• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    8˚ Aniversario de la Consulta Comunitaria de San Ildefonso Ixtahuacán

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Recomendaciones
    • — 22 Sep, 2015
    Concentración en el parque central.
    La niñez también opina y debe ser consultada

    La minería provoca la muerte y ya estamos cansados de la explotación.
    Caminata de comunidades hacia el parque central.

    ¡No a la minería! ¡Sí a la vida!
    Nuestra lucha es pacífica.

    Texto: Marcos Hernández

    Fotos: Miguel Soriano

    Hoy las comunidades siguen exigiendo y recordándole al Estado que no quieren más explotación minera.

    San Ildefonso Ixtahuacán es uno de los municipios del departamento de Huehuetenango que comparten frontera con el departamento de San Marcos. En esa franja de territorio existen grandes intereses mineros, entre ellos los de Minas de Guatemala S.A., una de las empresas especializadas más antiguas en Guatemala.

    Hace unos 59 años llegó a este municipio René Abularach a iniciar el negocio. Actualmente su representante legal es Rudy Contreras. De una forma precaria y violatoria a los derechos humanos y laborales sigue operando, sin ningún control por parte del Estado.

    Minas de Guatemala ha saqueando al territorio de San Ildefonso Ixtahuacán, excavando metales como plata, plomo, polimetálicos, antimonio, tungsteno y aesenopiritsa aurífera. A través de 6 proyectos mineros de los cuales 2 están operando actualmente.

    Un 21 de septiembre del 2007 se realizó la Consulta Comunitaria por parte de las comunidades de Ixtahuacán. En la consulta comunitaria las mujeres, hombres indígenas Mam y mestizos Dijeron un No rotundo. “No más contaminación, No más violencia, No más muerte, No más enfermedad”.

    Luego de ocho años, cada año las comunidades conjuntamente con la Comisión Municipal de Defensa y Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales de San Ildefonso Ixthuacán exigen el cierre total de Minas de Guatemala S,A., así como la cancelación de las licencias de exploración que tienen en comunidades aledañas. De una forma pacífica y ejemplar el caminar de las y los comunitarios dicen NO MAS MINA.

    Aparte de celebrar el 8˚ Aniversario de la Consulta Comunitaria, recordaron a los 9 compañeros del norte de Huehuetenango que son presos políticos por la defensa del territorio y a la misma vez exigen su pronta liberación.

    mineriahuehue

    Potencial minero del sur de Huehuetenango.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Consulta ComunitariaHuehuetenangoSan Ildefonso Ixtahuacán

    Artículos relacionados

    • Comunidades sufren represión tras exigir cese del proyecto hidroeléctrico. 19 Ene, 2017
    • Comunicados: esclarecen comunidades posición ante caso Ixquisis 5 Sep, 2017
    • Crónica de la Autodeterminación del Pueblo K´iche´ de Santa María Chiquimula 30 Oct, 2014
    • Caminata Espiritual por la Paz y la Unidad de los Pueblos 6 Abr, 2015
    • Nota anterior Líder comunitario capturado presenta golpes en el cuerpo
    • Nota siguiente Justicia se depura: capturan a Reinoso y dos jueces ligados a militares
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.