La OEA, el nuevo enemigo interno y los militares en Guatemala
La OEA, el nuevo enemigo interno y los militares en Guatemala Silvina M. Romano LA OEA se reunió esta semana en la ciudad de La Antigua Guatemala, para debatir sobre[…]
La OEA, el nuevo enemigo interno y los militares en Guatemala Silvina M. Romano LA OEA se reunió esta semana en la ciudad de La Antigua Guatemala, para debatir sobre[…]
Rubén Ávila G. “Total: no pasa nada: me desangro.” Manuel José Arce La última vez que lo vi nos matamos de la risa. Ya no lo encontraré en ningún sitio,[…]
Gustavo Illescas/CMI-Guatemala Mañana jueves 30 de mayo, a las 8:30 am darán inicio dos eventos importantes para medir nuevamente el carácter del Estado guatemalteco: Mientras el Tribunal B de Alto[…]
En conferencia de prensa realizada el miércoles 22 de mayo, los querellantes adhesivos en el juicio por genocidio ixil señalaron que en su opinión la CC intervino en una fase del proceso «ordinaria», que no le compete, y por esa razón interpusieron tres recursos de «ampliación y revisión». Testigos y víctimas del genocidio fueron respaldados por organizaciones y representantes de los pueblos de Iximulew, autoridades ancestrales mayas, xincas y garífunas,
Luis Carlos Pineda Pensaban que podían tapar el sol con un dedo, con treinta y tres abogados, con treinta millones, con treinta mil amparos. Pensaban que podían ocultar la verdad[…]
Por Gustavo Illescas/CMI-Guatemala I ¡Que se respete la Ley de Reconciliación Nacional! La amnistía contemplada en la Ley de Reconciliación Nacional firmada previo a los Acuerdos de Paz establece en[…]
«Como decía un excelente profesor en las clases de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala [Francisco de Mata Vela], las leyes necesariamente deben de interpretarse, ya que no son un libro de recetas de cocina». Con esta poco ilustre cita comenzó la Jueza Carol Patricia Flores la audiencia del viernes 10 de mayo.
El reo Efraín Ríos Montt, condenado por genocidio ixil, es conducido en una patrulla de la PNC a la prisión especial en el Cuartel de Matamoros.
Enfoque 29, Genocidio y Militarizacion Una investigación de Gustavo Illescas y Rodrigo Véliz
Ana García Aupi Tres vehículos, uno café, uno gris y uno blanco, detuvieron a Mynor López y Manuel Molina López en el casco urbano de Barillas. Los detuvieron sin decirles porque, sin[…]
Cerca de la sentencia Ana García Aupi, Roderico Díaz, Jacobo Mogollón, David Oliva, Rodrigo Véliz Centro de Medios Independientes (CMI) Según cifras moderadas, desde enero del 2012 la defensa de[…]
Aclaración sobre Chiapas Mario Tejada Bouscayrol_M13-60420 (Huehuetenango) _ Un maestro q’anjob’al me dijo una vez: “mataron a nuestros ancianos por ser los que guardaban la tradición de nuestros antepasados, y[…]
En el interior del congreso de la república de Guatemala, ingresaron hoy campesinos e indígenas que se oponen a que el congreso ratifique el estado de sitio en cuatro municipios,[…]
Por Carlos Figueroa Ibarra. Los adversarios de caracterizar la matanza de 200 mil guatemaltecos durante los años del conflicto interno coinciden en su argumento principal. En Guatemala “las atrocidades” se[…]
DECLARACIÓN DE LA XXIII ASAMBLEA GENERAL DE LAS CPR DE LA SIERRA Las delegadas y delegados de las Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra nos reunimos en la[…]
¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.