• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿Conspira el núcleo del G-8 contra el embajador Robinson?

    10
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 15 Dic, 2016

    Recientemente, Prensa Libre editorializó sobre una visita al distrito de Washington que realizaron empresarios y políticos guatemaltecos, que tuvo como propósito reuniones con asesores del Congreso y Senado estadounidenses para manifestar su descontento con el embajador en Guatemala, Todd Robinson. El editorial no menciona nombres, pero CMI tuvo acceso a información de primera mano que indica que los empresarios que asistieron pertenecen a la crema y nata del llamado G-8, como se le denomina a los ocho grupos corporativos que concentran el poder económico en Guatemala.

    Equipo de Análisis
    Fuente: Panorama Noticias

    Fuente: Panorama Noticias

    La crema y nata del G-8

    En su editorial del 12 de diciembre, Prensa Libre adoptó una postura pocas veces vista y leída: cuestiona con cierta fuerza al grupo de empresarios que realizó esa gira. Obviamente, conociendo sus nombres no los dio a conocer, y por ello realza lo editorializado porque confronta a lo que bien puede considerarse la crema y nata del poder económico de Guatemala.

    Fue del 5 al 7 de diciembre que se dieron las reuniones, de acuerdo con ese medio de prensa. Pero en un lenguaje optimista, el editorial advierte que las reuniones no tuvieron “ningún efecto y más bien logró un rechazo la petición de los visitantes guatemaltecos. Todo derivó en una respuesta concluyente: el embajador no será relevado por petición de ningún grupo, posición tajante y coincidente con otros momentos muy recientes de las relaciones diplomáticas y estratégicas entre ambos países.”

    CMI obtuvo el listado de los empresarios:

    Juan Luis Bosch Gutiérrez, copresidente de la Corporación Multi Inversiones (Pollo Campero, su marca insignia);

    Juan Monge Castillo, vicepresidente de la Cervecería Centroamericana y director de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA);

    José Miguel Torrebiarte Novella, director corporativo del Grupo Cempro (Cementos Progreso) y vicepresidente de FUNDESA;

    Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, la cual es presidida por Felipe Bosch Gutiérrez;

    Salvador Paiz, también vicepresidente de FUNDESA;

    la embajadora de Guatemala en Washington, la abogada y diplomática Gladys Maritza Ruiz de Vielman, de quien se mencionó fue quien tuvo una postura severa contra la CICIG;**

    y Betty Marroquín Silva, hasta junio de 2016 la directora ejecutiva de la Gremial de Empresas de Telecomunicaciones (Telgua-Claro, Carlos Slim; Comcel-Tigo, Mario López Estrada; y Telefónica-Movistar, Bosch Gutiérrez). Marroquín Silva es una columnista del conservador diario digital Repúglicagt, y lo fue en Siglo 21.***

    Se supo también que José Carlos Marroquín Pérez, hijo del periodista Óscar Clemente Marroquín Godoy (presidente del diario La Hora, que también citó la reunión de los empresarios) y quien permanece fuera de Guatemala por el atentado en su contra en noviembre de 2006) había estado en la reunión. Luego de publicada esta nota, el director de La Hora, Pedro Pablo Marroquín, hermano de José Carlos Marroquín Pérez, se comunicó a CMI para aclarar que su hermano no fue parte de esa comitiva de empresarios, y que el Diario La Hora no tiene nada que ver con la comitiva. Pedro Pablo Marroquín señala que él estaba en Washington cuando la comitiva empresarial llegó, y que por eso se le vinculó. Indica que lo informado por CMI le falta información correcta, pero no quiso dar más detalles. De nuestra parte sólo agregamos que la información que cita a José Carlos Marroquín, indicaba que él vive en Washington y que él asistió a una cena con ese grupo de empresarios (lo que no fue negado por Pedro Marroquín), pero no se le está responsabilizando de que haya sido parte de esa comitiva empresarial. En todo caso valoramos el trabajo que hace el vespertino La Hora, por ser una valiosa fuente de información.*

    Complotando al viejo estilo

    De suma importancia es lo que se anota en relación con el discurso público de esos grupos de poder económico, que anuncian su respaldo público a las acciones y procesos contra la corrupción que tienen en la palestra a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), pero tras bambalinas se quitan ese disfraz y adoptan el de complotistas internacionales.

    Más allá de buscar la salida inmediata del embajador estadounidense, quien ya anunció que su cambio se hará oficialmente en octubre de 2017, lo que en realidad estarían buscando estos grupos es acelerar la salida definitiva de la CICIG de Guatemala, y reencauzar al MP, las dos instituciones que permanecen al frente no sólo de la lucha contra la corrupción, que de paso le ha afectado sobremanera a varios evasores fiscales de la élite empresarial. Quizá prevén que 2017 trae casos del alto relieve que les impactarán directamente.

    Y esto es lo más delicado. La coincidencia en discursos como los del director de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez-Ruiz, columnista de Siglo 21 (y supuesto socio en ese diario con el apoyo financiero de Cempro) y el director ejecutivo de FUNDESA, Juan Carlos Zapata.

    El primero, convertido en pseudo analista económico y rayando en el absurdo, indicó que “el sector privado tiene miedo y no está invirtiendo en el país a consecuencia de la persecución penal y alto grado de incertidumbre y certeza que existe hoy en día en el país.” (Siglo 21, 8 de diciembre de 2016). Idénticamente, Zapata, en su columna del 5 de diciembre en elPeriódico, hablando de “reglamentar” el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales para darle “certeza jurídica” a la inversión. Sin duda, para ellos, la CICIG, el MP y las comunidades que defienden su territorio de la expoliación de sus recursos naturales son los principales enemigos del sector privado y sus inversiones.

    Peor aún, la lucha contra la corrupción que prevalece en el discurso público del núcleo del G-8, da un giro de 180 grados a favor, precisamente, de que esa lucha cese y no afecte sus intereses particulares. Evidentemente, la corrupción y la impunidad parecen ser los cimientos que sostienen a ese bloque de empresarios quien cada vez más se quitan el disfraz anticorrupción, empiezan a buscar afanosamente a retomar el control del Estado a la vieja usanza. La histórica alianza empresarios-militares pervive.

    **Agregado a las 13.00 del jueves 15 de diciembre

    *Agregado a las 15.21 del jueves 15 de diciembre

    ***TIGO Guatemala informó al CMI que a partir de junio de 2016 Marroquín dejó de trabajar para la Gremial. No adjunto en su comunicación ninguna prueba de ello, sin embargo.

    Redes Sociales

    Etiquetas: crisis políticafundesatutela

    Artículos relacionados

    • La Liga Pro Patria ¿cabildea en Washington a favor de Jimmy Morales y contra la CICIG? 14 May, 2018
    • Los grandes empresarios también van a prisión 11 Jul, 2016
    • Las fuerzas dentro del Ejecutivo (I): los viejos grupos económicos y los emergentes 15 Ene, 2016
    • Entretelones de la reunión entre Jimmy Morales y la extrema derecha guatemalteca 7 Sep, 2017

    10 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Mario Palencia dice:
      15/12/2016 a las 18:05

      jajaja tenia que salir a relucir pollo campero y su dueño Juan Boch Gutierrez ese si que solo anda viendo su propio pellejo no solo no paga impuesto y nos da esas alitas que ya mero y son de paloma. ahora quiere venir a sacar a la CICIG para poder hacer sus actos de fechoría tranquilo.

    2. Diego Martinez dice:
      15/12/2016 a las 18:44

      Quien seguro se enojo mas que los fue este Bosh Gutierrez por que es el que mas quiere que salga la CICIG antes que le descubran todas sus tranzas que tiene.

    3. Gabriel S. dice:
      15/12/2016 a las 19:27

      Es lamentable lo que sucede en nuestro país nunca quieren ser equitativo pero para que quieren tanto dinero si no pueden comprar ni un segundo de su vida analicen piensen no sean ambiciosos.

    4. Luisa Artiaga dice:
      15/12/2016 a las 19:36

      Estas solo pueden ser especulaciones de que se hablo o lo que no se hablo si no hay una fuente veraz por que bien puedo decir yo una fuente me dijo que se fueron a tomar el té y jugar muñecas que como para mi es confiable se la creo ?? o tienen algún audio o vídeo que respalde lo que esta diciendo?.

    5. Melisa Perez dice:
      15/12/2016 a las 21:03

      Ve pues allí andaba la paloma campero alborotando el hormiguero para que saquen al embajador Todd Robinson pero ni caso le hicieron pensó que como era del CACIF le iban a decir amen pero ya vio que no todo lo puede tener.

    6. Nómada .::. Qué sabemos de la visita ‘anti-CICIG’ a EEUU dice:
      16/12/2016 a las 7:56

      […] portal cmiguate.org dio seguimiento al editorial de Prensa Libre y publicó los nombres de los empresarios, pero la […]

    7. america torres moya dice:
      16/12/2016 a las 8:42

      los grandes evasores, todavia falta que los mettan al bote….los gutierrez bosh, de ascendencia cubana, han heho su fortuna a costillas del estado…el mercado de pollo campero lo ampliaron, llegando hasta los chinos, y aqui cada vez mas suben los precios…esperemos sorpresas…el gallito farsante dionisio, le tocara su turno muy pronto…¡

    8. Carlos E. Cardenas M dice:
      16/12/2016 a las 9:54

      Ojalá q la Cicig investigue a todos esos empresarios mafiosos q no pagan impuestos, comenzando por los propietarios de Pollo Campero.

    9. Ana Estrada dice:
      16/12/2016 a las 10:23

      En serio el de la Hora sufrió un atentado? esa no me la sabia

    10. Patricia Lorenzana dice:
      16/12/2016 a las 13:12

      Guatemala es un país que en gran parte es Indígena no entiendo porque atrasan tanto reconocerlos en ley interna del país.

    • Nota anterior El allanamiento a los bienes de Sinibaldi y las huellas de Jimmy Morales
    • Nota siguiente Escultores Cagrurojc
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.