• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Justicia por Edgar Leonel Paredes Chegüen

    0
    • por Redacción CMI
    • en Miscelánea
    • — 24 Mar, 2013

    P1040587Martes 26 de marzo se dictará sentencia contra el excomisionado militar Isidro Cardona Osorio acusado de la desaparición forzada del estudiante Edgar Leonel Paredes Chegüen en el año 1982.

    A un costado de la Corte Suprema de Justicia, en donde el juicio por genocidio contra General Ríos Montt se lleva a cabo, el viernes 22 de marzo en el juzgado B de Mayor Riesgo se dieron conclusiones del juicio contra Isidro Cardona Osorio por la desaparición forzada de Edgar Leonel Paredes Chegüén. La sentencia se dictará el próximo martes, 26 de marzo.

    El 12 de enero de 1982, el estudiante Edgar Leonel Paredes Chegüen, junto con su hermano, es interceptado por un grupo de cuatro Comisionados Militares en la Zona 1 de Chiquimula. El grupo de cuatro, que se movilizaba en un pick up oscuro, descendieron del vehículo, y encañonando a los dos hermanos, les exijen sus documentos de identificación. Seguidamente Edgar Leonel es arrastrado por la fuerza hacía el vehículo, y se lo llevan. Desde aquel día, nadie volvió a ver Edgar Leonel Paredes Chegüen. Su familia hizo todo lo posible para lograr su liberación pero la detención de Edgar Leonel fue negada en todas las dependencias gubernamentales. En vez de obtener información sobre su paradero, la familia empezó a recibir intimidaciones y amenazas hasta tener que abandonar Chiquimula.

    FAMDEGUA, querellante adhesivo en el caso, señaló ante el tribunal que la desaparición forzada del estudiante Edgar Leonel no fue casual, sino que «ocurrió bajo una doctrina contra-insurgente y de seguridad nacional, bajo la cual Edgar Leonel fue considerado como enemigo interno, debido a sus destacados resultados en el Instituto Normal para Varones del Oriente (INVO), en donde sus temas fueron de denuncia ante la discriminación, desigualdad social, explotación y la represión del estado; y por el otro lado su vinculación con la organización Frente Estudiantil Robin García». Los integrantes de las distintas organización estudiantiles fueron perseguidos por el estado de Guatemala, quiénes los consideraban como subversivos. Tanto antes como después de la desaparición de Edgar Leonel, otros de sus miembros también fueron víctimas de desaparición forzada, de desplazamiento y de ejecuciones extrajudiciales.

    Asimismo FAMDEGUA señaló ante el tribunal que la desaparición de Edgar Leonel no solo le afectó a él. El peritaje psicosocial muestra que «la desaparición de Edgar Leonel paralizó a toda su familia, ocasionando graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales en cada uno de sus miembros. Se produjo una ruptura en su proyecto de vida, ya que además del duelo alterado, la familia se vio obligada a abandonar Chiquimula para desplazarse a la Ciudad de Guatemala. El delito de desaparición forzada es un delito que violenta los derechos de la familia entera ya que hasta hoy en día no se tiene certeza sobre el paradero de Edgar Leonel». La información que les pudiera al menos dar descanso, les sigue siendo ocultada. Por toda esta situación, las consecuencias psicológicas en la familia persisten hoy en día, por lo que FAMDEGUA pide que se les considere a los integrantes de su familia como víctimas indirectas en el caso.

    El hoy acusado, excomisionado militar Isidro Cardona Osorio, es identificado como parte del grupo de cuatro comisionados que realizaron la desaparición forzada de Edgar Leonel. Se le considera tanto autor como quién consumó el crimen. El Ministerio Público pide 30 años por desaparición forzada, y 40 años por delitos de lesa humanidad.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Crónicas del Genocidio (3)
    • Nota siguiente Una serenata de amor para Rubén Herrera y de demanda por su pronta liberación
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos
        • Miscelánea


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.