• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    DE RUBÉN HERRERA, DESDE UNA DE LAS CÁRCELES DE GUATEMALA, UN SALUDO PARA LOS PUEBLOS DE GUATEMALA EN ESTE 1 DE MAYO

    0
    • por Redacción CMI
    • en Barillas · Defensa del Territorio · Noticias · Opinión
    • — 2 May, 2013

    Huehuetenango 1 de mayo 2013

    1 de mayo, fecha histórica para el mundo. Para nosotros en este país ha sido cíclica y recurrente la necesidad nuestra de reubicarnos, retomar energía, pensar y decidir que la lucha sigue.
    En nuestros análisis debemos de tener claro que nosotros hemos hecho mucho y ha sido poco lo que hemos dejado de hacer, en esto poco dejado de hacer está la clave para seguir siendo, para seguir estando.
    Es claro el estado de indefensión en que vivimos la mayoría de población guatemalteca, los pueblos indígenas, las mujeres y la juventud, pero también es claro que seguimos vivos y presentes en esta lucha por defender la Vida.
    Nos damos cuenta de los engaños de este gobierno y los anteriores, ahora revestidos de civiles y militares que son lo mismo. Hoy las estrategias de los militares vestidos de civiles ya nos son las de tierra arrasada, pero si las de ahondar las desigualdades basadas en la discriminación y el racismo. De esta cuenta los Pueblos Indígenas hoy más que nunca están en medio de estrategias inhumanas de reducción, intimidación, represión y criminalización.
    Particularmente este gobierno está confirmando que el Estado guatemalteco es un Estado oligárquico, protegido por los militares y que juntos están para vender todo lo que para nosotros tiene un valor. Le han puesto valor económico a los bienes naturales, al patrimonio histórico de los pueblos. Y han diseñado una política que le da continuidad al despojo y saqueo histórico, perpetrado desde la invasión, conquista, colonia y estado neoliberal.
    El gobierno, los militares y los empresarios están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias y lo han demostrado con las agresiones perpetradas a lo largo y ancho del país. Lo confirman las agresiones en Santa Cruz Barillas, San Juan Sacatepéquez, San José El Golfo, San Rafael Las Flores, El Polochic, El Petén.
    El camino está mercado, les pregunto ¿vamos a dejar que todo el país se manche de rojo con la sangre de nuestros líderes, de nuestros hermanos y hermanas? O generalizamos nuestras resistencias o tendremos que seguir sacrificando a nuestros mejores hombres y mujeres y tener que seguir juntándonos año con año para recordarlos y llorarlos.
    Cientos, miles de ejemplos tenemos de mártires y héroes que han quedado en el olvido ¿nos vamos a seguir conformando con tampoco? Hoy no hay otro camino más que la unidad de los pueblos, hoy estamos llamados a hacernos un GRAN PUEBLO donde el Pueblo Maya, el Pueblo Xinca, el Pueblo Garifuna y el Pueblo Mestizo, revistamos de color y de unidad a este gran territorio del cual todos y todas somos parte. Menos los que lo han mancillado y dolido. A ellos hay que reconocerlos y combatirlos en su lugar.
    El llamado es a NOSOTROS, los convencidos por el amor a la Vida, los que tenemos claras las cosas. A nosotros no nos queda otro camino que seguir en búsqueda de la equidad, de la igualdad, del respeto y que los pueblos seamos libres para decidir y actuar en nuestro territorio, con autodeterminación y con autonomía.
    Yo el preso político número 14 millones de este gobierno, lo tengo claro, no hay otro camino, tenemos que seguir adelante a pesar de los pesares, y hoy este día solo confirmo mi rebeldía que me da aliento y pensamiento para seguir luchando.

    A 45 días de la detención injusta de Rubén Herrera
    A 20 días del asesinato de Daniel Pedro
    Todas y todos somos Barillas

    Marcha del 1ro. de Mayo en Huehuetenango

    Marcha del 1ro. de Mayo en Huehuetenango

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Entrevista a Roberto González Ucelo. Desmiente a Ministro Bonilla y Presidente Otto Pérez
    • Nota siguiente Situación del estado de sitio en 5 municipios del Suroriente del país.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.