• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Entierran a campesinos ejecutados extrajudicialmente por PNC en Semococh, Alta Verapaz

    1
    • por CMI-G
    • en DDHH · Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo
    • — 20 Ago, 2014
    • MO7
      Fuente: CPR-Urbana
    • 1
      Fuente: CPR-Urbana
    • 4
      Fuente: CPR-Urbana
    • 8
      Fuente: CPR-Urbana
    • M21
      Fuente: CPR-Urbana
    • Mo26
      Fuente: CPR-Urbana
    • Mo28
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO5
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO6
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO16
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO22
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO23
      Fuente: CPR-Urbana
    • MO24
      Fuente: CPR-Urbana

    Por CPR-Urbana (Red CMI-G)

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    El 17 de agosto fueron enterrados  Luciano Can Cujub, Oscar Chen Quej y Sebastian Rax Caal. Los tres fueron asesinados extrajudicialmente dos días antes por miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) en un operativo gubernamental sin precedentes desde la firma de la paz. El operativo buscó neutralizar dos luchas importantes en la región del pueblo Q’eqchi’ de las Verapaces. La primera lucha, la de la comunidad de Monte Olivo frente a la intención de imponer la represa «Santa Rita» en el Río Dolores y la lucha del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) en su demanda por la nacionalización de la energía eléctrica que se extiende a diversas regiones del país. 
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    El operativo gubernamental estuvo compuesto por la PNC, el ejército y miembros de otras comunidades cercanas y afines a los intereses de la empresa hidroeléctrica. Primero ingresaron a la comunidad de Monte Olivo con la intención de realizar capturas de los dirigentes que se oponen a la construcción de la represa «Santa Rita» y posteriormente se dirigieron a la comunidad 9 de febrero para desalojarla y destruir las pocas viviendas que allí quedaban. 

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    La otra etapa visible del operativo gubernamental buscó dar continuidad a la persecución del Comité de Desarrollo Campesino -CODECA-, que el pasado mes de junio sufrió el arresto de tres dirigentes, sindicados de promover y cobrar por conexiones eléctricas «ilegales». Sus nombres son Mauro Bay, de 60 años, Blanca Julia Ajtún de 38, y Mariano García Carrillo, de 64.
    En palabras del Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, la muerte de los campesinos de Semococh fue producto de la necesidad de actuar, y estos abrían sido asesinados según él por los propios comunitarios que mantenían como rehén a 8 policías para exigir la liberación de los lideres de CODECA detenidos en Raxruha:  Rafael Chub y María del Carmen del Cid capturados un día antes.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Los cuerpos de los campesinos ejecutados por las fuerzas policiales fueron llevados en hombros por cerca de mil doscientos comunitarios, que en medio de la indignación exigían a las autoridades del Ministerio Público hacerse presente para recabar las pruebas y determinar quiénes fueron los responsables. Sin embargo, para algunos testigos la verdad está dicha: los comunitarios fueron ejecutados por la PNC, en medio del rescate de ocho agentes que permanecían en manos de los pobladores de la antigua Aldea Modelo.

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Los pobladores de Semococh se han dedicado a señalizar todo lo que para ellos podría arrojar la verdad de lo sucedido, bombas lacrimógenas, cascabillos de balas y ropa ensangrentada, se mantiene en su lugar a la espera que el Ministerio Público se presente. Entre piedras y estacas de madera todos los niños y niñas ayudaban a buscar y resguardas las pruebas.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. RIGOBERTO dice:
      22/08/2014 a las 12:03

      ESTO ES MUY LAMENTABLE PERO PRONTO SABREMOS LA VERDAD Y LA JUSTICIA A NUESTROS PUEBLOS

    • Nota anterior Gobernación pretende ocupación del Pueblo Q’eqchi’
    • Nota siguiente Video: Tres campesinos asesinados en Monte Olivo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.