• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Jimmy se inclinó por una jueza señalada por CICIG y por un abogado de azucareros

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 10 Mar, 2016

    Tras la votación en el Congreso que escogió a Gloria Porras como magistrada titular, los votos dentro de la nueva Corte de Constitucionalidad para las fuerzas conservadoras se quedaron en 3 contra 1 (Porras). La decisión de Jimmy para la última titularidad se pensó que podía inclinar la balanza hacia el equilibrio, un 3-2, luego de las presiones que se supo realizó Estados Unidos en esa vía. Pero Morales prefirió escuchar a sus asesores: un abogado de los grandes azucareros y una jueza antes señalada por la CICIG fueron los escogidos.

    Por Luis Solano

    Morales durante su presentación de su magistrada titular y magistrado suplente. Foto: Presidencia

    Morales durante su presentación de su magistrada titular y magistrado suplente. Foto: Presidencia

    El esperado anuncio del presidente de la República, Jimmy Morales, sobre por quién se decantaría para magistrados titular y suplente del Organismo Ejecutivo para la Corte de Constitucionalidad (CC) se dio a conocer hoy jueves, en horas de la noche. En conferencia de prensa, el mandatario sorprendió con la designación de magistrada titular de la jueza Dina Josefina Ochoa Escribá, ex Presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados de Guatemala y una de las juezas que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) denunció en 2012 en su informe titulado “Los jueces de la impunidad”. Sin embargo, en septiembre de 2014, el Comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, indicó que Ochoa Escribá tenía “cerrado el expediente” relacionado con ese informe.

    El mandatario también sorprendió con la designación como suplente del abogado Henry Philip Comte Velásquez, quien ha sido integrante de la Junta Directiva del Ingenio Santa Ana, uno de los más grandes del país, de la familia Botrán, la cual ya tiene una presencia en el gobierno.

    La «Jueza de la impunidad» que ya no lo es

    El 28 de noviembre de 2012, la CICIG dio a conocer el informe “Los jueces de la impunidad”, en el cual fueron nombrados 18 jueces señalados de prácticas anómalas, al favorecer a personas vinculadas a casos de corrupción. Entre esos jueces se encontraba la jueza Dina Josefina Ochoa Escribá, quien entre bambalinas, era promovida por sectores de la derecha política. Ochoa Escribá es licencia en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Mariano Gálvez, misma donde realiza un doctorado en Derecho.

    El informe destacaba lo siguiente sobre la togada:

    2.3.1. La Jueza Dina Josefina Ochoa Escribá

    Dentro de las actuaciones judiciales irregulares que han rodeado el Caso Castillo Gándara se encuentra la actuación de la Jueza Dina Josefina Ochoa Escribá cuando se desempeñaba como titular del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Guatemala.

    Luego del atentado del que fue víctima el señor Rafael Castillo Gándara, su padre promovió antejuicio contra el entonces Fiscal General, Carlos David de León Argueta. La solicitud fue recibida por la Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, Dina Josefina Ochoa Escribá, quien en un primer momento se inhibió y conforme lo estipulado en la ley de antejuicio, ordenó que se remitiera a la Corte Suprema de Justica. Sin embargo, unos días después, el 30 de septiembre del 2003, la Jueza Ochoa Escribá resolvió dejar sin valor y efecto jurídico su propia resolución anterior, ordenando que dichas actuaciones fueran remitidas al Ministerio Público “a efecto de que dicho órgano establezca la viabilidad de la persecución penal en contra del Fiscal General de la República”; no obstante el sujeto del antejuicio era el propio Fiscal General, es decir, le estaba pidiendo que conociera de su propio antejuicio.

    El padre del señor Castillo Gándara promovió contra la Jueza Ochoa Escribá los antejuicios números 197-2003 y 124644-03 por los delitos de Abuso de Autoridad, Incumplimiento de Deberes, Resoluciones Violatorias a la Constitución, Prevaricato, Retardo Malicioso y Denegación de Justicia. El proceso fue suspendido luego de que la Corte de Constitucionalidad otorgara un amparo provisional a favor de la Jueza.

    Otra resolución polémica la vincula con militares. En 2015, integró la Sala de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio, que dictaminó que el general Efraín Ríos Montt no fuera enviado la Hospital Nacional Federico Mora. Previo al nombramiento, era la Jueza presidenta del Tribunal pluripersonal de sentencia penal y otras formas de violencia contra la mujer.

    El otro rostro, el religioso, de Ochoa Escribá es que pertenece a la congregación neopentecostal Casa de Dios, del pastor Cash Luna. Más importante aún, es que la iglesia hondureña de la misma corriente religiosa Ministerios Catedral de la Unción, la identifica como “Profeta”, lo cual contradice parte de lo dictado por el Artículo 207 de la Constitución de la República, que prohíbe que un líder religioso sea magistrado o juez.

    Artículo 207. La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo, con cargos directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro de cualquier religión.

    El suplente: representante de intereses azucareros

    Como suplente, Jimmy Morales se decantó por el abogado Henry Philip Comte Velásquez, graduado en la Universidad Francisco Marroquín y miembro fiduciario de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA), uno de los tanques de pensamiento de la élite empresarial en Guatemala. Es reconocido por ser fundador del bufete Comte & Font – Legalsa, y según Guatecompras, su representante legal es el abogado David Font Verdugo.

    Los dos socios del bufete son Font Verdugo y Henry Comte, este último socio fundador y director. Entre los cargos que tiene Comte se encuentra el de ser integrante de la Junta Directiva del Ingenio Santa Ana, de la familia Botrán.

    Entre los representantes legales de ese ingenio azucarero se encuentra Marinus Boer, quien fue presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) durante el gobierno de Otto Pérez Molina, cuando se dio el caso del proyecto hidroeléctrico Xalalá y la contratación anómala de la empresa brasileña Intertechne Consultores S.A.

    Para poder operar en Guatemala, la empresa brasileña Intertechne constituyó el 16 de diciembre de 2013, la subsidiaria Intertechne Consultores, S.A. e inscrita en el Registro Mercantil dos meses después, el 8 de enero de 2014. Como representante legal de Intertechne Consultores, fue nombrada la abogada Andrea Lucía Contreras Vidaurre, y la dirección de la sede de la empresa fue esta: 5 avenida 5-55 zona 14, Edificio Europlaza Torre 2, Nivel 5, oficina 501, como lo establece el portal de Guatecompras.

    Esa dirección es la que corresponde al Bufete Comte & Font – Legalsa, en el cual labora Contreras Vidaurre y dirige Henry Comte.

    Es de suponer que en el nombramiento, aunque Jimmy Morales indique que no hubo intervención de fuerzas externas, habría influido el grupo azucarero. Hay que recordar que Jimmy Morales nombró como Comisionado para la Seguridad Alimentaria y Nutricional al empresario José Andrés Botrán Briz, quien ya fue funcionario de gobierno en un cargo similar. Botrán es Presidente de la Junta Directiva de la Compañía Agrícola Industrial Santa Ana, uno de los principales ingenios azucareros y de los mayores productores de electricidad.

    Hace una década ocupó el cargo de Secretario de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) durante el gobierno de Berger Perdomo, pero renunció en su momento luego que se especulara que se debía a diferencias con el mandatario y por el apoyo que su familia brindaba al partido UNE para las elecciones generales de 2007. Como se sabe, Botrán Briz es una de las figuras más conocidas de la familia nacional que monopoliza la producción de ron y bebidas alcohólicas que lleva el mismo apellido familiar. Este grupo familiar posee los ingenios azucareros Tululá y Santa Ana. Además, fue fundador en su momento del canal de cable Latitud, que luego fue adquirido por Televisión Azteca de México -hoy Canal Azteca Guatemala-, así como fundador del Banco de la Exportación (BANEX), fusionado posteriormente con el Banco G&T Continental.

    Actualmente, Botrán Briz también preside la Junta Directiva y es Representante Legal de la Asociación de Cogeneradores Independientes. La familia Botrán se encuentra emparentada con la familia Molina Espinoza, específicamente por la relación matrimonial de Rosario Isabel Botrán Leal y Hugo Alberto Molina Espinoza quien es el Presidente del principal grupo productor de palma africana en Guatemala: HAME, dirigido por sus hijos Molina Botrán. La familia Botrán Leal se encuentra entre las fundadoras del Ingenio Santa Ana.

    De esa manera, Jimmy Morales reveló nuevamente quiénes son las fuerzas que están detrás de él, tras bambalinas. Son esas fuerzas las que le sugieren al oído los perfiles de sus magistrados electos. La cúpula empresarial y grupos vinculados a iglesias evangélicas, a militares (según dijo Nómada), y al tráfico de influencias terminaron pesando más en las decisiones de Morales. Eso culmina un proceso de elección a la CC en donde las fuerzas conservadoras lograron posicionarse y recuperar espacios de poder.

    Lea más

    Otro ex Decano de Derecho a la CC: Colegio de Abogados elige a Bonerge Mejía

    Óscar Cruz Oliva tras conocer su derrota. Foto: Lucía Rivera

     

     

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: azucarerosCICIGCorte de Constitucionalidadimpunidadjimmy Morales

    Artículos relacionados

    • CPR-Sierra pide respeto a la sentencia de Genocidio 20 May, 2014
    • Guatemala ante el espejo de Carlos Castresana (El Universal) 15 Jul, 2013
    • El abogado en caso Aceros de Guatemala también defiende a grandes azucareros 16 Feb, 2016
    • El Caso SAT: el legado de la inteligencia militar 17 Abr, 2015
    • Nota anterior Ex decano de USAC gana con voto de abogados jóvenes
    • Nota siguiente Nuevo magistrado recibió Q1.2 millones de gobierno de Pérez Molina
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.