• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Día 9 «Jornadas por la Defensa de la Educación Pública y de Calidad»

    0
    • por Redacción CMI
    • en Miscelánea
    • — 15 Feb, 2013

    Por: Rebeca Bocafloja y

    Alberto  de la Torrente Grau

    Hoy en esta emblemática instalación que corona la histórica plaza de los mártires haciendo valer los inherentes derechos humanos.

    Se vive otra jornada de lucha de cara para exigir que las autoridades de esta heroica universidad que muestran su incapacidad de diálogo para hacerle frente a solucionar la grave crisis en que se encuentra la educación superior pública. En estos momentos trascendentales donde la sociedad demanda a la U, su vinculación hacia las problemáticas sociales, como la que protagonizan  los estudiantes normalistas en defensa de la carrera de magisterio. Donde la universidad impulsa tal modificación que tendrá efectos regresivos en el acceso a la educación pública y de calidad.

    3

    Para lograr ese cometido la universidad necesita renovarse en su interior, limpiarse de las prácticas que riñen con la moral y la transparencia por tanto la ética que fomentando el mal gobierno autónomo. En ese sentido lxs estudiantes vanguardia de los cambios al interior de la universidad se ponen a la altura del momento que vivimos pues se tienen muchos problemas que nos afectan y que afectan el buen funcionamiento interno.

    Queremos hacer notar algunas como la modernización de los sistemas de enseñanza aprendizaje, la apertura del pensamiento crítico y descolonizado, la incorporación de saberes no occidentales y de los patrones reproductores de relaciones tradicionales de poder, descentralización de recursos educativos como bibliotecas, laboratorios, mejoramiento de infraestructura en el campus central y de los centros universitarios de los departamentos. Ademas es importante que funcionen debidamente los sistemas de evaluación docente priorizando la evaluación estudiantil.

    En ese sentido es vital replantearnos la importancia del presupuesto que la universidad recibe en su calidad de publica por parte del Estado y como parte de este. Pues su misión es garantizar el acceso a la educación superior  a las grandes capas de la población que no las recibe, sobre todo población urbana y rural de escasos recursos; ante eso nos deberíamos preguntar si cumple con ese papel.

    Para cumplir este objetivo la universidad necesita que se le asigne lo que constitucionalmente le corresponde, situación que los últimos gobiernos han incumplidos y que el CSU comenzando con el magnifico rector actual después de 7 años de gobierno nunca se había preocupado por tal situación. Nos parece aplaudible que después de tanto tiempo ahora las autoridades universitarios se preocupan por esto, pero también llamamos a toda la comunidad universitaria a que repensemos y solucionemos los grandes problemas en lo que respecta a transparencia, calidad del gasto, distribución equitativa no priorizando solamente facultades y menospreciando a escuelas facultativas y centros universitarios departamentales.

    A pesar de lo justo y necesario de la toma de la rectoría ante la negatividad del   CSU aprobar el documento elaborado por la multisectorial, se  informa que el día de hoy los estudiantes que fueron criminalizados judicialmente en la lucha por la Reforma Universitaria, coincide con la amenaza contra 20 estudiantes participantes en el movimiento fueron citados a declarar  el martes 23 de febrero ante el  Ministerio Público.

    Estas acciones  usan  el aparato judicial y fiscal, buscando la desestabilización de tales  movimientos estudiantiles, poniendo en evidencia como el Estado y el bloque dominante reprime e incumple el acceso al derecho a la educación. Utilizando artimañas de un supuesto  dialogo basada en la  coacción,  sin tener la capacidad real de solucionar las demandas estudiantiles.

    No más imposición “Somos Estudiantes, No Delincuentes”

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Desmienten que el conflicto de Barillas esté resuelto
    • Nota siguiente Manifestación pacífica en Santa Cruz Barillas (Guatemala) en rechazo a empresa Hidro Santa Cruz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos
        • Miscelánea


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.