• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Consejo de Pueblos de Tezulutlán CPT-Manuel Tot, repudian la captura de miembros del Gobierno Plurinacional Q’anjob’al

    0
    • por .C.L.I.C.A. CoLectivo de Investigación y Comunicación Alternativa
    • en Comunicados · Defensa del Territorio · Prisión Política
    • — 25 Mar, 2015

    Los pueblos y comunidades Q’eqchi, Poqomchi, Achi y mestizo de la región de Tezulutlan, hoy Alta y Baja Verapaz, ante el fortalecimiento de las persecución que realizan el Estado de Guatemala, las empresas multinacionales y nacionales, en contra de pueblos, comunidades y organizaciones que protegen su derecho a la tierra, al territorio y a los demás bienes naturales.

    La detención arbitraria y prepotente en contra de los miembros del Gobierno Plurinacional Q’anjob’al; Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, quienes llegaron a la capital, a para interponer una denuncia ante la Fiscalía de Delitos contra Defensores de los Derechos Humanos del MP, la Procuraduría de los DDHH PDH, y la Oficina del Alto Comisionados para los derechos Humanos en Guatemala: por las amenazas, agresiones y violación de los Derechos Humanos que sufrieron tanto ellos, como periodistas independientes, por parte del Alcalde Diego Marcos Pedro, su corporación municipal y simpatizantes el día 19 de marzo 2015, durante una actividad de la autoridad ancestral Q’anjob’al, en la que saldría al aire de nuevo la Radio Jolom Qonob.

    Estos hechos demuestran que las acciones de este gobierno y del Estado de Guatemala, está lejos de cumplir con las normas de la Constitución Política de la República de Guatemala, donde se reconoce que se debe garantizar los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos y por lo consiguiente cada vez afirmamos que el Gobierno y el Estado esta al servicio de los grupos de poder, de las empresas, de los corruptos y de quienes siempre se han sido los verdugos de los pueblos.

    Por eso, demandamos que el Procurador de los Derechos Humanos, como Defensor del Pueblo, asuma su función de acuerdo a la Ley del Procurador que dice:El procurador, es un Comisionado del Congreso de la República para la Defensa de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y convenciones Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la República de Guatemala y esta ley establecen, no está supeditado a organismo institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia.

    Y por lo consiguiente al Organismo Judicial, que sea imparcial e independientes, porque basta de estar al servicio de la impunidad, urge un sistema de justicia que esté al servicio de los más pobres y que se desamarre de la actitud deshonesta con que los grupos de poder compran a los jueces en nuestros territorios.

    El Consejo de Pueblos de Tezulutlan, siguiendo los principios libertarios de Manuel Tot, un líder Q’eqchi, que no se dejó manipular por los intereses mezquinos de los criollos durante el proceso de independencia, exigimos la liberación inmediata de Rigoberto, de Domingo.

    Así mismo, exigimos una justicia justa para Timoteo Chen, promotor social de la región de Rio Dolores, quien también está en la cárcel de manera injusta por reclamar su derecho al agua.

    Llamamos a todos los pueblos, a las comunidades Mayas, Xinkas, Garifunas y Ladinos del país, a demandar que cese la persecución contra todos.

    NI UN PASO ATRÁS, NADIE PODRA CONTRA LA VIDA
    Desde los Oxlajuj Tzultaq’a
    CONSEJO DE PUEBLOS DE TEZULUTLAN

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior ¿Qué hacen tres líderes comunitarios de Barillas en el Preventivo de la Zona 18?
    • Nota siguiente Un pacto por la vida
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.