• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicado de las comunidades de San Juan Sacatepequez

    1
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · San Juan Sacatepequez
    • — 13 Ago, 2015

    El siguiente comunicado fue realizado por las comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez a la planta de cemento y a la carretera de Cementos Progreso en su municipio. El comunicado da un relato de los acontecimientos desde que se declaró Estado de prevención luego de la masacre de Los Pajoques en septiembre del 2014. Las comunidades denuncian con detalles lo que ocurrió desde entonces.

    Movilización de julio de 2013. Foto: Roderico Díaz

    Movilización de julio de 2013. Foto: Roderico Díaz

    Rechazamos el “Acuerdo Marco por la Paz y el Desarrollo de las Comunidades de San Juan Sacatepéquez” y denunciamos constantes acosos y persecución a las Comunidades en Resistencia Pacífica.

    Las Comunidades en Resistencia de San Juan Sacatepéquez hacemos público que, los anteriores dirigentes y voceros de las Comunidades en Resistencia por la defensa de nuestro Territorio, sin consultarnos firmaron el “Acuerdo Marco por la Paz y el Desarrollo de las Comunidades de San Juan Sacatepequez” con el Gobierno, a través del Sistema Nacional de Diálogo de la Presidencia y el alcalde municipal de San Juan, Fernando Bracamonte, traicionando de esta manera a las comunidades y plegándose a los intereses de la empresa Cementos Progreso, dando paso a la instalación de la planta cementera y la construcción de la carretera “Anillo Regional”, a lo que nos oponemos y rechazamos categóricamente.

    Por lo tanto, las Comunidades rechazan y desconocen a los señores: Juan Zet Tubac, Osvaldo Car García, José Mauro Cosojay Turuy, Juan Antonio Sabán Turuy, Isabel Turuy Patzán, Lázaro Raxón Cotzojay, Juan Herminio Raxón Pirir, Cornelio Subuyuj Camey, Herber José Pirir Raxón , Carlos Guamuch Patzán, Reyes Matz Raxón, Antonio Sabán Boror, Mariano Camey Car, Benito Pérez Castellanos, Timoteo Raxón Puluc, Miguel Angel Patzán Orellana y Federico Pirir Sequén. Estas personas le dieron la espalda a nuestra lucha por lo que recalcamos que no tienen ninguna representación y desconocemos cualquier toma de decisión en nombre de las comunidades en resistencia de San Juan.

    Hacemos público, que esas personas están obligando a algunas familias de las Comunidades a vender sus terrenos, para dar paso al “Anillo Regional”, y el que no quiere hacerlo es amenazado de ser llevado a la cárcel y de ser despojados de sus pertenencias y su territorio.

    Asimismo, denunciamos que desde el “estado de prevención” decretado por Otto Pérez Molina, el 22 de septiembre de 2014 y prolongado hasta el 31 de octubre del mismo año, las Comunidades en Resistencia venimos sufriendo una serie de persecuciones, acoso, acoso sexual a las mujeres y violación a la propiedad privada y a nuestra libertad de locomoción.

    Los soldados y policías de los cuatro destacamentos militares que el gobierno instaló después del estado de prevención y que se encuentran en la Aldea los Pajoques (a unos 300 metros de la escuela oficial rural); en el monjón entre Santa Fe Ocaña y Los Pajoques; en el sector Los Tubac de Santa Fe Ocaña y en el Cementerio Los Pinos en Santa Fe Ocaña, son los que nos acosan tomándonos fotografías y acosan sexualmente a las mujeres diciéndoles palabras abusivas y han intentado agarrarlas a la fuerza. Estos elementos se apostan frente a las puertas de nuestras viviendas impidiéndonos salir y entrar libremente y se meten a nuestros terrenos sin permiso destruyendo cercos y sembradíos.

    Durante las ceremonias religiosas las fuerzas armadas del Estado llegan a la puerta de las iglesias (católicas y evangélicas), con cámaras a tomarnos fotografías para intimidarnos.

    El pasado 13 de junio de 2015, al regresar de la manifestación pacífica que se realizó frente al Palacio Nacional de la Cultura, en donde pedimos la renuncia de Otto Pérez Molina al cargo de presidente de la República y exigimos cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, un grupo de compañeras con sus hijos menores de edad sufrieron violencia psicológica, humillaciones y discriminación racial, por unos 300 policías, entre ellos antimotines, quienes las retuvieron por más de cinco horas dentro del bus que las transportaba, señalándolas de encubrir a personas con orden de captura. Eso ocurrió en el Periférico a la altura de la 31 avenida y 27 calle de la zona 7 capitalina.

    El 19 de julio de este año, 40 compañeros y compañeras de la aldea Los Pajoques que habían participado en una misa en San Miguel El Tejar, Chimaltenango, se transportaban en un camión de regreso a su casa cuando fueron detenidos, unos 45 minutos en esa localidad, por soldados y policías que los acusaban de llevar escondido a cuatro hombres con orden de captura. Los soldados se subieron al camión y le quitaron la llave al chofer, le tomaron fotos a todos los tripulantes y los siguieron por varios kilómetros. Los soldados que cometieron esta intimidación y acoso han sido vistos en los destacamentos instalados en nuestras comunidades.

    Ante lo expuesto anteriormente, las Comunidades en Resistencia de San Juan Sacatepéquez hacemos saber que:

    1. Rechazamos y desconocemos a los ilegítimos dirigentes y voceros, cuyos nombres dimos a conocer en el párrafo séptimo de este documento, porque traicionaron a la resistencia pacífica de San Juan, plegándose a los intereses de la empresa Cementos Progreso y el gobierno.

    2. Rechazamos y desconocemos el “Acuerdo Marco por la Paz y el Desarrollo de las Comunidades de San Juan Sacatepéquez”, firmado el 21 de noviembre de 2015, por los señores arriba mencionados y el gobierno de turno.

    3. Exigimos al gobierno de Otto Pérez Molina que retire inmediatamente los destacamentos militares de nuestro territorio, para que cesen las violaciones a nuestros derechos humanos y colectivos.

    4. Demandamos al sistema de Justicia que esclarezca los hechos de Pajoques, ocurridos el 19 de septiembre de 2014, pero respetando los derechos humanos y colectivos de los habitantes de Las Comunidades en Resistencia.

    5. A la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas y al Arzobispado de Guatemala les demandamos que formen comisiones permanentes de observación y hagan el pronunciamiento y las denuncias correspondientes sobre las violaciones a nuestros derechos humanos.

    Las comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez reafirmamos la continuidad de nuestra lucha y resistencia por la defensa de nuestro territorio, por lo cual llamamos a nuestros hermanos y hermanas de otras resistencias a la unidad de nuestras luchas.

    Guatemala, 29 de julio de 2015

    Lea también:

     

    Fuente: Carlos Sebastián (Nómada)

    Los primeros, los últimos y los próximos muertos de San Juan Sacatepéquez

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: anillo regionalCementos ProgresoRepresión

    Artículos relacionados

    • “Yo soy la voz de los que ya no están”: Testigo sobreviviente de la masacre de las Dos Erres testifica contra ex Kaibil que lo habría apropiado ilegalmente 22 Oct, 2018
    • Juez determinará hoy si los Acusados en el Juicio por Violencia Sexual Maya Achí van a Juicio 21 Jun, 2019
    • Emplazamiento a Jimmy Morales en relación a la situación del Polochic 5 Feb, 2016
    • Ayotzinapa debe ser la lucha de tod@s (EZLN) 6 Ene, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Emilio Diaz dice:
      17/08/2015 a las 12:09

      Por favor DENUNCIEN el «puesto de registro» militar en la carretera a San Juan Sacatepéquez, km 23.5 con reductores de velocidad y conos. ESTO ES UNA EMBOSCADA mal disimulada contra las comunidades en resistencia. La excusa del retén fue el asesinato en las cercanías de un piloto de autobus, lleva a hoy 17 de agosto casi 2 meses.

    • Nota anterior Mi género no está entre mis piernas
    • Nota siguiente Otto Macz Pacay, uno de 535 desaparecidos encontrados en Cobán
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.