• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    COMUNICADO: Militares deben ir a juicio por crímenes en zona militar No. 21 de Cobán, Creompaz

    0
    • por CMI
    • en Comunicados · Genocidio · Verapaces
    • — 7 Jun, 2016
    Screen Shot 2016-06-07 at 8.27.06 AMEl  15 de abril del 2016 la Fiscalía de Esclarecimiento Histórico del Ministerio Público presentó la acusación en contra de once ex oficiales del ejército de Guatemala por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas dentro de las instalaciones de la antigua zona militar No. 21 ubicada en el municipio de  Cobán, Alta Verapaz, ahora conocida como CREOMPAZ.
    Dicha acusación contiene la responsabilidad individual de las acciones y omisiones de cada uno de los ex militares acusados en este proceso penal así como el encuadramiento jurídico en los delitos de Desaparición Forzada y Delitos contra los Deberes de Humanidad, así como por los hechos de violencia sexual por razones de género, tortura, detenciones ilegales, ejecuciones y cementerios clandestinos. 
    Junto con la acusación se entregó el expediente correspondiente que consta de alrededor de  20,800 folios en donde se detallan diferentes medios de prueba que acreditan las responsabilidades penal de los acusados. El 3 de mayo se inició la audiencia de apertura a juicio en donde se toma la decisión de continuar el proceso en contra de diez acusados.  Luego de diez arduas audiencias en donde tanto Ministerio Público, querellantes adhesivos  y abogados(as) defensores dieron su argumentación jurídica sobre la acusación, la Jueza Claudette Domínguez Guerrero  encargada del juzgado de primera instancia penal de mayor riesgo grupo “A” dará su resolución mañana 7 de junio.  En esta fecha la juzgadora resolverá sobre si envía a debate oral y público o no a los acusados.
    Consideramos que el MP presentó suficientes medios que acreditan la participación de los militares por lo que esperamos que se dicte la apertura a debate oral y público y sea un Tribunal de Sentencia quien condene los atroces hechos cometidos en contra de población civil no combatiente entre los que encontraban niñas, niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad.
    Ha sido evidente que los diversos recursos interpuestos por los acusados son frívolos e improcedentes, pues sólo pretenden detener el proceso, por lo que la Jueza debe denegar las dos inconstitucionalidades pendientes por carecer de asidero legal y por estar mal planteadas ya que no se confronta la norma impugnada con la Constitución Política.
    En relación al delito de desaparición forzada tipificado en el  artículo 201 Ter del Código Penal, la Corte de Constitucionalidad ha reconocido el carácter permanente de dicho delito, citando la relación que existe entre el artículo 201 Ter  y la convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas, indicando que el delito se continúa cometiendo hasta que aparezca la víctima o sus restos.  Plantea también que por su carácter permanente, las desapariciones forzadas no vulneran la retroactividad de la ley penal, sino que al contrario esto lo hace una norma positiva y vigente, al momento de su consumación. En este sentido la Jueza también debe actuar apegada a ley y denegar dicha inconstitucionalidad.
    Denunciamos públicamente que en la tramitación de este caso los fiscales y auxiliares fiscales del Ministerio Público ha sido víctimas de ataques y denuncias infundadas por parte de abogados de la defensa que pretenden separarles de sus funciones. También las víctimas y querellantes han sido objeto de denuncias sin fundamento que buscan desprestigiar la legítima lucha por la justicia.
    Solicitamos que la Jueza envíe a JUICIO  a los sindicados, ya que existen suficientes y abundantes medios de prueba que demuestran la responsabilidad de los acusados. Esto  sería una esperanza y un aliciente para los familiares de las víctimas y sobrevivientes del Conflicto Armado Interno para continuar en la lucha por la verdad y la justicia. Asimismo, es una oportunidad histórica para que el sistema de justicia guatemalteco pruebe que tiene la capacidad de acabar con la impunidad en estos atroces delitos y demostrarle al mundo entero que Guatemala es un país que cumple con su legislación y la normativa internacional en materia de derechos humanos.
    Esperamos contar con su valiosa presencia
     Guatemala, 06 junio  2016.
    MARTES 07 DE JUNIO 2016
    Audiencia de Fase Intermedia
    JUZGADO DE MAYOR RIESGO “A” – TORRE DE TRIBUNALES, (Nivel 14)
    8:00 HORAS
    1. Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala – FAMDEGUA

    (Asesores jurídicos: Bufete DDHH)

    1. Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces Maya Achi- ADIVIMA
    2. Comunidad de Plan de Sánchez

    (Asesores jurídicos: CALDH)

    1. Grupo de Apoyo Mutuo – GAM
    2. Asociación de Vecinos de Chicoyoguito de Alta Verapaz
    3. Coordinadora de Víctimas de Alta Verapaz – CODEVI

    (Asesores jurídicos: Bufete DDHH)

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso Creompaz

    Artículos relacionados

    • Porque los mataron 4 May, 2016
    • Los Méndez-Ruiz y su vinculación con el Caso Creompaz 14 Abr, 2016
    • Decisión histórica «Justicia o impunidad» 7 Jun, 2016
    • Nota anterior MP: confirmada explotación ilegal de oro en La Puya
    • Nota siguiente Decisión histórica «Justicia o impunidad»
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.