• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Crónica para un Juicio Histórico y Necesario

    0
    • por Redacción CMI
    • en Artículos · DDHH · Destacadas · Genocidio · Miscelánea
    • — 28 Ene, 2013
    Este lunes 28 de Enero, a mas de un año de haber iniciado la primera audiencia publica contra militares guatemaltecos acusados de los delitos de Genocidio y Deberes contra la humanidad, podría darse la apertura a un juicio oral y publico. El ministerio publico y los querellantes adhesivos son quienes acusan a los militares José Efraín Rios Montt y José Mauricio Rodriguez Sanchez de ser los responsables. Después de una semana de audiencias, esperan la resolución del Juez Miguel Angel Gálvez titular del juzgado de Mayor riesgo B.  

    La semana del 21 al 24 de Enero se hicieron presentes familiares de detenidos desaparecidos, sobrevivientes de masacres realizadas en los años 80, defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales al nivel 14 de la Torre de tribunales. Los pueblos guatemaltecos están a la espera de una resolución que de pie al esclarecimiento de los hechos cometidos por el ejercito de Guatemala en especifico en los años 1982 y 1983.

    IMG_8446-0

    La semana del 21 al 24 de Enero se hicieron presentes familiares de detenidos desaparecidos,

    sobrevivientes de masacres realizadas en los años 80, defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales al nivel 14 de la Torre de tribunales. Los pueblos guatemaltecos están a la espera de una resolución que de pie al esclarecimiento de los hechos cometidos por el ejercito de Guatemala en especifico en los años 1982 y 1983.

    Durante la histórica jornada hubo presencia de simpatizantes de los militares retirados y personajes de extrema derecha, tambien responsables de crímenes de lesa humanidad, quienes hostigaron en mas de una ocasión  a periodistas, activistas y familiares con fotografías  señas y actitudes intimidatorias.

    simpatizantes de militares IMG_8446-7

    Lunes 21

    La jornada dió inicio con un incidente planteado por la defensa de los acusados para que el Juez Galvez no continuara conociendo el proceso por resolución de la Corte Suprema de Justicia. Misma que fue denegada por Galvez ya que no había sido notificado de dicha resolución  La defensa pretendía que se suspendiera la audiencia y que el caso lo continuara la jueza Carol Patricia Flores quien había sido removida del mismo a solicitud de la propia defensa. Debido a que el Juez Gálvez no había sido notificado, se dió inicio a la Audiencia. De igual forma la defensa de Hector Mario Lopez Fuentes, también acusado de Genocidio, notifica al juez que el acusado ha sufrido un supuesto derrame cerebral por lo que no puede presentarse. A lo que el juez ordena que sea el INACIF quien certifique dicho estado de salud.

    El Juez Gálvez resuelve los 5 incidentes restantes de 13 planteados por la defensa, dejándolos sin lugar y dando inicio al proceso de Fase Intermedia en donde se decide si existe la posibilidad de que los acusados sean responsables de los delitos imputados, con esto se abriría un debate oral y publico.

    IMG_8446-6 IMG_8446-5

    Martes 22

    Se inicia la Fase Intermedia, en la cual el jefe de la fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Publico, Orlando Lopez, presenta los medios de convicción,  con los cuales se vincula a José Mauricio Rodriguez Sanchez y  Rios Montt a mas de 5000 mil muertes de personas pertenecientes al grupo étnico Ixil, en el Departamento del Quiché entre los de años de 1982 y 1983. Son acusados de Genocidio y Deberes contra la humanidad.

    IMG_8446-8

    Miércoles 23

    Los Querellantes Adhesivos se pronuncian a favor de la acusación del Ministerio Publico y plantean su argumentación de por que los acusados son responsables de los crímenes mencionados.

    IMG_8446-4

    En este momento el licenciado Reyes plantea publicamente actos de racismo que se dieron en la sala de la audiencia, debido a que simpatizantes de los acusados estuvieron rociando perfume en la sala ademas de tener el privilegio del servicio sanitario del 14 nivel mientras que el resto de personas debia bajar al sotano 2 de la Torre de tribunales.

    familiares y simpatizantes de militares IMG_8446-3

    Por horas de la tarde, inicio la defensa de Efrain Rios Montt, y en su larga exposición argumento que el General Efrain Rios Montt no tenia conocimiento de los hechos realizados por las tropas del ejercito durante su periodo de gobierno. Debido a que el cargo de Rios Montt era puramente de carácter administrativo. Agregó además que los hechos de Genocidio se dieron en el período de gobierno de Benedicto Lucas García.

    ah

    Jueves 24

    La defensa de Mauricio Rodriguez Sanchez, director de Inteligencia de la G2 en el periodo de Rios Montt, argumentando que los medios de convicción presentados por el Ministerio Publico no son suficientes para iniciar un debate oral y publico en contra de su patrocinado. Dentro de los argumentos presentados destaca que él, no tenia soldados bajo su mando y que la G-2 no tenia cadena de mando debido a que era una oficina de carácter administrativo y desconocían las masacres realizadas por las tropas del ejercito. Según la defensa, este nunca realizo planes de contrainsurgencia y nunca estuvo en el lugar de los hechos.

    La defensa de Rodriguez Sanchez negó que en Guatemala hubiera habido Genocidio.

    IMG_8446-2

    Al finalizar la exposición de la defensa el juez Gálvez anuncia que su resolución será dada el día lunes 28 de Enero a las 11 a.m. En el piso 14 de la Torre de tribunales, en el juzgado de mayor riesgo B, donde indicara si existen indicios para iniciar un debate oral y publico en contra de los militares acusados.

    De iniciarse el debate Oral, es decir si se inicia un Juicio, seria un juicio historio a nivel latinoamericano ya que seria el primer juicio por genocidio y el primero en el mundo donde los responsables de un genocidio serian juzgados por u tribunal nacional.

    El sistema de justicia del país tiene hoy en sus manos la posibilidad de abrir el debate de lo sucedido durante esta etapa oscura de la historia contemporánea, un genocidio armado por Estados Unidos, consensuado por la oligarquía nacional y ejecutado por el Ejercito de Guatemala.

    Este Juicio puede abrir la posibilidad para verdaderamente asumir el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico como base para la desmilitarización de la sociedad en su conjunto, la violencia generalizada que hoy vive el país tiene sus raíces profundas en el estado contra insurgente que perpetua en discurso racista de los acusados y sus familiares contra los sobrevivientes de la barbarie militar.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Representantes de Nebaj solicitan derogar acuerdo ministerial de hidroeléctrica
    • Nota siguiente Juicio a genocidas: suficientes fundamentos
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.