• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    A 30 años de las masacres, ixiles inhuman sus hijos.

    1
    • por Redacción CMI
    • en Destacadas · Fotografía · Genocidio · Ixil · Memoria · Vídeos
    • — 30 Nov, 2013

    Como parte de la larga lucha por la memoria, la verdad y la justicia, las familias de la comunidad de El Triunfo que pertenece a las Comunidades de Población en Resistencia -CPR- de la Sierra, recuperan el pasado 5 de noviembre los cuerpos de 16 víctimas del genocidio en Guatemala en el Ministerio Público de Nebaj en el norte de Quiché.

    Después de más de 30 años de lucha, los cuerpos finalmente fueron enterrados en las nuevas tierras de las familias ixiles, k’ichés y de Huehuetenango, que en el 1998 formó la comunidad de El Triunfo después de haber sobrevivido hambre, lluvía y frío durante 15 años en las montañas como población civil en resistencia.

    El video- y fotoreportaje es una colaboración entre CMI Guatemala y Subversiones- Agencia de Comunicación Alternativa.

    En una camioneta viajó la delegación desde la comunidad de Triunfo hasta el territorio ixil para identificar y recuperar los cuerpos de sus seres queridos, quiénes perdieron la vida en las masacres cometidas por el ejército de Guatemala, o como resultado del hambre y las enfermedades que sufrieron durante el desplazamiento forzoso.

    En una camioneta viajó la delegación desde la comunidad de El Triunfo hasta el territorio ixil para identificar y recuperar los cuerpos de sus seres queridos, quiénes perdieron la vida en las masacres cometidas por el ejército de Guatemala, o como resultado del hambre y las enfermedades que sufrieron durante el desplazamiento forzoso (Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones)

    Algunos de los cuerpos fueron identificados por la FAFG por medio del ADN de las familias sobrevivientes, mientras otros fueron identificados por medio de la exposición de su ropa.

    Algunos de los cuerpos fueron identificados por la FAFG por medio del ADN de las familias sobrevivientes, mientras otros fueron identificados por medio de la exposición de su ropa(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    Muchas familias siguen en la lucha por conocer la verdad el último paradero de sus familiares, y en la constante búsqueda de sus restos(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    “Por el miedo, muchos cuerpos se quedaron en las montañas, no los pudimos sepultar. Ahora, al menos nuestras familias tienen una tumba a donde ir”. (Virgilio García Carrillo, lider en la comunidad El Triunfo).

    “Por el miedo, muchos cuerpos se quedaron en las montañas, no los pudimos sepultar. Ahora, al menos nuestras familias tienen una tumba a donde ir”. (Virgilio García Carrillo, lider en la comunidad El Triunfo)(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    6. “Hija te recordamos con mucha devoción. Nunca olvidaremos tu linda imagen, y lo respetuosa que fuiste con nosotros. Antonia G. R.” “Hijo, disculpanos por el abandono desde hace años. Ahora estarás para siempre con nosotros. Te queremos mucho. Miguel G.R.” 7. “Candelaria Garcia Carrillo, te queremos con todo el corazón y que descanses en paz”.

    “Hija te recordamos con mucha devoción. Nunca olvidaremos tu linda imagen, y lo respetuosa que fuiste con nosotros. Antonia G. R.” “Hijo, disculpanos por el abandono desde hace años. Ahora estarás para siempre con nosotros. Te queremos mucho. Miguel G.R.”
    (Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    Las familias velaron los cuerpos, mientras lxs demás pobladores de la comunidad de El Triunfo les acompañaron durante toda la noche.

    Las familias velaron los cuerpos, mientras lxs demás pobladores de la comunidad de El Triunfo les acompañaron durante toda la noche (Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    De los 16 cuerpos, 8 eran niños y niñas, que perdieron sus vidas a causa del genocidio.

    De los 16 cuerpos, 8 eran niños y niñas, que perdieron sus vidas a causa del genocidio(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    Hoy en día las familias de El Triunfo luchan para defender sus tierras, ampliar la participación de las mujeres y jóvenes, y recuperar su experiencia de Resistencia para luchar por los derechos, la justicia y la dignidad.

    Hoy en día las familias de El Triunfo luchan para defender sus tierras, ampliar la participación de las mujeres y jóvenes, y recuperar su experiencia de Resistencia para luchar por los derechos, la justicia y la dignidad(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    La comunidad de El Trunfo y las  CPR de la Sierra desarrollan sus propias formas de autogobierno, organizanla vida de sus comunidades sin la presencia del Estado guatemalteco, funcionandos a partir del principio de la plena participación de todas y todos, desarrollan su propia economía.

    La comunidad de El Trunfo y las CPR de la Sierra desarrollan sus propias formas de autogobierno, organizanla vida de sus comunidades sin la presencia del Estado guatemalteco, funcionandos a partir del principio de la plena participación de todas y todos, desarrollan su propia economía(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    La comunidad organizada de El Triunfo de las CPR de Sierra exige justicia por el genocidio y castigo a los culpables materiales e intelectuales de la violencia.

    La comunidad organizada de El Triunfo de las CPR de Sierra exige justicia por el genocidio y castigo a los culpables materiales e intelectuales de la violencia(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    (Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones)

    Los abuelos guías espirituales acompañaron la sepultura.

    Los abuelos guías espirituales acompañaron la sepultura(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

    "Resistir para Vivir- Resistir para avanzar". La consigna fue creada por las CPR de la Sierra durante el desplazamiento forzoso, y sigue vigente hoy en día.

    «Resistir para Vivir- Resistir para avanzar». La consigna fue creada por las CPR de la Sierra durante el desplazamiento forzoso, y sigue vigente hoy en día(Foto: Judith Gómez- Agencia Subversiones).

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Ejército de GuatemalagenocidioIxilesmemoria históricaResistencia PacíficaTerrorismo de Estado Guatemala

    Artículos relacionados

    • Nota Aclaratoria Resistencia Pacífica La Puya 9 Feb, 2015
    • Falsas democracias y dictaduras del terror: Caravana 43 en Porto Alegre 1 Jul, 2015
    • La Puya: «Unidxs no nos moverán» 29 May, 2014
    • Jueza Flores Crónicas del Genocidio #11 20 Abr, 2013

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Marylena Bustamante dice:
      01/12/2013 a las 20:47

      El asombro no me deja cada vez que me entero de una y otra masacre cometida por el ejército guatemalteco en los tiempos del genocidio. Mi respeto y admiración por las familias que son persistentes con la memoria y la exigencia de justicia. Y con toda esta evidencia los cobardes se atreven a decir que aquí no hubo genocidio.

    • Nota anterior Elecciones en Nebaj: la imposición de un Alcalde que agilice la continuidad del ordenamiento territorial
    • Nota siguiente Vídeo: Ceremonia por Domingo Pablo Vásquez Puac
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.