• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Deficiencias en estudio de impacto ambiental de mina “El Tambor”

    0
    • por Redacción CMI
    • en Minería · Miscelánea · San José del Golfo
    • — 12 Feb, 2013

    Expertos estadounidenses hallaron serias y abundantes deficiencias al realizar una investigación sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mina “El Tambor” en San José del Golfo, El Progreso, elaborado por la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala, S. A. (EXMINGUA). Los especialistas, designados por el Colectivo Madre Selva, señalaron que el documento no cuenta con suficientes datos sobre el riesgo que representa para la salud de la población y el entorno ambiental la presencia de arsénico y otros metales contaminantes en los residuos derivados de la actividad minera. Sin embargo sí verifica que existe suficiente agua para que la mina pueda desarrollar sus actividades sin contratiempos.

    Los científicos Robert H. Robinson y Steve Laudeman, opinaron que los planes contenidos en el EIA son “vagos” y “poco más que una declaración de intenciones” referente al monitoreo necesario para cerciorarse que la minera satisfaga los compromisos adquiridos en cuanto a reducir la contaminación, así como tampoco considera el costo social y ambiental para la población del país sino únicamente los beneficios económicos para la empresa.

    Robert Robinson advirtió que este tipo de actividad extractiva ocasiona daños duraderos en el ambiente luego de haber cesado la explotación, razón por lo que en otros países se requiere el pago de una fianza denominada “garantía de recuperación”que asegure la existencia de un fondo que pueda financiar los proyectos de reparación de los daños que podrían durar por más de 100 años. En el caso de “El Tambor” no se estableció un plan de mantenimiento, tratamiento y recuperación, posterior al cierre de la mina, como sí se logró que hiciera Goldcorp en la mina Marlin de San Marcos.

    La mina, también denominada “Progreso VII Derivada”, podría afectar a la población, no sólo con la liberación de arsénico y otros metales pesados al ambiente, sino por los minerales contenidos en el polvo generado por la minería a cielo abierto y por la desviación de ríos y otras fuentes de agua, lo que evitaría su uso.

    Este análisis, realizado por Robinson y Laudeman acerca, del EIA elaborado por la empresa subsidiaria de la estadounidense Kappes, Cassiday & Associates y presentado al Ministerio de Energía y Minas para la aprobación del proyecto en San José del Golfo, fue expuesto en una conferencia de prensa, el martes 12 de febrero en la ciudad capital.

    Descargar resumen del estudio en PDF

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Los genocidas al banquillo
    • Nota siguiente Fotografía: “La Reforma es darte Voz a Vos”
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Minería


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.