la empresa

    Y que nunca más vuelvan a hablarnos de represas

    Que vivan Don Tello y Francisco, que Vivan Diego y Arturo

    Que vivan todos los luchadores por un futuro seguro

    Que vivan todos los hombres y las mujeres consecuentes

    Que vivan todos los niños y niñas de este pueblo valiente

    No es delito el querer tierra linda para todos

    Seguiremos adelante, luchando de muchos modos

    Todo Huehuetenango, todos Los Cuchumatanes oyen las voces unidas

    Todos somos de esta tierra, todos somos Barillas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: HidraliaHidro Santa Cruz

    Artículos relacionados

    • ¿Réquiem por Hidro Santa Cruz? 21 Dic, 2015
    • «Sabemos que esto va llegar a su final». Entrevista con el hijo de un preso político 22 Dic, 2015
    • Última Hora: Otorgan medida sustitutiva a líderes comunitarios de Barillas 23 Ene, 2014
    • Familias de presos políticos de Huehuetenango presentan denuncia ante diputada del Parlamento Europeo 4 Nov, 2015
    • Nota anterior Resistencia pacífica la Puya: CSJ suspende provisionalmente la explotación minera de KCA
    • Nota siguiente ¿Qué intereses giran en torno a la muerte del capitán retirado Francisco Arana Barreda?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.