• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Inicio debate oral y público Caso Molina Theissen, un reto para el sistema de justicia guatemalteco

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Memoria
    • — 1 Mar, 2018

    Este 1 de marzo, dará inicio las audiencias en el Caso Molina Theissen en el que se acusa a cinco altos oficiales militares, entre ellos dos miembros del mando militar, del Ejército de Guatemala por la Desaparición Forzada del niño Marco Antonio de 14 años, así como por Delitos contra los deberes de la humanidad y violación sexual a la cual fue sometida su hermana Emma Guadalupe Molina Theissen.

    Por Jo-Marie Burt y Paulo Estrada

    Los acusados son conocidos por ser personas muy influyentes en la institución armada, algunos señalados de pertenecer a estructuras criminales vigentes. El caso más conocido es el del ex director de inteligencia militar G-2, Manuel Antonio Callejas Callejas, quien desde la década de los noventas se le ha nombrado como el poder detrás de los gobiernos de turno y el del general retirado Manuel Benedicto Lucas García, quien cuenta con apoyo de los castrenses y es influyente en el norte del país.

    En el contexto actual, el caso es de suma importancia para las miles de víctimas que buscan justicia y que de alguna manera se sienten representados por la lucha realizada por la familia Molina Theissen, siendo esta una oportunidad para poder probar ante un tribunal de que maneras actuó el ejército guatemalteco y demostrando que no son casos aislados, sino mas bien planes militares que se ejecutaron a nivel nacional.

    El proceso será visto por el Tribunal de Mayor Riesgo “C”, presidido por el Juez Pablo Xitumul. En el 2013, Xitumul fue uno de los integrantes del tribunal que condenó al ex dictador Efraín Ríos Montt a 80 años de prisión por los delitos de Genocidio y Deberes contra la Humanidad. Los abogados de la defensa se han caracterizado por ejercer un litigio fuerte y agresivo, por lo que la manera en la que el tribunal lleve el proceso será fundamental para garantizar una sentencia apegada a la ley.

    Sumado a eso, el caso se desarrollará en medio de una batalla librada por parte del MP y la CICIG para sanear el sistema de justicia y desarticular estructuras de poder paralelo que desde los años 80s vienen operando y en las cuales han sido señalados algunos de los militares retirados acusados en casos de graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno y quienes han sido considerados intocables.

    En una entrevista grabada antes de su arresto, Lucas García se jactaba del papel que jugó en la elección del actual presidente Jimmy Morales. Callejas y Callejas, por su parte, ha sido señalado por ser el líder del sindicato de crimen organizado conocido como La Cofradía. A su vez, el juicio se da en un contexto político complejo. El presidente Morales, también bajo investigación por corrupción, intentó forzar la remoción del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez. Además, los poderosos intereses asociados con los antiguos regímenes militares han intentado manipular el proceso de nominación del próximo fiscal general de Guatemala, que será nombrado por Morales en mayo de 2018.

    La familia Molina Theissen dio una conferencia de prensa el día 28 de febrero en la cual llama a la sociedad a seguir de cerca el proceso y solidarizarse con su lucha de 37 por verdad y justicia. “Este uno de marzo es muy importante la presencia y acompañamiento social constante, así como el respaldo a una familia que ha luchado por décadas para alcanzar justicia. Esto es una necesitad y una manera más de luchar contra la impunidad,” señala el comunicado de la familia Molina Theissen.

    * Jo-Marie Burt, politóloga y activista de derechos humanos, es profesora de la Universidad George Mason y asesora principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos WOLA. Paulo Estrada es activista de derechos humanos, estudiante de Arqueología en la Universidad de San Carlos de Guatemala y querellante del caso del Diario Militar.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso Molina Theisseninteligencia militarJusticia transicionalRepresión

    Artículos relacionados

    • Inician las audiencias de etapa intermedia en el caso violencia sexual Maya Achí 6 May, 2019
    • La sentencia del caso Molina Theissen, Parte I: Resumen de los hallazgos del Tribunal 17 Ago, 2018
    • Reactivación de caso Bámaca apunta a cercanos de Pérez Molina 23 Nov, 2015
    • Homenaje póstumo a Juan Tuyuc en la municipalidad de Sololá 17 Ene, 2014
    • Nota anterior Carta para Bernardo Caal de Rubén Herrera: de un ex Preso Político a un Preso Político
    • Nota siguiente Documentos militares encontrados en casa de militar confirman conocimiento de la detención de Emma Molina Theissen
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.